Para EL CLUB DEL ROCK – TIM DRAKE
El nuevo disco de Lack of Remorse tiene un par de semanas de haber visto la luz oficialmente en todas las plataformas digitales, The Bacon Chronicles II es el título de esta saga de vivencias y experiencias de la vida “tociniana” y del Bacon Metal, el disco fue presentado en sociedad el mes pasado en el Bar Caradura de la Ciudad de México, lanzado digitalmente unos días después y hasta el momento ha tenido una respuesta más que favorable.
Con un sonido crudo pero una calidad en la producción que no le pide nada a nadie, con nuevas experimentaciones en guitarras y voces, una evolución marcada y reconocida por sus mismos integrantes, el nuevo álbum de Lack of Remorse llegó para mostrar una evidente química entre ellos, reflejada en el disco, que resulta ser de esos álbumes que se van revelando después de haberlos escuchado varias veces.
El Club del Rock México tuvo la oportunidad de conversar con Paco Zaldívar, bajista del grupo, acerca de esta joya de la música independiente; de los detalles, de las experiencias, de su evolución musical y de si existirá un The Bacon Chronicles III.
ECDR: ¿Qué significa The Bacon Chronicles II para la trayectoria de Lack Of Remorse?
PZ: Es una muestra de la evolución que va tomando la banda; son los nuevos sonidos, son nuevas influencias, son experiencias que hemos vivido, todo eso va resumido en este nuevo disco. Hay cosas que no se han escuchado en el Lack (Sic) antes y hay cosas que ya han escuchado, pero ha evolucionado todo.
ECDR: ¿Cómo se nota esa evolución en el disco a nivel banda, en qué se dieron cuenta ustedes que evolucionaron como banda?
PZ: En la forma de trabajar, de crear cosas, siempre hemos querido, y queremos hacer música, pero se ve la evolución en lo que escribimos ahora con respecto a lo que hemos escrito antes, lo que yo hago personalmente, lo que hacen los demás, las ideas son una constante evolución. La forma de trabajar se nota. Quizá no teníamos experiencia en algunas cosas, pero como banda lo hemos tomado más profesional, siempre lo hemos tomado en serio, pero ahora ya lo vemos como algo que ocupa gran parte de nuestras vidas. Quizá somos muy cagados, quizá las formas de hacer las cosas se ven cagadas, pero trabajando somos más profesionales y lo hacemos lo más serio posible y se nota en este disco.
ECDR: ¿Hubo algo en especial que escucharon durante el proceso de este disco, algo que los influyó y se note en el álbum?
PZ: Siempre estamos tratando de escuchar de todo un poco, pero ya no es tan cerrado de escuchar solo Rock o Metal, escuchamos cosas nuevas, cosas que Andrei trae y nos late, desde Country, Blues, Jazz, Hardcore; todo eso influye al momento de arrojar ideas, no copiamos cosas de otra música, pero tomamos elementos y de ahí los incorporamos en nuestro trabajo. Oscar y yo, desde que hemos tocado juntos, mucho antes de Lack Of Remorse, tenemos una biblioteca de riffs que hemos guardado desde hace mucho, siempre estamos haciendo riffs y, a veces; de ahí tomamos alguno, lo modificamos o lo iniciamos desde cero, empezamos de los riffs para componer, Andrei se dedica todo el tiempo a las letras, pero generalmente empezamos con la música y luego clavamos las líricas.
ECDR: ¿Qué tan importante es la parte visual, del arte en el disco, incluso de la banda como concepto?
PZ: Siempre hemos sido muy cuidadosos en ese aspecto, damos todo un concepto que va con lo visual y lo que escuchan, hemos cuidado desde la portada, la música, las fotos, los flyers, la forma de publicar en redes sociales, los videos, hemos tenido una constante desde el primer disco, el arte del primer álbum fue el vato que realizó algunos trabajos para Linkin Park; hemos tratado de ser lo más profesionales en todos los aspectos.
ECDR: ¿Hay algo que dejaron de hacer de los trabajos anteriores, ya sea para bien o para mal?
PZ: Empezamos a abrir nuestra cultura musical, a no encasillarnos, poco a poco hemos estado escuchando cosas diferentes y eso le da otra dirección a las rolas, a diferencia del primer disco; se notan los cambios, hay cosas nuevas, no es un cambio drástico, pero no queremos hacer lo mismo. Tratamos de hacer cosas nuevas, de meter voces de forma diferente, el simple hecho de meter liras de siete cuerdas, son cambios para bien y que van a gustar.
ECDR: ¿Qué tanto pesó la búsqueda de hacer algo que le guste a la gente o hacerlo para su gusto?
PZ: Puede sonar a cliché, pero hacemos música que nos gusta, si le late a la gente es bueno, pero no lo hacemos para que no les guste. A estas alturas hemos aprendido que no le vamos a dar gusto a todos, si hiciéramos eso, de darle gusto a todos, las rolas tendrían hasta Bachata (Risas). Tenemos un estilo marcado, pero con una constante evolución, la gente lo ha recibido bien, sabemos que vamos por buen camino.
ECDR: ¿Este álbum contiene colaboraciones como en los anteriores?
PZ: En este disco no hay colaboraciones, hicimos eso en los discos anteriores y en esta ocasión quisimos enfocarnos en lo nuestro totalmente. Quizá, eso fue algo de lo que se dejó de hacer, esa parte de las voces no se va extrañar, por todo lo nuevo que se hizo, ni cuenta se van a dar.
ECDR: ¿De dónde surge esta obsesión por el tocino, el bacon?
PZ: Esta segunda parte del Bacon Chronicles también será para cerrar esa etapa del bacon. Siempre hemos sido fans de la comida, Andrei y yo nos pasábamos de lanza comiendo, siempre que veíamos el bacon, era de: “¡Ah no mames, bacon, bacon!”, de ahí salió. Siempre posteábamos cosas de la comida, de cosas muy monstruosas de comida, lo hicimos algo muy nuestro. Es parte de nuestra “irreverencia” (Risas).
ECDR: ¿Definitivamente será el fin de las crónicas del tocino?
PZ: Ya, tenemos otras cosas, por esa misma evolución, ya era mucho.
ECDR: ¿No habrá un The Bacon Chronicles 5 o un The Bacon Chronicles 8?
PZ: No, ya. Ya fue eso. (Risas)
ECDR: ¿Por qué debería alguien escuchar este disco nuevo, comprarlo, regalarlo, compartirlo, recomendarlo?
PZ: Es un disco en el que hemos trabajado muy duro, llevamos más de un año trabajando en él. Por este disco hemos sudado, llorado, sangrado, hemos viajado miles de kilómetros, hemos dado horas de sueño, la gira del gabacho, dimos nuevos shows, nuevas personas que hemos conocido, todo eso se resume en este álbum; es un disco en el cual su contenido lírico es de lo más personal que hemos hecho, las letras ya hablan de cosas personales o experiencias, de cosas con las que la gente puede sentirse identificada. Hay rolas que hablan del tour, tourear te hace lo que eres, hay rolas que son vivencias más humanas, en la música dimos un paso hacia delante; varios pasos adelante, cosas que no habíamos hecho, que no habíamos creado. Escúchenlo, les va gustar y si no les gusta, escuchen el primero o el segundo (Risas); escúchenlo, si les gusta cómprenlo, si no tienen varo pues bájenlo, no hay bronca, el chiste es que lo escuchen.