Para el Hamsy 500…
Sábado 16 de marzo, al fin el día de la edición número 20 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino había llegado y, a pesar de que se había pronosticado lluvia para ese fin de semana, un clima relativamente templado dominaba en las inmediaciones del Foro Sol, al oriente de la Ciudad de México.
Que la locura comience…
Ya pasaban de las 2 de la tarde, mientras los montones de gente continuaban llegando al festival desde las estaciones Velódromo y Ciudad Deportiva; y de la avenida Añil y Churubusco; así como algunos otros en carro, las hostilidades ya habían iniciado en el Escenario Indio y la Carpa Intolerante.
Mad Tree y Nana Pancha, quienes reemplazaban a los Oi-Skall Mates daban la bienvenida a miles que estaban dispuestos a entregarse a todos un día lleno de música, bebidas, algún antojo y mucha diversión.
Aunque algo raro se percibía en la atmósfera, mientras que Machingón abría las hostilidades en el Escena Indio y Noah Pino Palo hacía lo propio en la Carpa Doritos, las olas de gente continuaban abarrotando los accesos al lugar, pero no había jóvenes. Deliberadamente el promedio de edad era de 25 para arriba. El primer día del Vive Latino 2019 estaba lleno de chavorrucos.
Viejitos pero movidos…
Las acciones continuaron con un poco de Reggae con Zona Ganjah en el escenario principal, mientras que Fermín IV deleitaba con sus rimas a los que se encontraban en el Escena Indio, los argentinos de Cirse rociaban en la Carpa Intolerante, sucediendo a Sa&Ta y los Afro Brothers.
Mientras que al extremo opuesto, Kill Aniston hacía recordar a muchos sus años de juventud en el Escenario Telcel para que después, cinco minutos después de las 4 de la tarde, Lanza Internacional debutara en el festival mexicano.
De pronto, beber se volvió mainstream…
Comenzaron las búsquedas de cada uno de los vasos conmemorativos del evento entre los amantes de la cerveza, la tarde comenzaba a despedirse de la Ciudad de México. Las entrañas del Foro Sol ya se veían repletas de miles de chavorrucos, quienes ya comenzaban a tomar decisiones difíciles, ya que los actos fuertes del día comenzaban a presentarse.
Mientras los gustosos del Electrónico, algunos contagiados por “Roma”, la película de Alfonso Cuarón se encontraban bailando con Sonido Gallo Negro, los más nostálgicos del Rock Pop de fines de los 90 abarrotaban la pista del Escenario Indio para ver a Jumbo que, como siempre cumplieron las expectativas de un buen show. Todos unos veteranos ya de la escena nacional.
Girl Power por la tarde…
El momento de las mujeres había llegado, Daniela Spalla desataba su Pop Rock en la Carpa Intolerante, minutos después de ella; Laura Pergolizzi, mejor conocida como LP, otra debutante del festival hacía lo propio en la Carpa Doritos; y al otro lado, presentando su disco ¿Dónde bailarán las Niñas?, Ximena Sariñana deleitaba a sus fans en el Escena Indio.
Algunos aceleran el paso para llegar a Siddhartha, otros para Juanse y ahí esperar a los Rude Boys, pero los más ansiosos, quizá los más jóvenes de esta generación de adultos contemporáneos que poco a poco envejece atascaron la pista y algunas de las gradas para División Minúscula, obviamente para cantar Sognare y después salir corriendo para Hello Seahorse!
Pero los más pícaros y bohemios tomaron todas las previsiones necesarias para acudir a la cátedra del maestro Óscar Chávez quien, a sus 83 años es otro de los debutantes del Vive Latino. Tal vez el Escena Indio por momentos se quedó cortó para todos los asistentes. El maestro cumplió y deleitó a todos y cada uno de los presentes, pero aún nos guardaba una sorpresa más para la noche.
Ya había oscurecido y al parecer no llovería…
Las decisiones difíciles continuaban para muchos, era necesario decidir ir a ver a Liquits, Galindo y esperar a Guasones o en ese intermedio ver a Too Many Zooz o, en su defecto, representaba el momento perfecto para recargar energías y comer algo, ya que los actos principales estaban a unos minutos de iniciar.
