Sun Records fue sin duda alguna una de las primeras disqueras y sin exagerar podemos decir que fue cantera del rock n roll en los años 50 en Memphis. En marzo de 1951, Jackie Brenston grabó Rocket 88 reconocido como el primer tema rockero, más tarde en esas mismas oficinas en el año de 1953 Elvis grabo un demo que puso los cimientos de una relación histórica de dos años con la disquera.
La disquera fue abierta en 1950 por el ex disc-jockey Sam Philips con el propósito de mostrar la convivencia de blancos con negros en el panorama musical de Memphis. Tras el arrollador éxito de Presley, Philips se centró en músicos blancos como Perkins, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash y Roy Orbison, sin erbargo tras la salida de Presley a la RCA a finales de 1955, Sun Records empezó a caer en picada y el trasado de las instalaciones en febrero de 1961 confirmaron el fin de la época dorada de la disquera.
ROCK AND ROLL
El rock and roll explotó en la cara de la austeridad de posguerra y causó conflictos generacionales y dio paso a una era de rebelión a través del sonido y el estilo, fue nada más y nada menos que una revolución cultural e hizo temblar al mundo con la irrupción de la moda de vivir de prisa: lasluces de neín, actitud chulesca y un olor penetrante a sexo y subversión.
RHYTHM AND BLUES
Entre 1946 y 1948 la expresión race records, discos de raza se abandonó para utilizar un termino mas descriptivo: rhythm and blues que en seguida se abrevió como R&B. Esto coincidió con un cambio de actitud hacia la música negra americana en la que el frenético ritmo boogie-woogie y os amplificadores, sobre todo los de guitarra, vivían su época dorada. En comunidades afroamericanas como New Orleans, St. Louis o Kansas City los niños mimados eran el piano y el sax por otra parte en Chicago prevalecían la guitarra y la armónica.
ROCKABILLY
Una línea muy fina separan al rock del rockabilly, sin embargo las diferencias entre ambos son más grandes de lo que se cree, el rockabilly viene a ser el rock de ojos azules. Si el góspel influyó en el R&B, el country es el eslabón perdido del rockabilly.
Sus raíces se remontan a los años 20, al cantante del hillbilly Jimmie Rodgers, conocido como el padre del country y famoso por su blue yodel. Así mismo el estilo de bluegrass de Bill Monroe demostró que ambas formas no eran excluyentes.