Músicos en la Ciudad de México | Musicians in Mexico City es un libro escrito en español e inglés, un documento histórico y literario en el que participan 42 músicos y sus diferentes visiones del arte que se produce en la Ciudad de México dirigido y editado tras un trabajo que comenzó en 2014 por Zazil Collins, programadora musical y escritora mexicana, y Todd Clouser, músico y poeta estadounidense.
El próximo 20 de abril se llevará a cabo en el El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris un concierto único e irrepetible en el que se escucharán actos inéditos en los que colaboran Iraida Noriega y Alex Otaola, A Love Electric y Benny Schwarz, Aarón Flores, Nur Slim y Brian Allen, Alex Mercado y Denise Gutiérrez, y Belafonte Sensacional con Natalia Arroyo, autores que forman parte del proyecto Músicos en la Ciudad de México.
Con motivo de esta presentación se llevó a cabo una conferencia de prensa en El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en donde se dieron a conocer más detalles del proyecto editorial y del concierto próximo estando presentes además de Zazil Collins y Todd Clouser, el cantautor mexicano Rafael Catana, la cantante y compositora Denise Gutiérrez y el guitarrista y compositor Alex Otaola.
“Músicos en la Ciudad de México es un libro de los músicos que estamos activos en la Ciudad de México y si quisiera hacer notar que el trabajo colectivo y el trabajo que han hecho Todd Clouser que es un guitarrista norteamericano que vive en México pero es más chilango que el cilantro y la salsa roja y de Zazil Collins que es una poeta joven y no en el sentido de nobel si no que tiene una gran experiencia, ellos dos han hecho la labor de juntar en este primer tomo una serie de músicos de todas las generaciones o de varias generaciones que estamos incluidos en este texto pero como siempre no son todos los que están y bueno por eso ese es el volumen I, viene el volumen II” externó Rafael Catana a los medios.
En referencia al contenido del libro, Zazil Collins comentó que este volumen I de Músicos en la Ciudad de México | Musicians in Mexico se compone por piezas literarias que van desde la poesía hasta la ficción, el cuento, ensayos poéticos que abordan filosóficamente la música, y otros textos que son de memorabilia, históricos o recorridos de experiencias intimas de los procesos creativos de los autores que participaron. También incluye ensayos fotográficos, diversos estilos, diversas plumas y diversas temáticas en donde desde luego la Ciudad de México y la música son los ejes temáticos centrales.
“El concepto sobre todo es reunirnos entre músicos independientes y músicos hacia la música creativa hacia su propia música, su propia creación, difundir nuestro trabajo no sólo aquí en México si no afuera también y a mí me ha pasado mucho y sigue sucediendo mucho cuando estamos de gira que la gente no tiene nada de información de la música que está sucediendo en la Ciudad de México y me preguntan si se puede tocar Jazz acá, si es que se pueden hacer proyectos experimentales. No tienen esa información y queremos poder llegar con este libro haciendo música interesante, música unida, propositiva aquí en la Ciudad de México” afirmó Todd Clouser.
Los músicos involucrados dentro del proyecto fueron artistas elegidos por Zazil y Todd quien al respecto comentó: “son artistas que admiramos su trabajo, su visión y que vienen a tocar en un concierto, músicos que han estado involucrados dentro del proyecto todo el tiempo, con ganas de participar y eso es lo que queremos proyectar que es parte del movimiento aquí, esta energía que se requiere de realizar estas cosas”.
Sobre la aportación de este libro a la literatura, Denise Gutiérrez expresó: “me parece un trabajo importante, interesante porque es un registro que hablará de algo que pasó, más allá de quienes estemos involucrados, me da mucho gusto que vaya a haber un segundo tomo porque definitivamente la Ciudad de México es demasiado amplia como para quedarnos en no sé cuántos somos aquí pero la aportación que da en las palabras propias, hablar de su experiencia, de tu manera de vivir a través de la música, para muchos de los que estamos involucrados aquí, la música es la que nos mantiene, es una manera de capturar algo que está pasando. Cuando Zazil me invitó, era la primera vez que alguien me quería involucrar a algo desde mi perspectiva como música pero en palabras, en un escrito, muchas veces te invitan a cantar, a poner tu cara bonita y cuando te piden: quiero que a través de tus palabras cuentes algo, se me hizo muy bello, muy importante porque al final de cuentas quien pueda leerlo va a entender que hay muchas maneras de vivir la música”.
