Rodrigo Salinas es un artista chileno multifacético y es ampliamente conocido por dar voz a Juanín Juan Harry, Mario Hugo, Ténison Salinas y Carlitos Lechuga del popular programa televisivo 31 Minutos, además de ser un respetable dibujante, caricaturista, cantante y comediante. No obstante, ha sido en estos dos últimos rubros donde ha consolidado su carrera, teniendo el hito de 31 minutos y estrenando Amor, su primer disco como músico solista.
Su voz como Juanín ha causado más de una carcajada en toda Latinoamérica y ha marcado la infancia de varias generaciones de jóvenes que encontraron en el famosos programa chileno un lugar reconfortante. Ahora, como músico, plantea mostrar una faceta distinta de él al mismo tiempo que busca de generar sentimientos nuevos.
Ahora como músico, Rodrigo Salinas pretende narrar historias y provocar emociones que van más allá de la comedia. Amor explora, como su nombre lo indica, las etapas del amor y desamor a través de nueve canciones que componen la primera obra musical de Salinas.
De esta manera, en su segunda visita a tierras mexicanas, Rodrigo invita tanto a su base de fans como al público en general a no perderse su show Por segunda vez en México, en donde fusionara su característico humor a la vez que nos presenta sus canciones más personales.
Previo a su stand up musical, platicamos con Rodrigo Salinas para que nos cuente un poco más sobre lo que nos espera el show, su carrera como músico y demás temas interesantes.
Una nueva etapa artística
Ante la combinación inusual en donde convergen ambos mundos artísticos que te apasionan, no puedo evitar preguntar, ¿Cómo surgió la idea de mezclar la comedia y la música en un único show?
Es que es lo que yo hago en Santiago de Chile. Yo me dedico a la comedia acá en Chile y le incluí lo musical porque yo siempre he hecho canciones desde 31 min.
Entonces lo que voy a mostrar allá es un disco nuevo que se llama amor y que incluye en la primera parte algo de Stand Up. La primera parte del Stand Up se llama “Mi segunda vez en México”.
Así como yo, seguramente habrá más de una persona que se sorprenda por esta combinación, por lo que, ¿Cómo crees que el público reaccione al escuchar estas canciones acompañadas del humor característico de Rodrigo Salinas?
¡Espero que con risas! La manera de que yo mido un show es con risas, entonces si a alguien le gusta reír, ¡vaya a mi show porque yo necesito sonrisas! Si alguien no le gusta reír, no venga a mi show.
Preparar un show musical siempre es complicado y está lleno de muchas experiencias, así que ¿Cómo describe Rodrigo Salinas el proceso de crear y presentar un espectáculo que combina la comedia y la música en vivo?, ¿Qué sorpresas podemos esperar en este show?
Voy a invitar a Juan Pablo Astorga para el tercer acto, él es un músico chileno que toca en el grupo infantil Mazapán. Tenemos una agrupación que se llama Mystic Changos y ya tenemos un tema en Spotify que se llama el Sol y también lo vamos a interpretar. Esa es la sorpresa musical que tengo.
Y tengo también 2 teloneros de allá, la Diana Chávez y David Malo, a ambos los conocí la primera vez que fui al Woko Comedy y pues me interesa mucho generar un puente de cultura entre México y Chile, tanto en la comedia qué es lo que más trabajo, así como en la música. Ojalá , aunque creo que musicalmente ya existe ese puente.
¿Qué desafíos y recompensas encuentras al desarrollar este proyecto?
Lo pasé muy bien en México y son muy amables todos, entonces, cuando uno lo pasa bien en un lugar, quiere regresar a ese lugar. Así que con lo mío tiene que ver con eso.
Si bien el trabajo de comediante es un trabajo en solitario, uno puede entenderlo como una comunicación con el otro, porque cuando uno dice algo y el otro se ríe, uno dice, bueno, nos estamos entendiendo. Me interesa mucho eso, el fenómeno de la risa y cómo provocarla con palabras.
En Amor se exploran diferentes etapas de una relación, pero ¿De dónde nace esta idea?, ¿Cuál fue la mayor inspiración para componer estas canciones?
El disco lo hice con Carla Estrada, productora de 31 minutos. Ella me ayudó a desarrollar la siguiente ide: aHacer un disco sobre el amor, que es una fuerza misteriosa que mueve a la humanidad, según yo. En la mayoría de las canciones, de hecho hablan de amor.
Este es un disco de nueve canciones que hablan sobre una relación de una pareja que se conoce, se enamora, se deja en paz, sucede algo y se separa. Esto me da pie para yo también poder hacer algunas reflexiones y chistes sobre el humor. Porque creo que, para salir de la tristeza del desamor, la risa es mejor que el llanto.
Parte de la composición musical yace en las experiencias personales, ¿Cuál es la canción más significativa y personal para Rodrigo Salinas?
La más linda, yo creo que se llama “compañera” porque es una canción donde el amado le pide tiempo a ala amada para ordenar lo que está sintiendo.
Y la más graciosa “Devuélveme el chaleco”, porque habla de esa parte de las relaciones cuando las parejas se dejan de querer y quieren de vuelta las cosas que se regalaron. Eso yo le llamo la materialización del amor.
Se transforma en algo material, en un chaleco, en un casete, en un labial, una carta, el amor se transforma en algo que existe real como un chaleco y pues todas las partes piden de vuelta esto.
Trayectoria y aprendizaje
Todos conocemos la voz de Rodrigo Salinas gracias a 31 minutos, por lo que el programa fue fundamental en tu carrera, así que ¿Cómo influyó esta experiencia en tu desarrollo como comediante y artista? ¿Qué aprendizajes te dejó 31 minutos?
Yo antes de esto me dedicaba a dibujante, titiritero, guionista, músico y actor. En todas trato de buscar la comedia, porque siento que es la clave para que la gente sea feliz. Hay gente que busca la tragedia porque les gusta la tragedia ¡A mí me gusta la comedia, me gusta la gente feliz, riendo, siendo alegre!
Si bien entiendo el llanto, el dolor, no sé qué hacer frente a ellos, pero frente a la risa sé cómo reaccionar, sé cómo provocar la risa. La otra vez escuché a alguien decir que es fácil hacer llorar a alguien, pero es difícil hacerlo reír.
¿Cómo te vez como artista dentro de 5 años?
Excelente pregunta. Me gustaría ir a México todos los años, como me dijo mi manager, por lo menos unas dos veces al año y seguir trabajando en mi país.
Mientras mis hijos estén pequeños, no me voy a mover de Chile hasta que sean grandes. Cuando ellos se muevan, yo me muevo con ellos. Me encantaría ser un padre que viaja con sus hijos, si sus hijos lo permiten. No quiero interrumpir la vida de mis hijos en solitario. Pero yo me veo viajando como músico, ojalá dentro de México y Chile.
En México amamos 31 minutos y le guardamos un gran respeto y cariño a todos los involucrados, ¿Cómo sientes y percibes el apoyo del público mexicano?, ¿Cómo ha sido la conexión con el público mexicano a lo largo de tu trayectoria?
¡Por supuesto! Iré nuevamente al museo este martes, ese día iré para allá. Es muy lindo darse cuenta de que el programa que hicimos funcionó en otro país. El cariño que tiene la gente por 31 minutos y los personajes es impresionante.
Ya tuve la suerte de ir al museo, de conversar con los fans, de tomarme fotos, pero lo que más me interesa es la conversación. Porque una cosa es lo que uno inventó y cómo influyó en ustedes.
Por ejemplo, yo escribí los de Calcetín con Rombos Man y encuentro que eso es super bueno porque nos sabemos los mismos derechos de los niños, los aprendimos de la misma manera. 31 Minutos tiene una buena base que tiene que ver con el respeto, y eso lo enseñó Calcetín con Rombos Man.
Me encanta que hayan visto 31 minutos, de verdad me pone muy, muy feliz.
Es tu segunda vez en México, así que platícame, ¿Qué significa para Rodrigo Salinas volver a México con este show?, ¿Qué sientes de diferente entre tu primera visita y esta?
La primera vez fue un choque cultural porque nunca había ido, entonces quedé enceguecido por su belleza. Y después, para esta segunda, va a ser tratar de entender un poco más, pero la primera fue un impacto cultural.
Todo lo encontré más grande, todo lo encontré más interesante. El cielo lo encontré más amplio, las esculturas las encontré gigantes. Me sorprendió realmente. Una vez fui a Guadalajara, antes a la feria del libro, pero nunca había llegado a la Ciudad de México. Lo encontré gigante.
Y la gente allá es muy simpática, muy amable, le puedes preguntar cualquier cosa y todos te responden bien. Nadie se enoja, solo Pepe, mi manager, pero solo un poco, tampoco se enoja tanto. En proporción a la población, que se enoje una persona no es nada.
Pero eso es lo que más me motivó a volver, que las personas son muy amables, cálidas, simpáticas y conversadores.
Tal vez sea muy pronto, pero, ¿Cuáles son tus próximos proyectos?, ¿Alguna idea en mente que te gustaría compartir?
Un segundo disco, pero ya con músicos, me gustaría tener colaboraciones con músicos mexicanos.
Introspección
Eres una persona que hace de todo, así que, ¿Cómo te defines como artista?, ¿Qué valores o mensajes buscas transmitir a través de tu trabajo?
Excelente pregunta. Me considero como comediante, me gusta el término comediante. Y quiero hacer reír, ver reír a la gente.
¿Qué te motiva para seguir creando y presentando proyectos?
Mi familia me da mucha energía, tengo una familia muy linda. También soy creyente, así que también creo en Dios. Son como las dos motivaciones más fuertes.
Pero también me gusta conocer gente nueva, ver lugares distintos, moverme, ver el amanecer en diferentes lugares del mundo. Y si algo tenía el espíritu de 31 minutos, es siempre ir en busca de nuevas sensaciones, de nuevas ideas, nunca hacer nada que no nos parezca original.
De hecho, es la regla primordial que rige nuestra vida, y ahora que eres de los nuestros, nunca más te aburrirás, que es una parte de una canción de 31 minutos. En 31 minutos se trata de eso, de tener que hacer nuevas cosas para no aburrirnos, lo resumiría así.
La creación tiene que ser constante, porque sino uno se aburre.
Muchos de nosotros utilizamos el humor como un escape de las presiones de la vida, ¿Qué papel juega el humor en tu vida?
Sí, ¡A mí solo me cuesta reír! Yo creo que por eso trabajo en esto, porque cuando hago reír a otras personas, yo me río, la risa es contagiosa. Es entretenido.
Había una frase de Chaplin, que decía: “Un día sin reír, es un día perdido”.
El trabajo de otras personas puede motivarnos e inspirarnos a dar ese paso para cumplir nuestros sueños, ¿Hay algún artista mexicano que te haya inspirado y/o admires por su trabajo?
Lo comenté otro día en otra entrevista, una de mis influencias musicales es una influencia mexicana, el disco Re Café Tacvba. Yo lo escuché mucho durante mi tiempo en la universidad, antes de 31 minutos, inclusive, yo reconozco ese disco como una influencia en mi manera de crear música.
Cuando escuché el disco, me gustó mucho. Un amigo se lo compró y lo escuchamos yendo a la playa en auto de ida y vuelta, y él me dijo “¿Te gustó el disco?” y me lo regaló porque notó que me gustó mucho y yo seguí escuchándolo y escuchándolo.
Musicalmente es lo que tengo en mi mente ahora sobre México. Es muy importante en mi sonoridad. No sé si mis canciones suenen a ese disco, quizá ninguna, pero cuando yo lo escuché, algo cambió en mí en la manera de entender la música porque eran sonidos que yo no había escuchado nunca.
Para mí, México, en esa época, era el Chavo del 8, pero musicalmente no tenía un referente, y cuando escuché a Café Tacvba, algo pasó dentro de mí. Hay canciones increíbles. Para mí son el mejor grupo mexicano.
Con todos tus años de carrera seguro has vivido de todo, porque somos seres humanos, ¿Cuál es el mayor logro y fracaso de Rodrigo Salinas?
Mi mayor logro ha sido 31 minutos porque ha cruzado fronteras y mi mayor fracaso, personal, fue haberme separado, porque yo no me quería separar. Me tocó ser de la gente que se separa. Escúchenlo en mi disco amor y no cometan los mismos errores que yo cometí.
