Como lo prometido es deuda, hace casi un año en el Corona Capital 2013 en medio de lo que fuera la primera presentación de Queens Of The Stone Age en la ciudad de México, Joshua Homme anunció que pronto regresarían a nuestro país. Homme no sólo es uno de los mejores artistas contemporáneos, también es un hombre de palabra, y su banda volvió para ofrecer dos conciertos en nuestro país y abrir paso a su gira latinoamericana.
Pareciera que la lluvia es un groupie más de la banda ya que los recibió en el DF, la misma lluvia que hizo que cancelara su presentación unos días antes en el Hellow Fest de Monterrey. Ruido Rosa fue la banda encargada de calentar los ánimos en el Pepsi Center, 20 minutos que para algunos fans from hell parecieron horas.
En punto de las ocho de la noche un track con un poco más de diez años de vida comenzó a retumbar en el recinto. You Think I Ain’t Worth a Dollar, But I Feel Like a Millionare (así me siento todos los días), era el banderazo de salida para una de las bandas más piradas y pachecas hoy en día, bueno antes lo eran aún más con Nick Olivieri en sus filas, pero en definitiva la calidad de QOTSA no está en duda. Todo es gritos, saltos y uno que otro canta.
Tal y como viene en el Songs For The Deaf, No One Knows, esa pachequez con venados que los catapultó al mainstream prosiguió con los saltos y coros del público. Homme, Troy Van Leeuwen, Jon Theodore, Michael Shuman y Dean Fertita se ven llenos de actitud y energía, pareciera que la altura de la ciudad no los afecta y bien que mal, llevan un día más de descanso gracias a la lluvia, la locura del concierto apenas comenzaba.
La banda no se guardó nada e inmediatamente sonó uno de sus últimos sencillos, My God Is The Sun. Smooth Saling, In My Head y Kalopsia hacen que la atmósfera del Pepsi Center se convierta en una escena de alguno de los clips de la banda, una onda completamente bizarra y loca.
De pronto un corte aún más ácido proveniente del mejor disco de la agrupación (según algunos fans), el punto sin retorno. El alucín de Feel Good Hit of The Summer y su receta de todo lo esencial para una fiesta , o eso dice Josh; crea un delirio descomunal, un lapso en el que la falta de Nick Olivieri en el bajo se reciente aún más (el tipo es la piradés en vida). Aún así el viaje no pierde fuerza. ¡QOTSA está con todo!
The Lost Art Of Keeping a Secret revuelve aún más a la masa de gente en la pista y en las gradas desquicia a medio mundo, eso sí; sin perder de vista su butaca. Recuerden, no importa lo que sea que hagas, no le cuentes a nadie, aconsejaba Homme.
La banda aún continúa en la promoción de …Like Clockwork y The Vampyre of Time And Memory e If I Had a Tale, piezas que demuestran la evolución del sonido y concepto de la banda que para muchos resulta difícil de clasificar, algunos lo llaman Stoner, otros psicodelia, igual y es muy atrevido etiquetar a una banda con las características de Queens, aún así la locura no paraba en el recinto.
Una favorita de la fanaticada, de la época hizo acto de presencia, Little Sister indujo a muchos a mover las caderas como Homme al danzar con su guitarra, o por lo menos hacían el intento, la pista lucía completamente abarrotada, nada mal para un domingo cualquiera a media quincena.
Después del intento de coreografía grupal, se dejaba venir Fairwheater Friends, track originalmente grabado con el multifacético Trent Reznor, Mark Lanegan, Brody Dalle, Alaian Johaness, Elton John y el ex Queens; Nick Olivieri (Sí, extrañamos y demandamos el regreso de Nick con QOTSA).
Homme y compañía mantenían a todos en un estado de armonía total, el momento cachondo de la noche llegaba. Wanna Make It With Chu arrancó suspiros de todas las Queens Lovers, que dicho sea de paso eran muchas las que engalanaban las instalaciones del Pepsi Center. Las dedicatorias para uno que otro (lucky bastards) vinieron acompañadas de bailes sugerentes, en definitiva la noche tenía de todo.
El concierto se hacía adulto, se veía en el ambiente. I Appear Missing fue ejecutada perfectamente por la banda, en este track se nota que hasta este momento los Queens es una de las pocas bandas que han sonado “bien” en el Pepsi Center, eso o ya cambiaron de ingeniero de audio.
Con esa anotación acerca del audio, Sick Sick Sick volvió a agitar a la masa de la pista, en otro baile desenfrenado, pareciera que nadie estaba satisfecho aún, satisfecho de bailar, gritar, cantar… tal y como en el video de la canción, esto ya era por gula, los Queens ya habían cumplido desde mucho antes en el escenario, ya nos habían encantado.
Ya solo quedaba dejarse llevar, o algo así es el mensaje de Go With The Flow. Rodeados de luces rojas, Homme Troy, Jon, Michael y Dean estremecieron a cada uno de los presentes, esa deuda con la ciudad y los fans mexicanos está casi saldada; la verdad es que faltan un par de tocadas para considerarla pagada. Homme agradece a todos por acudir a la cita, él y sus Queens abandonan el escenario poco a poco.
Todo continúa a oscuras, los gritos de “¡Queens Queens!” no paran, ellos toman su tiempo, y de la misma manera, poco a poco regresaron al escenario. Do It Again, la banda invocaba a todos para volver a cimbrar la pista del lugar.
El encore se convirtió en un pequeño Jam. A Song For The Deaf conjugó perfectamente el concerto de Queens Of The Stone Age. Fuerte, loco, Pacheco, pirado, armónico, increíble. A eso podría resumirse el concierto del domingo pasado, Homme y su banda se despiden y como dijimos apenas comienzan a saldar su deuda.
Queens Of The Stone Age continuará su gira por América Latina donde visitará Argentina, Colombia, Chile, Uruguay y Brasil. ¡Corran ya que será toda una experiencia! ¡No se arrepentirán! God save Queens Of The Stone Age!
Fotos cortesía de: Chino Lemus/OCESA