Rammstein es un grupo alemán formado en 1994, su música, aunque también incorpora elementos de otros estilos, podríamos categorizarlos dentro del metal industrial. La famosa banda alemana ha sabido canalizar su estilo con miras hacia el futuro y trayendo consigo influencias del pasado que les han ayudado a tener un lugar en la industria de la música. Y es que mucho han cambiado desde que el cineasta de culto David Lynch les descubriera para el soundtrack de Lost Highway (1996), que marcó el imparable ascenso de la banda hasta convertirse hoy en día en una de las agrupaciones con mayor éxito, a pesar de que sus letras estén en su idioma natal, tan poco propicio que ha contribuido a tener la atención e interés del público.
Un ejemplo paradigmático de sus composiciones y videos lo podemos encontrar dentro de su tercer material discográfico Mutter (2001). El primer sencillo que se desprende del álbum es “Sonne” en la cual la banda alemana parece cantarle al “sol”, pues la traducción del alemán eso significa, en el coro de la canción predomina el pasaje “Hier kommt di sonne”, que significa “ahí viene el sol”. Pero, ¿De que trata en realidad Sonne?
El video musical de “Sonne” retrata a la banda como los 7 enanos de Snow White (Yulia Stepanova), aunque en esta ocasión son 6 de acuerdo a los integrantes de Rammstein, esta idea surgió a partir de que los 6 músicos vieron la película animada con su canción de fondo y posteriormente, el bajista Oliver Reidel creó en su computadora un video con fragmentos de la cinta animada y usando esta canción.
A pesar de que existieron diferentes ideas para la creación de este video, entre ellos el bombardeo de Hiroshima o la historia de un boxeador, al final optaron por adaptar el famoso cuento de los hermanos Grimm, con el estilo único de Rammstein. En efecto, el estilo pesado de Rammstein influye a lo largo del video y rompe con el encanto del cuento de hadas y lo lleva a un tono lúgubre que, quizá respeta más la esencia de la fuente original.
En la versión “rammsteniana” de Snow White, la misma princesa somete a sus súbditos a trabajar para ella, bajando a la mina en busca de oro, preciado metal que metafóricamente es la droga de Snow White para esnifarlo como si de cocaína se tratase. De esta forma, Snow White es representada como una especia de Venus provocativa, sensual y dominante ante sus súbditos, una nueva versión de la femme fatale, atractiva, malvada y peligrosa que enamora y, lleva a la perdición a los hombres. Por tanto, una reinterpretación de la dulce y angelical “ama de casa” a una figura poderosa, perversa y cruel que ha tomado el poder, y no duda en castigar físicamente a sus seguidores.
También premia a sus súbditos si consiguen su droga, aunque el premio sea en permitirles acercarse a ella, consentirla y adularla. Efectivamente, la figura de Snow White se presenta de una forma mítica, venerada a la cual los enanitos toman como una “Diosa”. Solo tienen ojos para ella y dependen íntegramente de su voluntad. Tras la muerte de la protagonista, el miedo, la sorpresa se apropian de los enanitos que, ante la pérdida de su “Diosa”, su vida parece no tener un sentido. Sin embargo, la posibilidad de un envenenamiento por parte de alguno de los enanitos es implícita y sutil ante el espectador, con una clara intención de que existen pequeños atisbos de conciencia y liberación.
La muerte de Snow White simboliza un nuevo horizonte para los enanitos, “Hier kommt di sonne”. Trasladan el sepulcro hasta la cima de un monte, con escenas cargadas de un espiritualismo místico y casi religioso, creando la atmósfera necesaria para el dolor y el castigo ante la ausencia de Snow White. El plot twist hecho por Rammstein relata que después de velar el cuerpo de su adorada, los enanitos se disponen regresar a casa. El último fruto del árbol donde reposa el cuerpo sin vida de Snow White, cae rompiendo el cristal y trae de vuelta a la vida a la princesa. Los enanitos, que ya se iban, se giran sorprendidos a la vez que asustados, ante lo que se avecina. Y es que Blancanieves ha vuelto, y ahora está muy enfadada, los enantitos están condenados al mismo destino.
“Hier kommt di sonne” tiene un valor muy importante para Rammstein, la fuerte carga simbólica se pone en relación a la llegada del sol y de un nuevo horizonte, incluso la presencia de Snow White es un sol que ilumina la vida de los enanitos. La utilización de símbolos para representar el Sol viene desde los primeros ejemplos que tenemos de expresión plástica en la historia de la humanidad. En particular, las culturas germanas han hecho acopio de símbolos solares, como la esvástica, que, mucho antes de ser domesticada por los nazis, representó el movimiento del sol. Marca entonces el origen y el fin de la vida, y da pauta a los procesos vitales del ser humano.
Efectivamente, Sonne se convirtió en uno de los grandes éxitos Rammsteina, quizá su mejor canción y su video musical es uno de los emblemáticos de la banda alemana. La reinterpretación del cuento de hadas de los hermanos Grimm sin duda, rompió con el encanto mágico que le dió Walt Disney y se apegó al origen tétrico y oscuro, pero esta vez acompañado con música de Rammstein.
¿Qué opinas de Sonne y su relación con Snow White?