Mi mayor logro artístico 31 minutos y mi logro personal fue haber sido padre y haber estudiado arte para dedicarme de lleno a esto. También crear a estos personajes tan entrañables como Juanín Juan Harry, Carlitos Lechuga.
Si pudieras cambiar algo en la industria del entretenimiento, ¿Cómo lo harías?
Mira, acá en Chile reclamaban que en los festivales viene mucho urbano, pero el urbano llenaba y el urbano cobraba más plata, mucho más dinero que el comediante. Entonces a mí me cayeron bien porque los urbanos llenaban y subían los precios, entonces cualquier cosa que sirva para que suban los precios y los artistas ganen buen y puedan dedicarse al arte sin ningún problema, eso es lo que yo opino.
Ahora, sí, es un tipo de música y lo bueno es que haya música distinta, no hay tema. Quizá, el problema es cuando toda me suena igual. Me gusta la variedad musical, la variedad cómica, ¡en la variedad está lo entretenido!
Otra cosa, no hay que pelearse entre artistas, que es algo que pasaba acá, pero todos debemos ayudarnos, todos tenemos la misma vocación de entretener. Ahora, a mí no me gusta tanto la música urbana porque ponen eso del autotune, no me lo tomo en serio las letras por el autotune, pero es bueno que generen ganancias para que todos los artistas vivan de ello.
Asimismo, con todos estos años de experiencias y aprendizajes en el medio artístico, ¿Qué consejo le darías a los que recién empiezan y dudan de sí mismos?
Que no cesen, “¡Bailen sin cesar!”, háganlo sin cesar, no cesen. Porque la experiencia que yo tengo de toda mi generación de artistas de compañeros es que los que han seguido son los que ahora se dedican a esto y los que renunciaron se han dedicado a otras cosas, pero todo tiene que ver con eso.
Si alguien quiere dibujar, que dibuje y dibuje y que no se canse de dibujar. Si se cansa de dibujar, entonces es porque no quería ser dibujante. Y lo mismo con la música, la escritura, diría yo. Si alguien quiere hacer algo, tiene que insistir, insistir e insistir, es cosa de tiempo nomás.
Yo he visto, por ejemplo, personas que no sabían dibujar y en cinco años han aprendido. Entonces uno dice, bueno, si en 5 años también podemos aprender, no sé, las tablas de multiplicar, a manejar, que es algo que yo no sé, pero tomar un curso serían unos 6 meses. Todo con tiempo se puede lograr, es lo que le diría a cualquier persona.
Si alguien quiere ser artista, ser artista no es una sensación, es un oficio y es uno que no se puede dejar de hacer. Cuando a uno le gusta algo, es inevitable el aprendizaje. Mi vida es así, desde niño yo dibujaba, después aprendí a hacer historietas, después aprendí a hacer stories y después aprendí a hacer películas, por eso todo es un aprendizaje.
Ahora, un dato, si alguien quiere ser cineasta, primero hagan historietas, porque si uno hace historietas, después puede contar historias en el cine y la historieta es un cine más barato, porque uno necesita solamente un lápiz, papel y creatividad.
Por último y para cerrar esta entrevista, ¿Algún mensaje que Rodrigo Salinas quiera transmitir a la comunidad del Club del Rock y el público mexicano?
Bueno, primero invitarlos este viernes a las 20 horas en el Woko Comedy a este espectáculo que se llama “Por segunda vez en México”. Está dedicado a la gente que le gusta reír, a la gente que le gusta amar y a los fanáticos de 31 minutos, por supues, porque mi público base son los aficionados de 31minutos.
Así que vamos a tomarnos fotos, vamos a hablar, pero después del show, porque me gusta presentar como lo que estoy haciendo nuevo y al final conversamos de 31 minutos, obvio, no voy a saltar esta parte.
¡Muchísimas gracias!
No te pierdas una noche llena de risas, música y el inigualable talento del buen Rodrigo Salinas. La cita es el 13 de diciembre en el Woko Comedy club, uno de los escenarios más importantes del Stand Up en la Ciudad de México.