Antes de comenzar a escribir esta pequeña crítica, quiero destacar que se trata de mi humilde opinión y que no representa una verdad absoluta, simplemente es con la finalidad de generar debate.
El rock ha estado presente en la historia moderna, ha influenciado cambios en la sociedad ya sea imponiendo modas, tendencias o cambiando la perspectiva y visión del entorno de sus seguidores. Sin embargo los cambios políticos y la evolución propia del hombre también ha moldeado al rock, así como la religión, los cambios sociales y el propio folclore de las diferentes culturas.
Pero… ¿Qué pasa hoy en día? Desde el año 2000 aproximadamente han surgido dos factores que considero que son los más relevantes en este tema, por una parte ha habido un boom de bandas de thrash, core, death, black, y cualquier combinación que se pueda ocurrir de los géneros mencionados y sus subgéneros. Y por otra parte el resurgimiento de las boys band de los 90’s y una ola increíble de nuevas generaciones y refritos de este estilo.
Y es que no tiene nada de malo el thrash ni estoy en contra de ello pero pareciera ser que las nuevas generaciones inquietas de formar una banda y salir a comerse el mundo no conocieran otro género que alguno de los anteriormente mencionados, no reconocen a grandes iconos del rock como Dio entre otros y si bien nos va, apenas y conocen los clásicos hits de Deep Purple, Rainbow, Iron Maiden, Led Zeppelin, Motörhead, Guns n Roses, Motley Crue, The Cure, etc etc. Tal pareciera que cantar con guturales inhumanos y poco entendibles, guitarras y bajos distorsionados a full y batería con doble pedal y redobles a velocidades inalcanzables fuera la única forma de hacer “rock”. Y esto se ve en los festivales de ” metal”, al menos en los de mi país, México. Pues de las 10 bandas que participan 8 o 9 son los mismos géneros y las restantes son diferentes quedando entonces estancados en lo mismo una y otra y otra vez.
Por otra parte la nueva oleada de boys band nos vuelve a sumir en aquellos años en donde sólo importaba lo bien parecido, tener una guitarra y saberte 4 acordes, hablar de cosas cursis y vestir a la moda para tener una carrera “exitosa” en el mundo artístico.
Todo lo anterior sumado a las giras y discos de muchas leyendas como Iron Maiden, Guns n roses, Rolling Stones, Aerosmith, AC/DC, Black Sabbath, Metallica, RHCP, etc… Nos dan a entender que una era esta llegando a su fin, esperemos que llegue pronto el nuevo comienzo y que regresen esos solos melódicos y legendarios, las bandas con propuesta, los agudos mortales y entendibles, es cierto que no se va a encontrar el hilo negro del rock, pero aún queda mucho por hacer…
¿Acaso el Barroco murió cuando murió Bach, Handel, Vivaldi, Corelli, etc…?, ¿el clasicismo murió cuando murió Mozart, Haydn, etc..? ¿murió el romanticismo con la muerte de Beethoven, Lizt, Shubert, Wagner, etc? NO, todos los períodos se consideran CLÁSICOS…
Desde los tiempos de Elvis Presley ya decían que el Rock había muerto… pero la verdad es que el Rock es eterno, es un zombie que nació muerto, siempre estuvo muerto, para rockear tu vida y la de todos nosotros por siempre!!!! y como dijo Neil Young en 1979, “¡Hey hey, my muy, Rock And Roll will never die!”
Mmmmm solo recuerden que el rock nunca muere , siempre saldrán nuevas bandas y nuevos estilos pero con base rock
El ROCK hace tiempo murió, solo quedan grandes trabajos musicales de bandas legendarias que daba gusto escuchar todo el día,ya lo de ahora es basura (lógicamente es mi concepto)
Larga vida al rock ???
En todo caso recesión. Aunque tampoco estoy del todo de acuerdo con eso. Hay bandas muy buenas que tienen para rato
No es reedición, es redención.
Hijole, estoy de acuerdo en varios puntos, de los guturales y los redobles, pues es la moda: el Djent, pero también cuando salen propuestas frescas y diferentes, digase Babymetal y Amaranthe, de inmediato salen los trues o los clásicos a crucificarlos… hay gusto para todos y gracias al internet las propuestas se elevaron al infinito, creo que no volveran esos tiempos que dicen, es otra época