Alex Otaola profundizó haciendo un poco de historia sobre el proyecto argumentando que el concierto del 20 de abril no es el primer evento que se hace alrededor del libro: “lo que pasa es que primero existió como tal de manera digital, hubo eventos en la Fonoteca, en el MUAC y creo este es el primero que sucede ya con el libro existiendo de manera física. Creo sí es un documento importante sobre todo por el aspecto de que son músicos independientes y hay músicos que vienen de muchos lugares musicales, hay gente del mundo del Jazz, del mundo del Rock, del mundo de lo Experimental, y es curioso porque de alguna manera también se retrata la personalidad, yo que los conozco, no nada más su lado musical, queda retratado su humor o su solemnidad, o su gusto por la poesía o su gusto por las matemáticas o su lado didáctico, como que cada músico tiene una personalidad musical y también una personalidad que queda retratada ahí en las palabras. A mí inicialmente cuando me invitaron dije que no, porque como que estaba en un modo de ‘no porque las notas son las que cuentan las historias más importantes no las palabras’, y entonces me dijeron que podía ser como la vivencia, la experiencia como músico a lo largo de estos años en la Ciudad de México y dije ‘bueno algo así sí podría escribir’, nada más que ahorita leo mi texto y no me gusta, porque inicié escribiendo unas cosas ahí como autobiográficas y me seguí tanto que dije, no, esto es demasiado, empecé a quitar cosas y dije bueno ahí está y entonces siento que no tiene como mucho orden, ni estructura ni nada pero así soy yo entonces eso queda relatado ahí. Siento que lo más importante es que es música propositiva y música independiente porque yo siento que en México en general la música comercial está diseñada en su formato para gustarle a un chingo de gente y yo siento que la música independiente está hecha para que a quien le guste, le guste un chingo y eso creo que es algo común entre las personas que estamos en este libro y además el legado musical que cada quien va dejando, es muy interesante que quede una especie de documento escrito, no como manifiesto, pero cada quien aprovechó para dejar algo escrito y es esto y también es chido que vaya a haber un volumen II porque también abre la puerta a muchos más volúmenes porque evidentemente hay demasiado músicos en esta Ciudad“.
5 actos musicales conforman el concierto del próximo 20 de abril iniciando con Alex Otaola e Iraida Noriega con Infinito e invitados especiales: “vamos a estar Iraida Noriega y yo haciendo un show como Infinito porque editamos un disco en formato aplicación que es como un rompecabezas pero nunca es igual dos veces entonces es como un disco infinito y la idea de eso era reflejar que como Iraida es una improvisadora tan grande, con ella nunca pasan las cosas igual en el escenario, era una manera de capturarlo. Vamos a hacer música, la mayoría nueva, junto con Pio que es quien hace los visuales cuando tocamos, estará dibujando con tinta china encima de un proyector de cuerpos opacos. Después Aarón Flores, Nur Slim y Brian Allen tocarán música relacionada a sus textos incluidos en el libro, posteriormente será una presentación especial de A Love Electric de Todd Clouser con Benny Schwarz de la que no se dieron mas detalles en la conferencia.
Un cuarto acto será protagonizado por Alex Mercado y Denise Gutiérrez: “la primera vez que yo me encontré con Alex, fue en el MUAC a finales del 2016 básicamente nos reunieron a algunos del libro y no sé si fue Zazil quien decidió la duplas y fue algo muy espontáneo, hay que saber también improvisar en la vida, me encontré sobre el escenario con Alex Mercado y empiezo a notar que toca el piano maravilloso, es una delicia, ¿en ese momento qué hago? buscando, evidentemente vamos a partir de lo que yo aporte aquí y agarré el texto, fue un poco complicado, Zazil me ayudó a cerrarlo, se llama apuntes y yo le mandé a Zazil apuntes un poquito llevados poéticamente pero Zazil me ayudó a poetizarlo completamente, entonces en esa sesión fue espontaneo ya ni recuerdo como sucedió. Alex vive en la improvisación, para él la vida es la improvisación en el Jazz entonces a mí me interesa mucho partir desde ese punto sin embargo sabemos los dos que siempre dentro de la improvisación hay que tener un punto central, algo en el cual puedas regresar, no generamos una canción, me dio la oportunidad de hacer una pieza con la voz hablada porque me interesa también explorar esa parte, ojalá nos permitan alargarnos un poquito ese día, es una pieza muy estructurada pero con mucha libertad dentro y estaremos apoyados por una iluminadora que se llama Lilia Méndez, es húngara-mexicana que hace unas cosas bellísimas sobre el escenario, entonces yo espero que corra dentro de algo bastante conciso”.
Finalmente Belafonte Sensacional quien tiene una banda de Rock-Folk pero también escribe cuentos, hará su presentación con Natalia Arroyo cerrando con toda una fiesta y música de distintos géneros, distintas visiones en un mismo escenario apoyándose entre músicos.
El concierto Músicos en la Ciudad de México se realizará el viernes 20 de abril a partir de las 20:30 horas, los boletos tienen los siguientes costos: $200.00 Luneta y Primer Piso Central, $150.00 Primer Piso Lateral, $100.00 Anfiteatro, $50.00 Galería. 50% de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM. www.musicoscdmx.com
El libro Músicos en la Ciudad de México | Musicians in Mexico City ya está a la venta y se puede adquirir a través de internet y también se encuentra de manera digital, el día del concierto habrá ejemplares a la venta en el lobby del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y serán firmados por los autores presentes.