Para El Club del Rock Amira Zarco
“La música es mágica y yo de chiquillo decía ¡wow! ¿Qué es eso? Fue entonces que comencé a tocar y cuando surge mi primera canción, ya propia, fue toda una revelación, una experiencia muy bonita, es cuando dices, no pues ¡De aquí soy!… Que también es complicado porque prácticamente uno tiene que estar nadando contracorriente, siempre te preguntan – ¿a qué te dedicas? – Y cuando respondes ¡A la música! Insisten -Sí, pero ¿en qué trabajas? ¿De qué vives? – A mí me da mucha risa”
Ya son 30 años de carrera y Te besaré es el sencillo que Gerardo Enciso se encuentra promocionando actualmente ¿de qué se trata? Es una rola perteneciente a su última producción Es por tí, “Te juro mi amor que no te amé, pero ¡me está cargando la chingada!”, nos platica más adelante.
Durante su estancia en la caótica Ciudad de México,el staff de El Club del Rock México se encontró con el músico/poeta para charlar un buen rato y descubrir a través de sus palabras un poco o un mucho más de este artista mexicano.
Con cigarrillo en mano el maestro Gerardo Enciso, quien ha dado grandes y sinceras aportaciones al rock en nuestro país, respondió cada una de nuestras preguntas con gran sentido del humor.
¿Qué hay detrás de esa poesía impregnada en tus letras?
Bueno pues yo creo que la función del artista es reflejar el tiempo que le tocó transitar, el artista converge las cuestiones existenciales, materiales y espirituales, que a veces pensamos que están separadas y no, una hace a la otra. En el arte no te tienes que inventar nada sino reflejar la realidad tal como la percibes y no es nada fácil.
Gerardo Enciso también se encuentra trabajando en un documental, en el que retrata todo el proceso creativo de composición y de gestación de un disco, a propósito comentó:
El mundo visible está sostenido por un mundo invisible y hemos hecho un chapuzón en estas cuestiones ¿de dónde van surgiendo las canciones? En mi caso creo que yo no compongo, uno recibe un dicto; no es que alguien te esté soplando al oído, pero si es algo que pasa a través de ti, en realidad no sé cómo se compone ¡eso brota! y sigue siendo un misterio para mí.
Cuéntanos ¿De dónde viene esa pasión por la música? ¿En qué momento la oveja rockera sale del rebaño?
Me decían que no podría tocar la guitarra porque tenía las manos muy chiquitas pero ¿eso qué? yo dije ¿por qué no? Fue como a los 16 que comencé a tocar en cafés y todo ese rollo. Pero a cantar ya mis propias rolas a los 17 o 18 y para mí si fue una sorpresa porque yo empecé a hacer canciones en mi casa y de repente salí y se armó. Empecé a tener público muy rápido y fue muy sorprendente porque no mides la responsabilidad de lo que dices, además era una cuestión a la que estaba totalmente desenganchado, al principio cantaba muy quedito y me daba mucha pena, ya con el tiempo le vas agarrando la onda.
¿Cuál es el mensaje buscas transmitir a través de tu música?
En realidad no es ese mi objetivo, creo que una buena canción jamás pasa por un proceso intelectual; vaya, no es algo que atraviese por la lógica, es más bien netamente sensitivo, no hay nada predeterminado, sino que brota. Yo lo que hago es mezclar lo que está pasando en mi vida en ese momento con esa luz inexplicable que te envuelve, es una mezcla del más acá y el más allá.
¿Qué vínculo mantienes con tus seguidores?
Si alguien te aplaude, es porque quizá lo que expresas es algo que él también quiere decir o siente que es verdadero y no es algo que yo me haya inventado, es por medio del inconsciente colectivo que logras una conexión en principio. Hay una especie de aura que no sé cómo se forma que me mantiene en conexión inmediata con el público, es muy bonito, de veras que lo agradezco, yo me divierto mucho en los conciertos y creo que la gente también, hay una empatía y a la vez una retroalimentación.
