• Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos
martes, septiembre 26, 2023
  • Login
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
Publicidad
Inicio Críticas y opinión

Las míticas portadas de los discos de Pink Floyd

Pink Floyd, no destacó solo por su música, sino también por sus icónicos diseños en los discos

Andrew D. Jiménez Por Andrew D. Jiménez
08/08/2022
en Críticas y opinión, Noticias
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
0
Portadas-Pink-Floyd
733
Vistas
CompartirTwittearEnviar

La banda británica de rock psicodélico y progresivo Pink Floyd, ha cautivado a un vasto público de seguidores de todo el mundo. Pink Floyd Conformada inicialmente por Syd Barret, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. Posteriormente se uniría al grupo David Gilmour, siendo un quinteto. Sin embargo, los problemas de adicción al LCD de Barret, hizo que abandonará Pink Floyd. Quedando aquellos cuatro integrantes, que lograron llegar muy lejos con sus éxitos.

No solo fueron los melódicos solos de guitarra, efectos de sintetizador y las letras con gran contenido filosófico, lo que permitió a Pink Floyd llegar a la gloria. Las portadas de sus discos también marcaron un hito en la historia del rock.

Las mayoría de las portadas las realizó Storm Thorgersom, un diseñador británico fundador de la agencia de diseño “Hipgnosis” en 1968. Y en los 70s se posicionó en el diseño de la industria musical del rock.

Pero ¿Qué esconden algunos de estos míticos diseños?

Dark Side Of The Moon – 1973.

El álbum más comercial de Pink Floyd, que explora en sus canciones: la vida, el conflicto, la avaricia, la juventud y el envejecimiento, el trastorno mental.

Su carátula está compuesta por un prisma triangular, atravesado por un haz de luz blanca, dando como resultado los colores primarios. Esto procede de un experimento de física sobre la descomposición cromática de la luz, causado por la refracción.

Pero el triángulo es un símbolo de ambición y locura, y es lo que los miembros de Pink Floyd querían lograr y demostrar. Lo primero, ser reconocidos y alcanzar el éxito que toda agrupación busca, y lo segundo, un tributo a su amigo “Syd Barret”.

The Dark Side of the Moon 03
The Dark Side Of The Moon, portada diseñada por el grupo inglés de diseño gráfico Hipgnosis y George Hardie.
Foto: Tomada del sitio elcomercio.pe.

Además, este diseño expresa aquella iluminación en los grandes conciertos de la banda, y se relaciona con los temas musicales, cada canción marca una etapa en la vida del ser humano.

Por ejemplo, el álbum empieza con el latido del corazón, que da paso a la canción “Speak to me / Breathe”. El corazón latiendo representa el haz de luz que ilumina a la vida, llegando al respiro (Breathe); es decir, el respiro es aquella refracción que atravesó el prisma. Luego se irán concadenando los siguientes temas, hasta llegar al último (Eclipse). El cual se apaga con el latir del corazón, con un sonido más lento que el inicial, aludiendo a la muerte.

Wish You Were Here – 1975.

El disco de Pink Floyd que rinde tributo al antiguo integrante de la banda “Syd Barret” con el tema “Shine On You  Crazy Diamond”, detallando la ausencia, la industria musical, y los problemas mentales explorados en “Dark Side Of The Moon”.

Esta carátula muestra un plano general con dos hombres de traje en medio (uno envuelto en llamas), dándose la mano. Al fondo se encuentran los estudios de grabación de la Warner Bros. Mientras que en el borde derecho inferior, se sitúa un logotipo circular, que contiene los cuatro elementos (agua, tierra, aire y fuego), y en medio, dos manos robóticas estrechándose la una a la otra.

wish you were here

Demostrando que el mundo y en sí la vida compuesta por los cuatro elementos, está marcada por la influencia de las élites poderosas, lo que hace alusión el hombre en llamas. Es decir, un ser humano normal para lograr su éxito tiene que estrechar su mano – pactar, con las élites para que le permitan sobresalir. En este caso, la temática de la canción “Welcome To Machine”, trata la crítica de la industria musical.

Animals – 1977.

“Animals” es el álbum más conceptual de Pink Floyd. Hace alusión al libro de “George Orwell” “La Rebelión de la Granja” enfocada en el comunismo. En la fábula, los “perros” representan la ley, los “cerdos” son los gobernantes, y las “ovejas” el rebaño sumiso que sigue la ley y a sus gobernantes. Las canciones son una crítica a la sociedad consumista.

