Hace algún tiempo se anunciaba por segunda vez a Ed Sheeran en mi país. Tocaría en el Estadio Nacional, plaza histórica de Lima. Se agotaron las entradas en una semana, la productora triplicó su inversión y fue un éxito de la organización; todo bien con el colorado, todo bien con los artistas Pop pero… ¿Por qué Ed Sheeran sí y Foo Fighters no? ¿Por qué Katy Perry sí y U2 no? ¿Por qué Justin Bieber sí y Muse no? ¿Por qué cualquier grupo K-pop sí y The Black Keys no? No hay nada más hipócrita que un ‘rockero’ quejándose de los conciertos pop que reinan el país, se creen tener el derecho de agredir bandas que no son de su gusto por el simple hecho de ser ‘rockeros’, porque visten de negro y se sienten a un nivel musical superior. Quejándose de la falta de conciertos con sus bandas favoritas. Unos atorrantes de primera, esos mismos son los que ni por asomo compran entradas cuando viene alguna banda que valga la pena, por más clásica o nueva que sea, siempre le encuentran un defecto, siempre algo está mal: “están muy viejos”, “están muy jóvenes”, “son muy conocidos”, “son desconocidos”, nada les parece bien; son algo así como ROCKERO DEL HORTELANO, no apoyan ni dejan apoyar.
Se deben creer que las productoras (en este caso Move Concerts Perú) son beneficencias públicas, ignoran que es su negocio y ponen en riesgo mucho dinero. No es casualidad que todos los conciertos pop sean un éxito, hay unión entre sus seguidores, existe realmente apoyo de modo físico y virtual ¿Alguna vez escuchaste o leíste a un seguidor(a) del pop menospreciando a otro(a) seguidor(a) por su poco conocimiento del género? Yo no, nunca fui testigo de eso. Una práctica muy común en el mundo del rock; el que conoce más se burla del que conoce menos, lo humilla, tratándolo de ‘careta’, ‘posero’, etc. Esa actitud es moneda corriente en el mundillo de rock y el que lo niega es porque le jode que lo haya descrito perfectamente sin siquiera conocerlo; hablo con conocimiento de campo…
He asistido a varios conciertos, he integrado varias bandas, he debatido en varios foros y aún mantengo amigos que están en ambos lados de la moneda, los ‘basureados’ y los que ‘basurean’. Es casi un pecado decir que tu banda favorita es Nirvana, Red Hot Chili Peppers, Oasis, Green Day o algún otro grupo que goce de reconocimiento mundial entre jóvenes que no pasan los 20 años; ¡No! Eso está mal, tu grupo favorito debe ser uno relativamente desconocido que demuestre tu prodigioso conocimiento musical, sino las viudas saltan inmediatamente, ¡Se horrorizan, se desmayan!, alegan que no conoces naaaada de la vida, que no mereces respirar su mismo aire. Básicamente, te atacan del mismo modo que fueron atacados: te quieren traumatizar del mismo modo en que ellos fueron traumatizados. Un proceso enfermo que solo consigue alejar a las personas que deciden inclinarse por el rock.
¿A quién le gusta estar en un lugar donde no lo quieren?
¡A nadie le gusta estar donde no lo quieren!, es por eso que las nuevas generaciones poco a poco se empiezan a asquear y alejar de la gente que sigue al género. Son espantados en su búsqueda, por lo que deciden hallarse en otro tipo de música con nuevo prototipo de seguidores; porque al fin y al cabo de eso se trata todo, siempre buscamos un grupo social del cual formar parte. Somos seres que naturalmente buscan complicidad y compañía.
Afortunadamente ese proceso enfermo me cogió con una sólida base musical que me ayudó a refutar cualquier estupidez que escuché… Pero… ¿Que queda para los que crecieron con discos de los padres, tíos, abuelos? Si la música que conocen está compuesta por salsas, baladas y boleros, ¿Cómo hacemos con ellos? Si de casualidad escucharon “We Will Rock You” de Queen o “Basket Case” de Green Day y lo vuelven a escuchar una y otra vez ¿Los vamos a ‘matar’ si dicen que son las 2 mejores bandas de la historia del rock? Por qué juzgarlos, si ellos son felices creyendo eso y disfrutan el rock tanto como el que escucha una banda irlandesa de rock indie platónico revolucionario que no conoce nadie. Si empezaron a descubrir el rock con esas bandas, ¿Los vamos a alejar o guiar?… Este caso mencionado es solo uno de miles que existen; ¿Y cómo se llena un estadio? ¡Jejeje! Con miles de seguidores, a las productoras solo les interesa tener un ” sold out” en cualquier evento que organizan, les da igual si sabes 2 o 1000 canciones de la banda que tocará, sus ganancias no son directamente proporcionales a la sabiduría de los asistentes. Entonces seamos buenos entre nosotros, florezcamos de modo inteligente y plasmémoslo en nuestra actitud. Es hora de llamarnos a la reflexión, de exhortarnos y preguntarnos por qué actuamos así ¿Nos conviene?
La sociedad está podrida, no llevemos esa putrefacción a la música que es lo más lindo que hay.