• Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos
miércoles, julio 9, 2025
  • Login
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
Publicidad
Inicio Noticias

Vox Dei – La Biblia: Rock bendito que estás en los cielos

Redactores El Club Del Rock Por Redactores El Club Del Rock
25/12/2017
en Noticias
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
15
Vox Dei – La Biblia: Rock bendito que estás en los cielos
275
Vistas
CompartirTwittearEnviar

Para toda gran banda llega un momento único, especial e irrepetible en el que parecen alinearse los planetas, el cosmos estar en perfecta sintonía con las almas de los músicos y que como resultado salen canciones perdurables al tirano paso del tiempo. Sin importar el contexto, qué tan convulsionada esté la sociedad de la época o si la tecnología acompaña o no, llegado este momento de inspiración máxima el grupo en cuestión hace lo que mejor sabe hacer como si fuesen los únicos seres en el universo, para crear algo único en el universo. Este es el caso del segundo álbum de Vox Dei, el disco conceptual La Biblia, editado por Disc Jockey en 1971.

Cabe recordar que no eran tiempos fáciles para el rock en la Argentina, mucho menos para todos los ámbitos de la sociedad: el orden constitucional democrático roto, gobiernos militares que se sucedían uno tras otro con mayor o menor crueldad pero sin interés alguno en restituir el sistema republicano, el surgimiento de grupos guerrilleros en busca de la ruptura del militarismo creciente en la política por la vía de las armas, el pueblo que se manifestaba abiertamente contra las autoridades ilegítimas en marchas como el recordado Cordobazo. En medio del torbellino cotidiano, el rock crecía con grupos como Almendra, Manal y Vox Dei. Estos últimos habían publicado su primer trabajo titulado Caliente en 1970, dando sobradas muestras de potencia sonora que además guardaba marcadas bases del blues, presentando una propuesta fuerte pero con excelentes composiciones, sin perder contundencia.

Algo así como 40 años en el desierto (menos para el rock)

Es en esta situación en la que el cuarteto compuesto por Willy Quiroga en voz y bajo, Ricardo Soulé en voz y primera guitarra, Juan Carlos Godoy en segunda guitarra y Rubén Basoalto en batería se dispone en el frío otoño bonaerense del año 1970 a preparar su siguiente material en los estudios TNT. La idea de interpretar lo escrito en la Biblia, el libro dogmático principal del cristianismo, flotó tanto entre los músicos que finalmente invirtieron horas interminables en leer este libro y otros tantos más en busca de información que les permitiera poner en correctas palabras lo que Ricardo Soulé, autor de la mayoría de las letras, creía que era la perspectiva humana de la Biblia. A pesar de tanto empeño en no cometer errores, la Iglesia, en vínculo de poder e intereses con los estamentos militares que gobernaban el país, decidió revisar los escritos de Soulé, dispuesta a censurar lo que no considerara ‘correcto’. La tarea a cargo del Monseñor Emilio Teodoro Graselli, sin embargo, tuvo poco que enmendar, resultando en una anécdota en la que el religioso (luego involucrado en delitos de lesa humanidad) felicitaba a Soulé: ‘A mí me hubiera costado tres horas explicar qué es Dios y vos apenas con un silogismo lo conseguiste’, le dijo al referirse a los primeros versos de Génesis, la canción que abre la obra magna de Vox Dei.

Sorteada la censura eclesiástica, aún así hubo otras dificultades, puesto que algunos de las cintas se perdieron, dejando a la última canción Apocalipsis sin su letra y voces, y con la amenaza latente de que otras canciones pudieran quedar en el tintero antes de la salida del disco, dado que su anterior sello, Mandioca, había quebrado. Con el paso a Disc Jockey se rescató el trabajo del grupo, que vio la luz finalmente el 15 de marzo de 1971, y que abre Génesis, uno de los clásicos de Vox Dei, una muestra del ADN del álbum: una poderosa pero simple instrumentación, con melodías fuertes cargadas de intenciones trascendentalistas, sin perder el pulso blusero y el inconfundible sello de rock and roll pesado de su debut de 1970 Caliente. Sin apurar los tiempos, sin forzar las notas, Vox Dei hace de esta canción una perfecta introducción que demuestra que éste era el momento de la banda de lograr su marca, con un cierre contundente que roza lo épico.

La dirección del debut llega aún más allá de los límites del rock de la época en el siguiente tema de La Biblia, Moisés, con una primera parte que parece imitar al rock psicodélico propio de grupos fuera del país, como Jefferson Airplane o Love en sus momentos más quietos. Se comienza a manifestar de a poco en todo el disco el toque progresivo presente en casi todas las canciones del disco, y que llega a su punto álgido en Las Guerras, que rescata lo más crudo y primigenio de los primeros años de Vox Dei; pero más aún en Libros Sapienciales, el indiscutido clásico del álbum, que posee una delicadeza compositiva sin perder profundidad, firmeza ni belleza sonora.

Sin buscar ser para todos, es para todos

Uno de los detalles característicos de La Biblia es que no hay intentos claros de conseguir temas pegajosos o efectivos, la banda se decanta por un trabajo orgánico colectivo de crear canciones con sustento sonoro eficaz antes que en su accesibilidad al oído, y aún así no son canciones difíciles de asimilar. El disco matiza muy bien lo progresivo, el rock fuerte de principios de los 70 y melodías preciosistas en tono de blues, con un trabajo por demás prolijo, puntilloso, detallista y perfeccionista del grupo, con una pulsante, trepidante e inquietante sección rítmica de bajo y batería, sumado a guitarras que logran una labor límpida y bien trabajada para dar la ambientación potente de letras basadas en lo que Ricardo Soulé, guitarrista y vocalista del grupo interpretó como el costado humano del libro sagrado del cristianismo.