La portada es una fotografía de la estación eléctrica inglesa “Battersea Power Station”, y sobre las chimeneas que emanan humo, un cerdo volando. Esta carátula denota cómo las élites causan un severo daño al medio ambiente, sin importarles la contaminación que sus grandes fábricas ocasionan. Por ello, el cerdo volador justamente en el humo, alude a esos gobernantes y élites que aspiran el aire contaminado y llenan sus bolsillos con la explotación a sus obreros, una crítica situación que vivía Gran Bretaña en los años 70.

Animals Pink Floyd

A Momentary Lapse of Reason – 1987.

Un álbum que vio la luz entre los problemas de la agrupación británica. “Roger Waters” no fue partícipe de este repertorio. Y “Richard Wright”, aunque participo, no fue acreditado como miembro de Pink Floyd.

Los temas de “A Momentary Lapse of Reason”, son críticas sociales y tienen un tono más melódico, a cargo de David Gilmour.

Su diseño está basado en una frase: “Visiones de una cama vacía”, de la canción “Yet another movie”, del mismo álbum.

La portada es algo peculiar, ya que muestra una autopista de camas hacia el horizonte, en una de ellas un hombre sentado sujetando algo en sus manos en medio de una playa. A lo lejos se aprecia cinco perros acostados a la orilla del mar. Y a lo lejos, en el aire un planeador. Una carátula que denota, tranquilidad y aquella soledad que puede sentir un ser humano, a pesar de estar en un lugar turístico y concurrido.

 

A-momentary-lapse-of-reason-pink-floyd

The Division Bell – 1994.

Un disco creado propiamente por “David Gilmour”, junto con “Richard Wright” y “Nick Mason”, y que pertenece a Pink Floyd.

La temática principal de las canciones de este álbum, es la comunicación y su importancia en las relaciones humanas. Talvez Gilmour quiso expresar su deseo de hablar y arreglar la fragmentación suscitada con Roger Waters.

La carátula muestra dos rostros de piedra con dos perspectivas: la primera, enfrentadas las miradas, una a la otra. La segunda, una mirada de frente como si fuera una sola estatua. Estas colosales piedras están situadas en medio de una llanura. Al fondo, minúsculamente se observa una edificación ubicada en el centro de ambas estatuas.

Pink Floyd The Division Bell

Entonces, se asimila que las cabezas de piedra desde ambas perspectivas, denota comunicación, entre ellas y hacia el público. Algo importante, es que también parece que las estatuas van a devorar el edificio que se encuentra en medio de ellas.

Echoes: The Best of Pink Floyd – 2001

Echoes, es el disco de Pink Floyd que recopila varios de sus temas. Se publicó en el 2001.

La portada del álbum, muestra la evolución que fue teniendo la banda, desde la psicodelia hasta el rock progresivo.

Se visualizan varias referencias a canciones y álbumes anteriores como “A saucerful of secrets”, “Atom heart mother”, “Animals”, “Bike”, “The Wall”, entre otros, que los fanáticos de Pink Floyd seguro reconocerán.

Pink Floyd Echoes 300

 

Estas son algunas de las portadas que Pink Floyd usó en sus discos, gracias al talento gráfico de “Storm Thorgersom” y su grupo de diseño “Hignosisis”. A pesar de que ellos no participaron en la creación de todas las portadas, le otorgaron a Pink Floyd un gran reconocimiento artístico.

Las portadas de los discos de Pink Floyd, son verdadero arte, que esconden significados con los que la banda identifica a sus melodías y letras. A pesar del tiempo y los problemas que tuvo esta gran agrupación, muchos de sus seguidores los siguen escuchando y adquiriendo sus memorables discos.

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Etiquetas: Pink Floydportadas de discos
Andrew D. Jiménez

Andrew D. Jiménez

Comunicador Social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más nuevo 🔥

OperaIX en San Luis Potosí

Opera IX, la banda italiana de Black Metal llega este 6 de octubre a México

26/09/2023
Simple Plan en México

Simple Plan regresa a México con mini tour este 2023

24/09/2023
Muerto en el Gato Calavera

Riffs pesados y densos: así se puso la noche de Doom y Stoner en el Gato Calavera

23/09/2023
Full Power Tour

Full Power Tour 2023: Axpi, Black Overdrive y Deathmatch

20/09/2023
The Gruesomes en Gato Calavera

The Gruesomes se presenta en el Gato Calavera de la CDMX este 21 de septiembre

19/09/2023
  • Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos

© 2023 - El Club Del Rock - Desarrollado por Bonzai.pe.

No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking

© 2023 - El Club Del Rock - Desarrollado por Bonzai.pe.

Bienvenido de vuelta 🤘

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Ir a la versión móvil