Para EL CLUB DEL ROCK – TIM DRAKE
La banda de folk metal, Saurom, festeja 20 años de trayectoria musical y de entregarle a sus seguidores altas porciones de su “juglar metal” con experiencias únicas en cada uno de sus shows durante tantos años. La banda se encuentra en México para compartir parte de su octavo disco y hacer partícipes a sus seguidores aztecas en estos festejos de dos décadas de rock y metal celta.
El Club del Rock charló en exclusiva con una taza de café y una lluvia torrencial previo a su show con Miguel Angel y Raúl, voz y guitarra de Saurom; además de compartirnos algunas experiencias de su trayectoria, pero sobre todo, para compartirlas con nuestros lectores.
¿Qué tan importante es para ustedes hacer parte de este aniversario número 20 a México?
México es parada obligatoria aquí en Latinoamérica. Tenemos muchos seguidores aquí y teníamos muchas ganas de regresar y pasar por aquí. El tema de los 20 años vendrá más adelante con un DVD que vamos a sacar y será un resumen de los 20 años del grupo, es un concierto que hicimos en el Teatro de la Corte, reunimos amigos nuestros, antiguos miembros de la banda.
¿Cómo ha sido sobrevivir durante 20 años con esos cambios de alineación, cuando muchas bandas les cuesta trabajo levantarse de una salida de algún miembro?
Respetándonos. Respetando la filosofía de trabajo que todos tenemos, respetando nuestro pensar. Cada uno tiene su genio. Pero todos tenemos en común respetar a todos los integrantes del grupo, respetar su opinión, respetar su trabajo. Si alguien tiene un problema con alguno, ambos queremos solucionarlo, no hay egos por encima de nadie, no hay afán de protagonismos, el trabajo y el respeto te terminan de dar ya estos 20 años.
Lo importante cuando alguien se va no es encontrar otro rápido para sacar un concierto, es tomarse un tiempo en elegir, porque el grupo no funciona solo musicalmente, sino emocionalmente. Tú puedes meter un gran músico, pero puede que no llegue a conectar con la banda como el que se fue. La convivencia sobre todo. A lo largo de este camino hemos tenido la suerte de encontrar gente que piensa muy similar a nosotros y los objetivos han sido los mismos con todos.

¿Qué ha sido lo que les ha dado la música, el rock el metal, lo más significativo en dos décadas de experiencias?
Nos ha dado disciplina, saber controlar tus emociones, saber llevarte bien en conjunto, relacionarte con la gente, saber analizar a la gente, los viajes, conocer más gente, los lugares; pero sobre todo la disciplina, porque antes de chaval eso no lo tenías, ahora la disciplina te obliga porque tienes que sacar un buen disco, tú mismo te obligas a disciplinarte.
¿Esa disciplina, siempre la tuvieron, o llego un momento después de algunos errores significativos en que tuvieron que cerrar filas y disciplinar todo; o como jóvenes quizá pensaban sólo en vivir el cliché de “sexo, drogas y rock and roll”, siempre fue así ese tema de la disciplina?
No. Eso llega poco a poco, el día a día, el saber lo que quieres conseguir, el buscar esa meta, nosotros hemos tenido la suerte de alcanzar esa meta, tú mismo te das cuenta de tus fallos, de tus puntos débiles, que seguramente vas viendo tú mismo, porque nadie más te dirá esto haces mal o esto haces bien, el tiempo es el que te hace llegar a donde estamos ahora, en perspectiva vemos la diferencia de antes y el ahora, vas moldeando la personalidad todo el tiempo.
¿Hay algo de lo que se hayan arrepentido en estos 20 años, algo de lo que si pudieran regresar en el tiempo cambiarían o tienen “esa decisión” que no cambiarían?
En todo esto te equivocas muchas veces, pero de los errores se aprende, vas aprendiendo también, son decisiones que te llevaron a una situación o a un lugar. Hay cosas que quisieras cambiar o decir “hubiera hecho esto”, pero también, quizá por esos errores es que estamos aquí ahora, que si no hubieras aprendido la lección, no estaríamos aquí en este momento de nuestra carrera; es duro, pero pasan los años, somos seis locos, porque esto sólo lo pueden hacer los locos, porque somos capaces de tragarse la pena, de dejar cosas atrás porque no lo quieres tanto como la música, por conseguir llegar al mayor publico posible, de entregarles la música más sincera posible.
¿Se veían a este nivel internacional que han logrado, lo soñaron, lo imaginaron?
Yo soñaba esto, este fue mi sueño siempre, yo lo soñaba, yo quería esto, no me lo creía pero yo lo soñaba. Yo todos los días quería hacer esto, con mi guitarra de cartón o cualquier mierda, pero yo quería hacer esto. Yo me veía tocando con los Guns and Roses, con Metallica.
Yo recomiendo a todo mundo, por experiencia, cuando empiezan en la música que no tengan pretensiones, disfruten la música, hazte músico, estudia tu instrumento, estudia la música, céntrate en objetivos a corto plazo para hacer carrera, pero nunca empieces a imaginarte lo más grande de más.
¿Ver a estas bandas que mencionan, como Metallica, que ya estaban cuando ustedes iniciaron y verlos que sacan un disco nuevo en estos momentos y que ellos siguen ahí, que tanto influyen como inspiración de quizá alcanzar su nivel, de seguir adelante en esto?
Tú mismo te das cuenta que las bandas legendarias ya están ahí. Esas bandas se perderán en algún momento, y ya no habrá estas bandas legendarias, podrá una banda llegar muy alto, pero llegar a este tipo de crear un estilo, de llegar ahí, ya es muy difícil; ellos ya son otra cosa aparte, ya es el olimpo, ¿qué va pasar cuando desaparezca AC/DC?, no va a llegar una banda que haga lo que ellos hacen, ya están ahí; en el pop es quizá un poco más fácil, pero en el rock lo veo muy difícil. Tú puedes escuchar una banda que suena parecido a AC/DC, que el cantante hace la voz parecida a el de AC/DC, pero la banda no te va llegar como lo hace AC/DC, por eso son leyendas, porque en cualquier momento ellos hacen que te pierdas en su música. En el avión venía viendo un concierto de Guns and Roses con una de las alineaciones que hizo Axl después, tú los veías, y sí, era mucho show y mucha montura, pero no eran ellos, no era el sonido del Guns original, te hace falta la presencia y el sonido de Slash, todo eso influye; sí, Axl sale volando con su piano y más montura, pero no me llenaba. Antes salían los músicos y ya con eso bastaba, ahora tienen que prender fuego, meter luces. Metallica se paraba en el escenario sin moverse y no hacía falta nada más.
¿Qué esperan de sus fans mexicanos en esta ocasión que se verán las caras?
Que se animen, que acaben con el Circo volador, vamos a prender fuego a las leyendas.
Toda la información, todo lo que necesitas saber de Saurom lo encuentras en: