Paradise Lost ¿Qué decir acerca de esta legendaria banda de Gothic/Doom/Death Metal? El pasado 2 de junio salió al mercado su nuevo LP titulado “The Plague Within” para contextualizar la reseña nos remontaremos a las otras producciones.
Durante algún tiempo Paradise Lost se convirtió en una banda que experimentaba con muchos sonidos muy alejados de lo que venía mostrando en los discos que le dieron su reconocimiento, de estos discos que se convirtieron tal vez en clásicos se pueden rescatar cuatro de ellos, Lost Paradise, Gothic, Shades Of God y Icon; Draconian Times comenzó un cambio y un modelo diferente a lo que nos tenían acostumbrados estos ingleses, ya que el sonido fue diferente a los primeros discos, a pesar de esto los álbumes mencionados conservaban una linea “doomosa, gothicona” de los que ellos fueron precursores, después de eso vino la fase de total experimentación, de allí salió One Second que para mí es un increíble disco de donde salen muchas canciones, que claro se tocan en vivo, pero, a pesar de esto Paradise Lost quiso seguir experimentando, de aquí surgieron 3 discos más, que si bien no son malos no llevan ni siquiera una pizca de lo que fue la banda en sus inicios, Host, Believe In Nothing y Symbol Of Life que para nada fueron discos memorables, al parecer la banda se dio cuenta de este gran fallo en su música ya que 3 años después salió el álbum Paradise Lost, que si bien no llegaba a ser un “back to the roots” se acercaba a lo que habían hecho en el Draconian Times, poco después Paradise Lost volvió a entrar en terrenos de la pesadez, ya que In Requiem volvía a presentar ciertos toques de fuerza en los riffs. Recordemos que en este tiempo se rumoraba que Nick Holmes ya no podía hacer guturales; pasaron 2 años y salió un buen disco donde la voz, los instrumentos y el feeling de la banda se volvieron más poderosos, Faith Divide Us, Death United Us parecía una reivindicación de la banda, 3 años después llegaron para claramente reivindicarse con su trabajo Tragic Idol se notaba que Holmes volvía a las voces potentes, las guitarras con gran poderío, la batería totalmente renovada gracias a Adrian Erlandsson, y el bajo de Edmonson como siempre impecable.
Después de 3 años los fans esperaban con ansia la salida de un nuevo álbum, pensando que la incorporación de Nick a Bloodbath, el seguimiento de Vallenfyre por parte de Greg y el montón de bandas de Death donde toca Adrian Erlandsson, iba a permear en la música hecha por Paradise Lost y… No se equivocaron, este álbum fue un total “back to the roots”, pero no solo eso, el álbum “surfea” a través de casi todas las etapas de la banda, podremos encontrarnos con canciones que son totalmente doom, hasta canciones que se acercan a lo hecho en In Requiem, Draconian Times y One Second, pero la línea del álbum sigue el doom que ha caracterizado a Paradise Lost se puede decir que la banda se ha consolidado como legendaria con este disco, Holmes vuelve a los growls y más que nada a una voz rasgada que hace que el álbum suene potente, los riffs creados por Greg son totalmente desgarradores, lo secunda en perfecta forma Aaron, y, Adrian Erlandsson ha sido de las mejores incorporaciones en la batería de Paradise Lost aún después de 6 años desde su inclusión a la banda; en fin destacables tengo varias canciones, tales como los singles, No Hope In Sight, Punishment Through Time y Beneath Broken Earth, que puede ser tomada como de las mejores canciones del álbum, si no la mejor rola del disco; otras más que destacan, An Eternity Of Lies, Terminal, Victims Of The Past y Return To The Sun; habiendo destacado algunas canciones desmenuzaremos un par de ellas. Beneath Broken Earth es posiblemente la rola más lenta en toda la historia de Paradise Lost, es totalmente una canción de doom metal, los elementos incluidos en la canción la hacen una rola memorable que la pone en la posición de las mejores canciones del álbum; en contraste Flesh From Bone que me agradó la forma en como hicieron esta canción, durante la rola hay momentos de total doom y lentitud pero está posiblemente es la rola que tiene más velocidad en toda la historia de Paradise Lost, es un buen death metal que te hará mover la cabeza al ritmo de la canción. En conclusión un álbum que te recordará lo hecho por Paradise Lost en sus inicios pero combinando buenas cosas que tuvieron en otras etapas de la banda, como ya lo mencioné se consolidan los ingleses como una de las mejores bandas de doom/gothic metal de la historia, el disco para nada es aburrido y muy disfrutable, cabe señalar que si quieres escuchar algo diferente a lo hecho en el metal aquí no lo encontrarás, pero si vas iniciando tanto con Paradise Lost como con el doom y el gothic este es un buen disco para hacerlo, bien logrado por parte de Paradise Lost.