Para EL CLUB DEL ROCK – TIM DRAKE
La hora había llegado, después de mucho tiempo de espera, entre los temores de la lluvia, entre los malos deseos, para los que no pudieron ir de que “Ojalá se ponga como en el Corona”, entre un ambiente político que aturde al país y muchas cosas más, el Vive Latino 2015 había arrancado.
Como siempre, desde que el Vive Latino dejó de ser de “sábado y domingo”, muchos abandonaron escuelas, oficinas y hogares para darse cita en el Foro Sol y disfrutar una vez más de un cartel lleno de propuestas nuevas, de bandas infaltables y grandes del Vive Latino; además, de las bandas internacionales, que este año engalanaron de lujo este sector; no cabía duda que ver a una leyenda como Robert Plant en vivo era algo imperdible.

Desde las primeras horas se vieron las propuestas que se empezarán a dar nota partir del 2015 y que seguramente volveremos a ver en próximos festivales, como los Mississipi Queens, que iniciaron en la Carpa Intolerante con un sonido diferente y con una calidad impresionante, influenciados por diversas vertientes musicales, esta banda del norte del país será sin duda una de las bandas que entregarán música fresca y actuaciones memorables en un futuro muy cercano.
Cerca de las tres de la tarde, Genitallica, una de las bandas más queridas y relajientas de la escena nacional hizo su reaparición, abrigada por seguidores que nunca los olvidaron y dando la nota con la “extravagancia” de invitar a Paquita la del Barrio, quien además de compartir el escenario con la canción que ambos comparten, se dio el lujo de entonar su himno “Rata de Dos Patas” en pleno festival. “Imagina”, “¿Qué fue lo que paso?” y la infaltable “Borracho” fueron coreadas haciendo vibrar el Escenario Tecate Titanium, manifestándose el cariño entre Genitallica y su gente.

Después, en la hora del “Rock en tu Idioma”, La Lupita una vez más hizo su aparición en el escenario principal del Vive Latino, exponiendo su energía de siempre, con la experiencia de más de 20 años sobre sus espaldas, la banda hizo gozar con sus temas tradicionales a todos los congregados para su show. Lino Nava regalando riffs y distorsiones a diestra y siniestra, engalano los ya clásicos “Ja, Ja, Ja”, “Paquita Disco”, “Te Odio” y los covers, que se han adueñado de forma magistral, “Contrabando y Traición” y “Gavilán o Paloma”. La Lupita contó con la colaboración de Los Liquits en este festival para celebrar y desatar los primeros “slams” del Vive Latino 2015.
https://vine.co/v/O9UuuFpggXg/embed/postcard
Cabe mencionar, que para descansar y tomarse unos alimentos, se estuvieron proyectando excelentes documentales en la Carpa Ambulante, este año destacaron: “Bjork: Biophilia en Vivo”, “Death, Una Banda Llamada Muerte” y el aclamado “Serrat y Sabina: El Símbolo y El Cuate”, dando un respiro para los asistentes y volver a adentrarse en los tumultos para gozar de sus bandas favoritas.

Fue así como se acercaban las horas para presenciar el tsunami de bandas internacionales. Entre The Specials haciendo bailar a los amantes del Ska, Los Babasónicos y su sonido característico con canciones pegajosas que no puedes dejar de cantar y con el europeo Nacho Vegas que cada vez se consagra más en este país con sus seguidores, la gente comenzaba a sufrir para decidir a qué escenario acudir. Entre toda esta oleada de grandes bandas, se tuvo que batir en un duelo a muerte la nueva propuesta de Joliette, quienes deleitaron a todo un ejército de seguidores que fue a verlos al Vive Latino y que ya presumían sus playeras de esta banda de sonido estruendoso y poderoso, destacando por la potencia que proyectan en sus instrumentos y la energía de cada uno de sus integrantes en sus respectivas áreas, mención aparte merece el bajista que brinco y corrió por todo el escenario sin parar, subiéndose a las bocinas, tocando entre el público bañado en sudor y arropado por la locura y el éxtasis de sus fans y de la demencia de él mismo. La banda salió triunfante de este duelo y seguramente la veremos en próximos shows como una banda importante del medio nacional.

Finalmente, cuando la lluvia amenazaba en dar su concierto y acompañar a un aire frio que hizo sufrir a más de uno, fue alejada por las melodías alternativas de Interpol. La banda liderada por Paul Banks desató la euforia de los cada vez más numerosos seguidores de esta agrupación, creadora de canciones emblemáticas para una nueva generación de escuchas del rock internacional; “Anywhere”, “My Blue Supreme”, “Evil”, “Everything is Wrong” y “Slow Hands” hicieron vibrar y entonar a toda la fanaticada que no perdía detalle de cada acorde ejecutado por Interpol, que sentía el calor que la gente le entregaba y lo cual agradeció en infinitas ocasiones su vocalista con un español perfectamente hablado. La banda neoyorquina se despidió del escenario principal dejando un grato sabor de boca y amenazando con presentarse próximamente en nuestro país.

Sorpresivamente y para beneplácito de muchos, algunos empezaron a irse, dejando un gran espacio para que los nostálgicos y viejos, o no tan viejos pero conocedores, se quedaran a ver lo que sería un espectáculo memorable, sublime e inolvidable, lleno de adjetivos positivos, rayando en la perfección que solo una leyenda del rock mundial podría otorgar: Robert Plant estaba a unos minutos de dar una alegría infinita a los amantes del rock and roll puro.
En esta ocasión, haciéndose acompañar por The Sensational Space Shifters, el maestro Robert Plant dejó una huella imborrable en las páginas del Vive Latino y de la ciudad de México, pocos seguramente algún día imaginaron o creyeron que volverían a ver a esta personalidad de más de 60 años cantar en vivo y escucharlo entonar canciones que seguramente se encuentran entre las 100 mejores canciones de la historia, simple y sencillamente porque forman parte de un repertorio de una de las banda más transcendentales en la historia del rock: Led Zeppelin.

Con una actitud impresionante, que sin meterse en comparaciones absurdas con los músicos de Led Zeppelin, The Sensational Space Shifters acompañaron nota a nota espléndidamente a un veterano Robert Plant que mantiene su instrumento vocal perfectamente y sabe explotarlo lucidamente. Robert Plant se despidió, dejando cátedra de lo que es un show de alta eficacia, perfeccionismo sonoro, de lo que es ser un frontman, un profesional y dejando un momento permanente en las mentes de los asistentes al Vive Latino 2015.
https://vine.co/v/O92hEMXDxPq/embed/simple
Y el Vive Latino 2015 no se despedía, solo daba la advertencia de lo que se esperaba este año y que eso era solo el principio de lo que seguiría en los próximos días del fin de semana más significativo para el medio del rock nacional.
el mejor del Rock!
Un Dios del rock 😀
Una leyenda Robert Plant.
Los organizadores del vive son una bola de pendejos no le pudierpon dar un ecenario digno al señor robert plant creo que tubieron mas atencion i cuidado con el audio i los micros de galaxia que de la leyenda viviente del rock i eso da mucha peña
Fue el Mejor!!, Ver a Robert Plant ahí cantando e interpretando tanto sus canciones como solista y cuando era Led Zeppelin fue increíble ❤️, e Interpol también estuvo súper padre, fue el mejor día
Este vive para mi es el mejor ,porque vi a la leyenda de leyendas !!!