Freddie Mercury nació bajo el nombre de Farrokh Bulsara, fue un cantante, compositor, pianista, guitarrista, diseñador gráfico y músico británico de origen parsi e hindú conocido por haber sido el vocalista principal de una de las bandas de rock más trascendentes en la historia: Queen.
Comienzo de una leyenda.
La vida de Freddie Mercury comenzó en la isla de Zanzíbar, ubicada en el este de África, entonces un protectorado británico, y actualmente parte de Tanzania, el 5 de septiembre de 1946. El apellido Bulsara proviene del nombre de la ciudad de Bulsar (conocida también como Valsad), en el sur de Guyarat, India. Freddie pasó la mayor parte de su infancia en la India, donde asistió al internado de St. Peter. Comenzó a tomar lecciones de piano a la edad de siete años.
Mercury se hizo fanático de Pink Floyd, Aretha Franklin, The Who, Jim Croce, Bob Dylan, Elvis Presley, Led Zeppelin, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Cliff Richard y The Beatles. Otro de los artistas favoritos de Mercury era la cantante y actriz Liza Minnelli.
A la edad de 12 años, Mercury, formó la banda The Hectics. El grupo de adolescentes hizo versiones de melodías clásicas de rock n´ roll de Cliff Richard, Little Richard y Buddy Holly. Mercury tocó el piano en la banda. Un amigo suyo de aquella época decía que el futuro cantante de Queen tenía una increíble habilidad para escuchar la radio y reproducir las melodías en el piano. Cuando cumplió 18 años, tuvo que mudarse con su familia a Inglaterra a causa de la Revolución de Zanzíbar, que esta socavando la estabilidad política del país, revuelta que dio lugar al nacimiento del Estado de Tanzania.
En Middlesex, Mercury se unió a una banda de blues llamada proveniente de tierra Beatle, Wreckage mientras estudiaba cursos de diseño gráfico en Ealing College of Art. Mientras cantaba para Wreckage, un compañero de estudios, Tim Staffell, le presentó al baterista, Roger Taylor y al guitarrista, Brian May, miembros fundadores de una banda llamada Smile. Sin éxito como segundo cantante, Mercury optó por seguir en la banda, Wreckage, el grupo de blues ahora con influencias del trío de rock, Cream.
Una de las famosas leyendas del rock es la del encuentro de David Bowie y Freddie Mercury en 1969. Aparentemente, Bowie tenía un concierto a la hora del almuerzo en la escuela donde estudiaba Mercury, y él mismo se ofreció a llevar el equipo musical. En este momento de su vida, Freddie estaba tratando de insertarse en la escena musical y era conocido por tocar el piano en la escuela o aparecer en espacios públicos de la ciudad cuando sabía que había bandas programadas. La pareja se volvió a encontrar meses después de que “Space Oddity” saliera y le diera a Bowie cierta notoriedad; estaba en Kensington Market y encontró un par de botas en el puesto que Mercury estaba trabajando. Bowie no podía comprárselos; Según los informes, Freddie Mercury se los dio al artista.
Doce años después, la famosa pareja se unió para “Under Pressure” de 1981.
El ascenso al trono.
En la década de 1970, Staffell abandonó la agrupación Smile para unirse a otra banda. Taylor y May decidieron contactar a Mercury para que fuese el nuevo cantante de la banda. Al ppoco tiempo de unirse a la banda, Smile cambió su nombre por Queen. En 1971, el bajista John Deacon se unió a la banda y el cuarteto tocó su primer show ese año. Casi al mismo tiempo que Queen se reunió, Farrokh Bulsara cambió oficialmente su nombre a Freddie Mercury. Durante años, la gente escribió mal su primer nombre como Freddy.
“Yo pensé el nombre ‘Queen’. Es solo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones. Yo era consciente de las connotaciones gay, pero era tan solo una de sus facetas” dijo Freddie Mercury sobre el nombre de la banda.
En 1973, EMI Records y Elektra Records contrataron a la banda y produjeron el primer material discográfico titulado Queen y fue aclamado como uno de los discos más emocionantes en la historia de la música rock. Presentó, ahora clásicos de la banda como Keep Yourself Alive y Seven Seas of Rhye. Asimismo, Mercury aprovechó su preparación como artística para diseñar el escudo de Queen. El escudo presenta los signos zodiacales de la banda: un cangrejo para Brian May, leones para John Deacon y Roger Taylor, y un hada debajo de cada león para Mercury. ¿El fénix en la espalda protege a los compañeros de banda y la ‘Q’ en el centro? Reina, naturalmente.