¿Qué es lo que más disfrutas al dar un concierto?
A mí me tiemblan las patitas y me pongo muy nervioso, a la tercera rola ya estoy así de ¿qué hago aquí?. De hecho yo canto con los ojos cerrados no puedo contra el público, me paniqueo. El escenario es una tierra de nadie, una burbuja, un útero, es otra dimensión, un túnel que te conduce a otro lado, es una experiencia por un lado aterradora pero por otra muy mágica.
Platícanos acerca del sencillo que promocionas ¿Cómo nace Te besaré?
Bueno, esa letra la escribí en un momento de desamor ¡pero por mamón! Y sí, porque ahí anda uno de cusco y dice no te quiero pero al rato ya cuando no la tienes ¡auch!… ¡Te juro mi amor que no te amé, pero ¡me está cargando la chingada! Abarca el amor y el desamor, pero más profundo habla acerca de cómo nos vamos relacionando con los demás, a través de los procesos internos. Por ahí hay un verso que dice “y entonces me deje crecer el pelo, no tenía en qué creer” cuando uno anda en eso es muy susceptible y buscas de donde asirte. Aunque luego uno se engancha con la persona equivocada, a veces valoramos a las personas ya muy tarde, uno sabe la importancia que tienen en tu vida hasta que se van. ¡Uno no sabe lo que tiene hasta que arregla su cuarto!
¿Por qué se eligió este sencillo?
Escogimos este sencillo porque las cosas están muy oscuras en estos momentos, por ejemplo: cuando yo empecé nadie hablada de las cuestiones sociales, había un silencio profundo una represión brutal y alguien tenía que decirlas. Por ahí saque la de El habano, Amor en parís, pero creo que ahora lo contestatario es hablar de amor, pero el amor real, no la ñoñería.
¿Cómo escogiste el nombre del disco?
Pues yo creo que es momento de una reflexión, hay que ser un poco más amoroso con uno mismo y con los demás, y pues es la propuesta de este disco, uno puede aislarse pero no puede vivir sin el otro por eso le puse Es por ti.
Una de las características de este artista multidisciplinario es la trasformación que refleja en cada uno de sus proyectos así que le preguntamos ¿Cuál es la peculiaridad en ésta producción?
El tiempo corre y uno cambia, es lo que trato de hacer con mi arte, trato de que un disco sea muy diferente al otro, me gusta estar jugando con los instrumentos. De hecho me voy a rifar un capirucho de 50 pues creo que en el próximo disco voy a incursionar en la electrónica.
Nota: Gerardo explicaba que un capirucho, es la acción de sabérsela en el balero (juguete tradicional mexicano), cuando lo lanzas y aciertas; pero un capirucho de 50 es un movimiento con chanfle, das un jalón hacia arriba, un jalón hacia abajo y “cae”, es más difícil.
Entonces –prosiguió- el capirucho que te digo, es que estoy trabajando sobre bases totalmente tradicionales y lo voy a llevar al máximo de tecnología, va a estar locochón, voy a darle uso y una dimensión real a la tecnología ¡que es un juguetote! así que ahí andamos de inquietos nada más, tratando de ampliar los horizontes, que igual y me sale una mamada, pero el punto es divertirse.
https://www.youtube.com/watch?v=Tbo4wcFrBUQ&feature=youtu.be
Por último cuéntanos ¿Cómo tomas el café?
Tomo el café negro, sin azúcar, como va, si le pones azúcar le quitas el encanto.
Finalmente Gerardo envió un mensaje a todos los que formamos parte de El Club del Rock: “Un gusto estar en contacto, agradezco la entrevista y un saludo a la banda que le gusta el rock, que la vida les sea leve, saludos también hasta Perú, Argentina, Colombia, Chile y a toda la banda.”
Date una vuelta por su fanpage y no te pierdas la oportunidad de escucharlo en vivo en alguno de sus próximos eventos con el nuevo formato en grupo que tiene preparado en diferentes estados de la república mexicana.