Uno de los festivales más grandes de Latinoamérica sin duda es el Vive Latino que desde 1998 nos ha
traído a México diferentes artistas de rock y otros géneros. A través de los años el cartel ha ido creciendo y abriendo oportunidades para muchas bandas.
Esta edición trajo sorpresas como los Red Hot Chili Peppers y el regreso de bandas como Austin TV y Los Bunkers, pero empecemos con el primer día.

Así nos fue en el primer día de actividades del Vive Latino 2023
Los accesos desde temprano lucieron llenos y entre bebidas regaladas de algunos patrocinadores la espera se hacía menor. Ya adentro el ambiente del festival se sentía por todos lados, con escenografías relacionadas al diseño del cartel de esta edición, que corrió a cargo de Rubén Carrasco, artista mexicano quien plasmó rituales, música, naturaleza y animales con una composición simétrica. En algunas partes también se podían ver frases de canciones de bandas que se presentarían en el festival.
Cerca del acceso encontrabas por un lado, La Aldea Musical en donde hubo conferencias y talleres con personajes importantes de la industria musical, también una carpa de mercancía oficial donde el coso de las playeras iba desde $400 a $600 pesos dependiendo la banda.
A un costado de la Aldea Musical hubo Lucha Libre en diferentes horarios, algo a lo que consideramos que deberían darle un mejor espacio dentro del festival porque es una gran propuesta, pero no muy valorada.
Camino al Escenario Escena Indio encontrabas comida de un lado y del otro, varios stands de patrocinadores con activaciones en las cuales te regalaban productos promocionales y te hacían pasar un buen rato.
En el Escena Indio vimos a La Santa Cecilia, Lila Downs quien subió con una gran sonrisa lista para interpretar varios temas entre baile, invitados y mezcal, su primer invitado fue Rubén Albarrán para “Silencio”, recordando su censura por 6 años en Oaxaca, después fue acompañada por La Bruja de Texcoco que lucía muy feliz de ser su invitada y para cerrar su participación cantó “Cariñito”.

Más tarde en el mismo escenario se presentó León Larregui, que a nuestro parecer le quedó chico este, por la cantidad de gente que acudió a verlo, lo malo fue el audio, no se escuchaba bien y si no hubiera sido por el público que coreaba sus canciones algunos no se hubieran enterado ni qué canción estaba interpretando, con 13 temas entre los que destacaron “Carmín”, “Souvenir”, “Como Tú” y “Brillas” conquistó con su proyecto solista y nos dejó con ganas de verlo en su próxima presentación en el Auditorio Nacional.

Otros destacados que se presentaron en este escenario fueron Miranda! y Austin TV , estos últimos, bajo su lema “Tu cara no importa, importas tú” lograron desatar la euforia de los asistentes que ansiaban su regreso a los escenarios, que les tomó 11 años.
Austin TV salió con toda la actitud, sorprendiendo a fans y a quienes no habíamos tenido el gusto de verlos en vivo; con una escenografía que tenía literalmente a todos los integrantes en el mismo nivel, a la misma altura, entre nubes parecía que sobresalían, con luces en un tono rosa pastel.
Con una muy buena ejecución musical comprobaron el porqué los fans añoraban su reunión, fue un verdadero deleite verlos en vivo, se notaba la energía, fuerza y emoción de cada uno de los integrantes al estar nuevamente en un escenario como el del Vive Latino.
Temas como “De la orquídea y la avispa”, “Shiva”, “Marduk” y “Ella no me conoce” destacaron durante su presentación.

Y bueno, recapitulando nuestra experiencia en el primer día de actividades del Vive Latino, al salir de este escenario encontrabas de frente al de Momentos Indio, donde siempre hay colaboraciones sorpresa. Uno de estos momentos se dio con Rafa Acosta (Los Locos del Ritmo), Rubén Albarrán (Café Tacvba) y Rebel Cats para interpretar “Chica Alborotada” y que puso a bailar a todos los que iban pasando de un escenario a otro.
En la Carpa Intolerante estuvieron bandas como Estelares, 2 Minutos, Astronomía Interior (el nuevo proyecto de Ángel Mosqueda y Chucho Baez también integrantes de Zoé, así como Los Santos Inocentes y DeSaloon.

Pasando esta carpa se podían encontrar varios locales con mercancía de bandas y discos hasta llegar a El Parque, lugar dedicado a los pequeños y no tanto, porque los adultos también podían divertirse; acá había actividades gratuitas como maquillaje, serigrafía, pintura, un skatepark en donde te podías subir a la tabla a patinar un rato, presentaciones de bandas infantiles y algunas proyecciones.