Pasada esa brillante perla que es Profecías con su aire delicado e intimista, llega un inolvidable momento de excelencia musical: la prodigiosa grandilocuencia en la suite Cristo, dividida en dos partes, la cinematográfica y épica Nacimiento, canción instrumental; y Muerte y Resurrección, un tema en crescendo con una estupenda melodía compuesta por un Vox Dei que pasa del rock ligero de los 60 a un hard rock cada vez más marcado e incluso a momentos de incipiente heavy metal clásico. Guitarras que van endureciéndose de a poco, sin dejar espacios vacíos en ningún sitio, un bajo que mantiene el potente rock blusero vivo y una batería que cobra fuerza, junto al enérgico y turbio toque de orquesta, que provee el tormentoso y caótico fondo de la muerte del Mesías junto a un Soulé genial en las seis cuerdas. Si el camino al Gólgota tuviera que tener una banda sonora, no busquen más. Ya la creó Vox Dei.

Luego de esta inigualable muestra de gloriosa música, llega el estruendoso final a todo rock, volviendo una vez más a la aspereza del primer Vox Dei con Apocalipsis, que a pesar de no contener las voces y letras previstas, no deja de ser un magnífico cierre de un álbum magnífico, que sin contener clásicos instantáneos ofrece verdaderas canciones que dejan una notoria huella en el oído, rompiendo con muchos esquemas del rock contemporáneo pero sin agobiar al oyente, canciones que llevan a una experiencia cuasi espiritual intensa, que en sólo 8 canciones y casi 56 minutos reúnen los mejores y principales mensajes del cristianismo, en un viaje que quizás la Biblia como libro no pueda proveer, pero que La Biblia como disco, y en las manos de cuatro virtuosos como Vox Dei, llevaría a más de uno al cristianismo. Así de excelente es el disco.

Puntaje: 9,50

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Etiquetas: 1971álbum conceptualArgentinaLa BibliarockVox Dei
Redactores El Club Del Rock

Redactores El Club Del Rock

Grupo de colaboradores colombianos, méxicanos y argentinos de EL CLUB DEL ROCK.

Comments 15

  1. Herlin Joseth Flores Cabanillas says:
    Hace 11 años

    genesis(PERO MEJOR ES EL COVER DE SODA XD)

    Responder
  2. Carlos Lazcano says:
    Hace 11 años

    esa banda esta genial

    Responder
  3. Jeff Garcia says:
    Hace 11 años

    Quitate la Mascara es mejor!!!

    Responder
    • Brandon Bony says:
      Hace 11 años

      Ciudad Distante es mejor 😉

      Responder
    • Samuel says:
      Hace 11 años

      No confundan, los de acá hablan de la banda argentina, y ustedes de la banda guatemalteca, que por cierto es muy buena.

      Responder
  4. Brian Alessio says:
    Hace 11 años

    no me gusta esa canción

    Responder
  5. Rios Oscar says:
    Hace 11 años

    !!!!! TENGO ESE CD Y EL DE CUERO CALIENTE Y OTRO QUE TRAE ES UNA NUBE NO HAY DUDAS ……GRANDE VOX DEI …..MIS CANCIONES DE INFANCIA ……ME CRIE CON ESA MUSICA ……MUY BUENA PAGINA ….SALUDOS!!!!!!

    Responder
  6. Claudia Ponce says:
    Hace 11 años

    cd preferido de mi papi

    Responder
  7. Martin Albornoz says:
    Hace 11 años

    RE GROso UN POKITO LARGO NOMAS JJAJ

    Responder
  8. Aaron Marley Uchiha Bennington says:
    Hace 11 años

    Like https://m.facebook.com/linkinparksoldiersmexicanos

    Responder
  9. Raymundo Guzman Fuentes says:
    Hace 11 años

    que discoo señores… génesis :3

    Responder
  10. Jose Luis Garcia says:
    Hace 11 años

    BESTIAS, DEL ROCK ARGENTINO.-

    Responder
  11. Rengifo Guerra says:
    Hace 11 años

    Tremendo disco

    Responder
  12. Raul Omar Recavarren says:
    Hace 11 años

    Tremendo disco.

    Responder
  13. Jesus Doble Ele says:
    Hace 11 años

    dfcsdffsfsd .l.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más nuevo 🔥

La banda limeña 3 Yardas renace con “Despertar”, un EP que refleja su madurez artística

La banda limeña 3 Yardas renace con “Despertar”, un EP que refleja su madurez artística

08/07/2025
Ginope presenta ‘Funky Munchies’, un punto de encuentro entre generaciones del rap latino

Ginope presenta ‘Funky Munchies’, un punto de encuentro entre generaciones del rap latino

02/07/2025
Heavy Metal X’mas: Asesino, Kanonenfieber, 1914 y Månegarm en la CDMX este 2025

Heavy Metal X’mas: Asesino, Kanonenfieber, 1914 y Månegarm en la CDMX este 2025

17/06/2025
Tutti Frutti: El Templo del Underground

Tutti Frutti: El Templo del Underground: historia del bar que ayudó a detonar la escena rockera en México

07/06/2025
La banda sueca de Heavy Metal, HammerFall regresa a México este 2025

La banda sueca de Heavy Metal, HammerFall regresa a México este 2025

29/05/2025
  • Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos

© 2023 - El Club Del Rock - Desarrollado por Bonzai.pe.

No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking

© 2023 - El Club Del Rock - Desarrollado por Bonzai.pe.

Bienvenido de vuelta 🤘

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Ir a la versión móvil