Querido melómano, hoy me he despertado virtuosamente honesto y solidario. No te quiero mentir, lo que te escribiré a continuación puede que sea lo más importante y valioso que leerás el día de hoy si es que tienes una banda de música o si planeas tener una a corto plazo, ¡presta atención!
Deja de hacer lo que estás haciendo, cancela tus planes inmediatos, te voy a potenciar musicalmente… Porque en algún momento vas a querer TOCAR EN VIVO, vas a querer compartir las bellas armonías que tú y tus amigos son capaces de crear, por eso te pido que me prestes atención ¡explota mi experiencia! aprovecha la suma de errores que he cometido y los traumas que he sufrido para que no te pase lo mismo.
Siempre he visualizado un concierto en vivo como un partido de fútbol. Si tocas en promedio 10 canciones, pues debes evaluarte a conciencia y contar cada canción ejecutada como un gol a favor o en contra, de ese modo, al final del concierto sabrás si ganaste o perdiste el encuentro.
LA DESAFINACIÓN: Por favor, nunca jamás en la vida de Dios te atrevas a querer tocar en vivo si no estás seguro de estar afinado, es el peor error que puedes llegar a cometer ¿Sabes cuál es el real problema de estar desafinado? No son las críticas o abucheos que puedas llegar a recibir por parte del público, el real problema es que vas a creer que tocas mal, te vas a convencer de eso y quedará en ti un resentimiento personal. Los que saben algo de música van a darse cuenta que estás desafinado, lo entenderán y sabrán cuál es tu problema… perooo, los que no conocen o saben de teoría musical, que son mayoría; la vecina del mercado o el barman del local, van a convencerse de que simplemente tocas mal; puede que estés ejecutando tu instrumento a la perfección, solo es cuestión de mover un poco los clavijeros y listo, ya estarás ganando el partido 1 a 0. Lo recomendable es que te compres un pedal de afinación y estarás siempre afinado, si no puedes, bueno en la actualidad existen varias aplicaciones de afinación, así que no te puede dar el rostro para poner excusas.
VISUALIZA TUS ERRORES: Existe un principio llamado “La ley de Murphy” que nos dice “Si algo puede salir mal, saldrá mal”. Si crees que algo malo puede pasar en tu solo de guitarra o bajo, en la voz o en el instrumento que sea, pues adelántate y practícalo en casa. Cuando estés ensayando, no te apegues a una sola línea, porque si te equivocas, te vas a quedar en blanco. Lo que siempre suelo hacer al practicar alguna canción en particular (propia o cover) es jugar con sus variantes, improvisar (así no sepas escalas); fingir que te equivocas e improvisar en base a eso. Así, cuando llegue el momento de equivocarte en vivo, serás el tipo más canchero del mundo y dominarás la situación como todo un campeón.
LA IMPUNTUALIDAD DEL ROCK: Basta amigo, deja de hacerte el OCUPADO o el MISTERIOSO llegando a destiempo. Nadie te obliga a que toques, no son tus clases de primaria o tu primer trabajo, donde estabas obligado a ir. Tú mismo buscaste formar un banda, entonces respeta a los integrantes, al dueño del local, a las demás bandas y al poco público que de por sí ya hace bastante con esperar por verte expresar arte; esperando por un grupo del cual nunca han oído. Sé educado y organízate bien. No te hagas el “rockstar”. Como mínimo, una hora antes de lo pactado para subir al escenario, es de las primeras impresiones que le das a un organizador y al público, así que debes asegurarte de que sea una impresión favorable. Hablando de impresiones, eso me lleva al siguiente punto.
COMO TE VEN, TE TRATAN: Es una verdad absoluta. Puede que suene muy superficial y a decir verdad; es algo que no comparto del todo, pero he sido testigo presencial de cómo algunas bandas han sido marginadas por llegar en condiciones no aceptables. Acá me refiero a cualquier aspecto que influya en tu imagen personal y la de tu banda. No vas a tocar mejor porque vistas de negro, así como tampoco vas a tocar mejor porque llegues en estado de ebriedad. Cuida tu imagen, no deambules en el local caminando de un lado al otro, tratando de hacerte notar ¡Es ridículo! Si tú y tu banda quieren mantener una imagen conservadora o desenfrenada, pues debe ser algo constante. Traten de evitar los cambios si es que no son para mejorar, porque entre cambio y cambio, se va perdiendo la esencia original de la banda.