El siguiente escenario era el Claro Música, en donde bandas como Los Claxons, Carla Morrison, Carín León y los británicos de Alt J se presentaron, éstos últimos, aunque son una buena banda parece que no fue la mejor opción ponerlos en este festival, toda la gente estaba sentada viéndolos y aunque había varios fans de la banda se percibió que no se disfrutó como debería, el cansancio de todo el día entre la lluvia que amenazó al inicio y luego el tremendo So, correr entre escenarios y entre mucha, mucha gente nos agotó.

En la Carpa Vive Latino abrió Sergio Arau, seguido de Dharius, Circa Waves, Esteman y más.

Al salir de esta zona, encontrabas la carpa donde los amantes del Stand Up pasaron un buen rato en Casa Comedy y a un costado había una pequeña feria donde a cualquier hora del día que fueras podías jugar una y otra vez como niño, además de subir a los juegos mecánico, que igual eran gratis.

Pero nos falta el escenario principal: Indio, donde desde temprano hubo actividad con Neto y Yoss, Los Estrambóticos, una de las bandas que ha estado en varias ediciones del festival y que siempre nos hacen pasar un buen rato con su ska, y que, a pesar de la lluvia y que algunos no estaban preparados, pues el reporte del clima indicaba todo lo contrario, nadie se movió de su lugar para ver y armar el slam mientras sonaban rolas como “Mi Tamagochi”, “Peter Punk”, “La Herida”, “Soñar Contigo”, el cover de Gloria Trevi “El Recuento de los Daños”; además tuvieron de invitados a Luis Álvarez del Haragán y Compañía para “Barata y Descontón” y a Raúl Sencillez de Los Caligaris para “La Cerveza y el Dolor”.

Ya que había pasado la lluvia, algunos aprovecharon para comer, muchos otros para ir a actividades o solo descansar, y así el dub y reggae de UB40 tomó el escenario con éxitos como “Cherry Oh Baby”, “Red Red Wine” y claro el cover “(I Can’t Help) Falling in Love With You”. La banda se notaba muy feliz de cantar para los mexicanos y ver a tanta gente que estaba esperando verlos en vivo.
Los Caligaris, después de su mal entendido por culpa de uno de sus integrantes con el público mexicano, volvieron a llenar el Foro Sol y demostraron que siguen siendo una de las bandas argentinas favoritas, celebrando 25 años de carrera con su Veinticirco tour hicieron que las narices rojas aparecieran en muchos asistentes al subir con “Volver”. Entre otros temas, sonaron “Añejo”, “Ahora que no estás”, “Que Corran”, “Quereme Así” con la que ahora sus invitados fueron Los Estrambóticos, además de Lila Downs para “Kilómetros” aunque fue más presencia que lo que interpretó, pero la queremos.

La banda de Ciudad Satélite, Café Tacvba una vez más estuvo presente en el Vive Latino
Y es que ya perdimos la cuenta de las veces que se han presentado en el festival, aunque en lo personal hubiera preferido un set más largo para Café Tacvba la banda hizo una gran presentación que incluyó orquesta; otra banda que nos dejó con ganas de verlos en sus conciertos que ofrecerán en el
Auditorio Nacional.
Desde que subieron al escenario Rubén fue claro, “Muchachos, muchachas qué alegría estar una vez más en el Vive Latino, nos vamos a ir rápido para cantar muchas…” y así fue, sonaron “María”, “El Ciclón”, “Las Flores” en donde pidieron todas las manos arriba, “La Chica Banda”, que puso a bailar a todos; pero también tuvieron invitados como Los Bronces de Oaxaca para “La Muerte Chiquita”, pero aún había tiempo y muchas canciones que queríamos escuchar.

En el público se veían caras de alegría, gente cantando a todo pulmón, y así siguieron con “Futuro”, “El Aparato”, “El Espacio”, “Mediodía”. Los primeros acordes de “Las Batallas” emocionaron a todos y coreamos hasta el cambio a “Rarotonga”, de repente ‘Ya chole chango chilango’… sí, “Chilanga Banda”, luego “Volver
a Comenzar” para hacer una mini pausa y que Meme tomara el micrófono para la odiada/amada “Eres” (en lo personal me gusta mucho, la letra es muy bonita) al terminar por segunda ocasión el público comenzó a corear el ya clásico ‘paparupapa eu eo’ y esta vez sí le atinaron solo que como dijo Rubén entre risas “Cantan muy bonito sólo que no le atinaron al tono” y se convirtió en un gran salón el Foro Sol para interpretar “El Baile y el Salón”. Y aunque se despidieron, regresaron para una más: “Ojalá que Llueva Café”.
Alemán fue el encargado de cerrar el escenario principal en el primer día del Vive Latino, donde hubo de todo, pero destacaron muchas caras felices por haber visto a sus bandas favoritas, el pasar un buen rato entre amigos, parejas, familias y claro por mucha música que disfrutar en un fin de semana que se espera año con año. Aún nos faltaba un día más por contar.

Texto @fabs_druma Fotos: @rachelnitro
Te pude interesar: “Zeta” se retira de Mago de Oz