En 1975, el inmortal single de la banda, Bohemian Rahpsody llegó a la cima de las listas del Reino Unido durante 9 semanas. Una canción que estuvo a punto de no lanzarse debido a du duración y su inusual estilo. En la actualidad, la canción se ha convertido en himno de la cultura, y una de las canciones más famosas en la historia del rock, su popularidad es tan grande que ha logrado superar a canciones como Hey Jude del famoso cuarteto de Liverpool.
Muy pronto, la popularidad de Queen se extendió más allá de las costas del Reino Unido cuando llegaron a las listas y triunfaron en Europa, Japón y Estados Unidos, donde en 1979 encabezaron las listas con la canción de Freddie ‘Crazy Little Thing Called Love’. Como compositor, Mercury escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Killer Queen, Bohemian Rhapsody, Somebody to Love, We Are the Champions, Don’t Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, It’s a Hard Life o Innuendo.
Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista que lo llevó a publicar dos álbumes: Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Además de sus dos álbumes como solista, Mercury lanzó muchos otros sencillos, como Love Kills (1984), In My Defence (1986), Time (1986), o su propia versión de la canción The Great Pretender (1987), que llegó al cuarto puesto en las listas de Reino Unido.
En 1985, frente a 72,000 espectadores en vivo y una audiencia televisiva de cerca de 2 mil millones, Queen actuó en Live Aid en lo que desde entonces se ha denominado con frecuencia como la mejor presentación en vivo de la historia del rock, y quizá de la música. El “Aaaaaay-o” sostenido de Mercury durante un segmento de llamada y respuesta con la multitud se conoció como ‘La nota escuchada en todo el mundo’. Este acontecimiento histórico, hizo a Queen como los principales creadores del rock de estadio. una reputación perpetuada por sus tácticas pioneras en América del Sur, donde en 1981 tocaron ante 231 000 fanáticos en Sao Paulo, un récord mundial en ese momento.
Nace una leyenda del rock.
Sin embargo, tras una larga carrera de éxitos y convertirse en una superestrella de rock, Mercury optó por mantener en secreto su diagnóstico de VIH durante años. En 1988, los fanáticos notaron que el músico no se encontraba bien. Durante la entrega del premio BRIT en 1990, cuando Queen subió al escenario para aceptar el premio, los fanáticos miraban por televisión se sorprendieron por la apariencia enfermiza de Mercury. A pesar del debilitado estado de salud de Freddie, él insistió en hacer un nuevo y último trabajo. Innuendo fue publicado el 4 de febrero de 1991.
Mercury confirmó su diagnóstico de SIDA solo un día antes de morir, el 23 de noviembre de 1991. Freddie Mercury murió de neumonía bronquial el 24 de noviembre de 1991. La neumonía fue causada por complicaciones del SIDA. El cantautor tenía solo 45 años. El funeral de Mercury estuvo a cargo de un sacerdote zoroastriano. Mercury fue incinerado y sus cenizas reposan en algún lugar aún desconocido.
Músicos y fanáticos de todo el mundo presentaron sus más altos respetos cuando el fallecimiento del embajador más innovador y extravagante del rock. A pesar de que han pasado treinta años desde que Freddie perdió la vida por complicaciones del VIH, sigue en la mente de millones de personas en todo el mundo como uno de los mejores artistas que jamás veremos. En septiembre de 2010 (casualmente, alrededor del cumpleaños número 64 de Freddie), una encuesta realizada entre los fanáticos del rock lo identificó como la Leyenda del rock más grande de todos los tiempos, superando a Elvis Presley para reclamar el título, y por delante de David Bowie, Jon Bon Jovi, Jimi Hendrix y Ozzy Osbourne.
En 1992, Mercury recibió un premio BRIT póstumo por contribución sobresaliente para la música. En 2001, él y el resto de los compañeros de banda de Queen fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Una flor y un asteroide también llevan el nombre del histórico rockero.
“No seré una estrella de rock. Seré una leyenda”.
¿Cuál es tu canción favorita de Queen?