EL VOCALISTA ESTÁ OBLIGADO A CANTAR, PERO NO A HABLAR: Existe una idea errada de “El vocalista es el encargado de hablar entre canción y canción porque es el que canta” ¡No señor! muchas veces los vocalistas son excelentes cantantes pero terribles expositores. He sido testigo de bandas en las que el vocalista no tiene una clara idea de cómo manejar al público,de no saber cuándo debe callarse y cuando debe hablar. El público no quieres escuchar a un payaso ni quiere escuchar a la persona más seria del mundo. A veces un gesto elocuente o una sola frase concisa dice más que 100 palabras. Lo puede hacer el guitarrista, el bajista, el baterista o el mismo vocalista si es que posee este talento.
NO SON LA PEOR BANDA DEL MUNDO… TAMPOCO LA MEJOR: Última recomendación para ti, mi querido “rockstar”. No te disculpes por algo que aún no hiciste. No inicies una canción o un concierto diciendo “Estamos empezando…”, “Es nuestra primera vez…”, “Espero sepan comprender… mi negado talento musical”, “No sé cómo saldrá esta canción…”, “El micrófono está mal…”, “Este no es mi instrumento original…”, “Este no soy yo…”, “Este no es mi brazo…” Y así podrías seguir hasta que lances tu primer disco. No eres TAAAN malo, eres malo ¡Sí! Pero no te subestimes, créetela, si hay errores pues deja que el mismo público se dé cuenta. Te aseguro que menos del 10% lo notará.
Ahora, tampoco flasheen ser Led Zeppelin o la segunda generación de Black Sabbath, para un poco, baja un cambio. Si por obra y gracia del destino, tienen un debut soñado y han creado conexión con el público, no se hagan las estrellas, no tiren frases como “Hemos nacido para esto”, “No sé hasta dónde podamos llegar”, “Yo compongo todas las canciones”, “Y eso que he tocado mal”, “Habla con mi representante”, “¿Dónde está la limusina?”, “La próxima semana salimos de gira” y demás payasadas que ameriten un bife ¡Siempre con mesura y humildad!
Disfruta del momento: Hazlo, porque nunca sabes cuándo será la última vez que toques en vivo. Esa sensación de nervios, de ansia y alegría; es algo que no muchas personas han sentido o sentirán en su vida. Siéntete bendecido y afortunado. Agradece la generosidad de tu país, porque probablemente hay gente más talentosa que tú, pero tú estás viviendo lo que ellos no. Puede ser suerte, puede ser disciplina o por lo que sea, pero te está pasando a ti. Aprovéchalo y gózalo.
Busco una
Grasias es lo que necesitaba saber
Busco una
Saul Saul Luis Antonio Colorado Hever Alejandro Garcia Vazquez :v
io q?
??:v
me parece muy buena idea el club asi puedes intercambiar música, comentarios, muy bueno
Gracias Por Hacernos saber eso de verdad Gracias
Peru ?
JoPa Vam Pierr
No es nada fuera de lo normal solo te dan consejos jaja
A pero ya es algo jijiji
por un momento pense que iba a ser alguna especie de oferta para tocar en vivoi y darte a conocer algo como lo que hace o hizo gibson pero aun asi este tipo de articulos ayudan bastante sin emabrgo a mi no me ayudan porque hace ya tiempo que abanone la idea de querer ser musico pues no sirvo para eso queria tocar la guitarra pero mis manos son muy torpes (o bueno yo soy muy torpe) y cantar no se me da en fin suerte a los futuros guitarristas bajistas bateristas etc
Lastima que no le ayude, porque el artículo va precisamente para gente que piensa como usted. No hay gente torpe o habilidosa solo gente que practica y gente que no. Algunos necesitan más práctica que otros. Los que dicen que tienen un don para tocar son aquellos que necesitan menos práctica, pero la necesitan al fin y al cabo. Lo que es seguro es que nadie nace sabiendo tocar.