Con un triunfal regreso y sin duda uno de los shows que más asistentes registraron, Fobia colocó la vara muy alta para el resto de los artistas en el Escenario Indio. Las gradas lucían llenas, en la pista no cabía ni un alfiler, mención honorífica para los vendedores de cerveza y todo tipo de bebida o snack, quienes con una labor titánica se abrieron paso durante la hora que la banda ochentera se presentó. Cabe mencionar que las chicas aún se desviven por Leonardo de Lozanne, a pesar de que “ya se le ve la edad”.
La pista se descongestionó un poco, algunos corrieron antes de que terminara Fobia para ver a otra banda legendaria del Rock mexicano y que pese a la enigmática voz de su fundadora, Rita Guerrero; celebraron 30 años de existencia en el Escena Indio. Con invitados como Amandititita, Jessy Bulbo, Rubén Albarrán, Denisse Gutiérrez, Alfonso André y Sandra Miche; los Sabinos dieron uno de los shows más emotivos en la historia del Vive Latino, una manera digna de decir adiós a los escenarios…
Algunos ya mostraban señas de cansancio, pero se aferraban…
Al mismo tiempo que Miranda! y Fantastic Negrito realizaban sus presentaciones en la Carpa Doritos y la Intolerante respectivamente, Bomba Estéreo ponía a bailar a todos en el Escenario Telcel. Aunque los más veteranos no se habían movido ni un centímetro del Escenario Indio, donde para muchos, el must de la noche, se desarrollaba.
Saúl Hernández, Sabo Romo, Alfonso André junto a Diego Herrera, mejor conocidos como Caifanes, fueron los culpables de hacer vibrar a la mayoría de los presentes en el Foro Sol. Además de interpretar su nuevo sencillo, Heridos; la cereza del pastel de su presentación fue invitar al escenario al Caifán Mayor, Óscar Chávez, para interpretar Por Ti, otro de los momentos épicos de esta edición.
Tal vez no importe toda la polémica alrededor del grupo o los estragos en la voz de Saúl. Caifanes es uno de los imperdibles en el Festival Iberoamericano y de cualquier otro, ya que esa mística nunca la perderán. Tal vez para su servibar, esta presentación no supera a esa de la edición de 2011, utilizando este mismo escenario para su regreso; pero sin duda, Caifanes cumplió, gustó y demostró que aún le queda mucho camino por recorrer.
Ya casi era hora de retirarse, casi…
La recta final del primer día del Vive Latino había comenzado sin darnos cuenta, Gandhi y Mate o Kingman cerraban las hostilidades en la Carpa Intolerante, Technotronic se preparaba para hacer lo propio en la Carpa Doritos. Aunque antes de esto, dos de las cartas fuertes del Vive Latino deleitaron a sus fans en el Escena Indio y el Escenario Telcel.
El Post Punk directo de Birmingham de mano de Editors, quienes han prometido material nuevo, dieron uno de los shows más esperados del día, con una gran asistencia que, si bien para muchos pudo ser la decisión más difícil de la noche, ya que al lado contrario del lugar, Foals cumplía con sus fans y mostrándose ante algunos que no habían tenido la oportunidad de verlos en vivo.
El escenario principal cerraba con uno de los grupos consentidos de la afición mexicana amante del Ska, directos desde Vallecas, España; Ska-P retornaba al VL luego de una ausencia de 6 años. La calidad de su show no se dejó esperar, sus cánticos anticapitalistas y ritmos cargados de Punk armonizaron una fiesta en el escenario principal del Foro Sol.
Al final su show, sucedió el que para algunos, entre esos su servibar, significó el momento del día. curiosamente; las luces no se fueron para que inesperadamente una sesión de fuegos artificiales cerrara con broche de oro el primer día de actividades en el Escenario Indio, al ritmo de Queen. Al final de éste se encendió una estructura con el logo del festival, ante los aplausos y gritos de muchos.
Ya el after del día había iniciado con los que fueron a terminar sus tragos coquetos o gastarlos en ellos lo que les quedaba en su pulsera de cashless con Intocable, la banda curiosa de esta edición, mientras que otros prefirieron ir a echar un par de rimas con Nach, quien según sus palabras, México siempre ha sido uno de los países donde mejor ha sido recibido…
En un abrir y cerrar de ojos, ya estábamos a la mitad de la celebración de los 20 años del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, algunos ya se declaraban derrotados, mientras que otros, aún aferrándose a lo que les queda de juventud o fingiendo, nos preparábamos para el segundo día.
Una cosa es segura, los chavorrucos aún rockean; o eso creemos…
Ya ven… Tania Aline García Laura Patrini jiji
Meylin Yee a quien llamas Chavaruca 😒