Decir que los Creedence Clearwater Revival son una banda muy querida en México realmente esta de más. Recuerdo que mis hermanos mayores me contaban que incluso una emisora de radio transmitía la hora de “Creedence vs. Beatles” donde prácticamente ambas bandas empataban en popularidad. Así de grandes eran [y al parecer siguen siendo, solo miren como agotan boletos esa banda tributo llamada Creedence Clearwater Revisited en todas sus visitas]. Pero todo lo bueno nunca es duradero y lamentablemente CCR se desintegró de la manera más triste posible.
Pero eso no terminó con el ánimo del compositor principal/cantante/guitarrista John Fogerty. En los 70 editó dos discos que largamente pasaron desapercibidos [comprensible por una parte, tomando en cuenta que uno de ellos ni siquiera llevaba su nombre] antes de tomarse un descanso de la industria musical que tanto daño le había hecho. Para 1984 ya había recuperado fuerza e inspiración y se metió al estudio para grabar lo que consideró una de las obras cumbres del rock de todos los tiempos: “Centerfield”.
Cuando escuchas el disco por primera vez notarás que está muy bien tocado y muy bien producido y lo más sorprendente de esto fue que el mismo Fogerty tocó todos los instrumentos y produjo las grabaciones él solo. Así como lo leen: sin tener que darle explicaciones a nadie, simplemente llegaba al estudio y se encerraba a componer, grabar y producir. ¡Y el disco suena como si fuera tocado por la mejor de las bandas!
Para dejar enganchado al escucha, Fogerty eligió comenzar esta obra de arte con un corte poderoso: “The Old Man Down the Road”. La guitarra es tan enigmática y poderosa como la misma letra: ¿Quién será ese viejo que está por el camino? ¿Dios? ¿Satán? ¿Un chaman? No lo sé a ciencia cierta, lo que sé es que es una de las mejores canciones que jamás haya escuchado. Este corte fue el primer sencillo del disco, razón por la cual la compañía de discos le solicito a Fogerty realizar un video promocional, pero él se negó ya que no le agradaba hacer playback. Finalmente se llegó a un acuerdo: en el video Fogerty aparecería esporádicamente mientras la cámara seguía a un cable de guitarra eléctrica. El video es bastante bizarro pero vale la pena verlo.
“Rock and Roll Girls” parece una canción sacada de los gloriosos días de CCR pero grabada con la tecnología de los ochenta. El coro me recuerda a “Rockin’ All Over the World” [otra canción de Fogerty] pero más pegajoso aún. Y todo esto ensalzado con un bello solo de saxofón. Simplemente sublime, apuesto lo que sea que apretaras el botón de “repetir” más de una vez mientras escuchas a estas “Chicas del Rock and Roll”.
Para la siguiente canción necesitaremos sacar las botas, el sombrero y ponernos un trigo entre los dientes: “Big Train (From Memphis)” es una vuelta a las raíces country de Mr. Fogerty. Incluso con mucho regocijo y nostalgia nos cuenta en las liricas como jugaba en las vías mientras esperaba ansioso a que pasara el gran tren que venía desde Memphis. Bastante disfrutable este tema, aunque el country no sea tu estilo te aseguro que este te gustará.
Las hermosas melodías con las que compuso “Who’ll Stop de Rain” y “Have You Ever Seen the Rain” siguen presentes: “I Saw It on TV” entra fácilmente dentro de estos clásicos. Me imagino que cuando los nostálgicos de CCR oyeron por primera vez esta canción, derramaron una lagrima recordando los viejos tiempos. Y ciertamente parecía que el tiempo no había mermado las dotes compositivas de Fogerty, más bien las había alimentado. En fin, un clásico sin precedentes.
En los ochenta estaban de moda las poderosas guitarras del Hard Rock y Mr. Fogerty quiso incursionar en terrenos pesados con “Mr. Greed”. El ritmo es poderoso, capaz de hacerte headbangear inconscientemente. Y la letra es tan mordaz e incisiva que no quisieras ser el sujeto a quien se la dedicaron. ¿Quién es este sujeto? Ya lo veremos en la canción final.
Regresamos a terrenos tranquilos con “Searchlight” que más bien parece una canción de relleno, aun así es disfrutable, no hay mucho que decir sobre ella. Donde sí hay mucho que decir es sobre la canción que titula al disco: “Centerfield”. Decir que es legendaria es poco. Es tan legendaria que es la única canción que ha sido inducida al Salón de la Fama del Baseball. Ningún partido que se celebre en Estados Unidos está completo sin que se toque esta canción por los altavoces. Toda audiencia amante del baseball conoce el ritmo de los aplausos iniciales de la canción. Vaya son tantas cosas que podemos achacarle a esta canción y cómo generó un inmenso interés por este deporte. Yo en lo personal no soy un amante del baseball y gracias a esta canción tengo noción del mismo y de algunos de sus legendarios jugadores [los que menciona Fogerty en las liricas].
“I Can’t Help Myself” es un regreso a los ritmos frenéticos, aderezado con unos samples de baterías electrónicas, usadas muy popularmente por las bandas New Wave. Extrañamente esta canción también es muy popular en ciertas zonas de la Ciudad de México. Puede escucharse en sonidos callejeros y en las recopilaciones piratas que suelen vender en los mercados. Y no hay razón alguna por la cual haya que argumentar su popularidad: es una canción sublime donde Mr. Fogerty supo aprovechar la tecnología que tenía a la mano sin darle la espalda a sus raíces. Un 10.
Y finalmente llegamos a la canción que cierra el disco: “Vanz Kant Danz”. Una enorme indirecta al tipo que prácticamente asesino a los Creedence: el propietario de Fantasy Records Saul Zaentz. Originalmente llamada “Zanz Kant Danz”, la canción habla de un cerdo que espera a que te descuides para robarte tu dinero. Era más que obvio a quien iba dirigida, teniendo en cuenta que Zaentz fue quien le quito casi todas las ganancias de los Creedence por la venta de discos y, peor aún, obligó a Fogerty a cederle los derechos sobre sus canciones con tal de liberarlo de su mal contrato. Y la pesadilla no termino ahí: Zaentz demandó a Fogerty cuando este publicó la canción “The Old Man Down the Road” ya que argumentaba que simplemente era “Run Through the Jungle” [una canción de CCR, ahora propiedad de Zaentz] con nuevas liricas. En el jurado, Fogerty se defendió trayendo su guitarra y tocando las dos composiciones, demostrando que eran totalmente distintas.
Por todas estas pesadillas y más tuvo que pasar Jonh Fogerty para publicar esta obra, aunque al final salió del túnel triunfante. El disco llegó al Número 1 de las listas de popularidad Estadounidenses y sigue siendo una obra que se aprecia a casi 30 años de su publicación. Y estoy seguro que seguirá siendo apreciada hasta el final de los tiempos.
Todas las canciones producidas, escritas e interpretadas por John Fogerty.
1. "The Old Man Down the Road" – 3:34
2. "Rock and Roll Girls" – 3:28
3. "Big Train (From Memphis)" – 2:58
4. "I Saw It On T.V." – 4:20
5. "Mr. Greed" – 4:09
6. "Searchlight" – 4:31
7. "Centerfield" – 3:53
8. "I Can't Help Myself" – 3:15
9. " Vanz Kant Danz" – 5:32
Para EL CLUB DEL ROCK: Mr. Yagami