Cosquin Rock: Un hecho social que trasciende la música

Consquin Rock



Luego de tres días, el Cosquín Rock festejó sus 15 años de historia, y a la fiesta fueron las bandas más convocantes del momento. Hay que mencionar especialmente a Las Pelotas, que son esos “amigos que no faltan nunca”, ya que tuvieron asistencia perfecta, siendo los únicos que tocaron en todas las ediciones. Por un momento, los festejos se vieron opacados a raíz de una fuerte tormenta que golpeo Córdoba, lo que llevo a que se suspenda y re-programe una de las jornadas. Sin embargo los amantes de la música no se molestaron y aprovecharon para descansar y recorrer las sierras. A lo largo de todos los días miles de personas ingresaban al predio para poder disfrutar de todas las propuestas, no solo musicales, que tiene el festival.

El Cosquín Rock tiene como móvil la música, pero es un festival que sobrepasa y trasciende a esta, esto es así porque dentro del predio hay cosas para todos los sentidos. Como gran expositor de la cultura, en la mitad del predio había una muestra de cuadros, en donde los artistas realizaban pinturas en vivo y en directo, mientras la gente pasaba y se quedaba observando y sacando fotos. También había una escultura gigante de una mano sosteniendo un micrófono, recordando al logo del festival.

Había cinco escenarios por donde pasaba música de todo tipo y género. Por día, cada uno de estos se encargaba de una temática, desde reggae hasta heavy metal. Uno de ellos estaba armado dentro de un hangar para aviones, ya que el Cosquín Rock se realiza dentro del aeródromo de Santa María de Punilla. También había un museo de los 15 años del festival, en donde se podían ver fotos de las bandas y artistas que pasaron por el escenario del festival argentino por excelencia. Pero aún faltaba más, otra atracción que movía y convocaba a mucha gente fue el espectáculo de Fuerza Bruta, que todas las noche en sus diferentes funciones estaba con la capacidad agotada. Y como si fuera poco, los más valientes podían tirarse por una tirolesa que atravesaba, sobre el público, todo el escenario principal. Quienes quería estar más a la moda, podían cortarse el pelo en la peluquería ubicada dentro del predio.

El Cosquín Rock es un hecho social por excelencia. Desde que comienza al festival hasta que termina, todas las ciudades cercanas a Santa María de Punilla se ven afectadas. Al acudir gran cantidad de personas de todas las provincias y países, la capacidad hotelera se agota, la economía cambia y muchas familias cordobesas optan por salir a las calles a vender comida o bebida a los rockeros. Por eso muchas cuadras antes del ingreso al predio se ven puestos de hamburguesas, remeras, llaveros, artesanías y bebidas que ponen música a todo volumen, y hacen que la gente se quedaran bailando y fueran caminando coreando sus canciones favoritas. Eso sí, el Fernet con cola es la bebida estrella del festival, sin embargo la cerveza que tan bien se lleva con el rock también se consumió mucho.  Algo importante y que demuestra la actitud que tiene la gente a al ahora de acudir, es que a pesar del gran consumo de alcohol y la gran cantidad de personas, los hecho de violencia son casi nulos y todo se vive de manera festiva.

Desde temprano se puede observar que los grupos de amigos hablan y debaten las bandas que van a ver en el día. Muchas veces todas están de acuerdo, pero otras simplemente deciden separarse para ir a diferentes escenarios. El Cosquín Rock son decisiones constantes, todo el tiempo hay que estar optando, y muchas veces hay que sacrificar o correr para ver dos bandas que te gustan. Algunas decisiones tuvieron como protagonistas a Andrés Calamaro y Nonpalidece, Almafuerte y Ciro y Los Persas, De La Tierra y las Pastillas de Abuelo, entre otras. Por eso se pudo observar una constante migración de personas de un escenario a otro. Todo el tiempo hay gente caminando por el predio.

QzpcUHJvZ3JhbURhdGFcU0FNU1VOR1xTYW1zdW5nIExpbmtcY2FjaGVcSU1HXzIwMTUwMjI4XzE2MDE0Ny1hNGI1ZGY1ODg4NWI0MjFiYzhiMWE3YmIzMmU4NDE3NC5qcGc

Los músicos, protagonistas del festival, también pasan un día particular. Al haber tanta cantidad de bandas y de todo tipo de edades y géneros, todos se encuentran conviviendo a lo largo del día. Y es típico encontrarse algún artista entre la masa de gente, saltando y cantando como todo el mundo. En definitiva son personas amates de la música y que hace de esta su profesión.

Para las bandas más “under” y que luchan por ser escuchadas, es una oportunidad en donde comparten horas y charlas con músicos consagrados. Y obviamente pueden mostrar su música a quienes pasan por sus escenarios. El Bordo, banda que ha crecido muchísimo en el último tiempo, dijo que el Cosquín Rock es un “semillero” en el cual se pueden conocer bandas en los diferentes escenarios, no enfocándose solamente en el principal. Cromo, banda que toco por primera vez en el festival, dijo que a las bandas under les hacen falta “padrinos”; es decir algún músico que apuesta por ellos. Hijos de La Calle, agrego que también se necesita alguien que les indique el camino y apuntar siempre a ser escuchadas.

Los Auténticos Decadentes, banda que ha tocado en todo el mundo, y ha participado de varios festivales, declaro que el Cosquín Rock está a la altura del mítico “Vive Latino”. Pero destaco, que es muy importante que siga manteniendo la grilla con mayoría de bandas nacionales. En este punto comparo al festival mexicano, diciendo que solo tiene el título de “latino”, ya que cada vez lo forman más bandas anglosajonas. Muchos artistas eligen presentar sus temas nuevos  para presentar temas nuevos, y ver cómo reacciona la gente, como por ejemplo Los Pericos y Salta La Banca fue alguno de los ejemplos de este año. Lo que es destacable, es que el sonido y estructura de cada escenario, es impecable y no tiene nada que envidiarle a los grandes espectáculos internacionales.

El Cosquín Rock ya es un clásico de todos los años, y miles de personas esperan la época para  organizar un fin de semana con rock y fiesta. Edición tras edición logra superar las expectativas, y es un fenómeno social que afecta a toda la provincia y todo el país habla del mismo. Es el festival argentino por excelencia que reúne a todas las bandas del país, y por sus escenarios han pasado casi todos los músicos. La mayoría de los festivales internacionales están centralizados en Buenos Aires, pero el Cosquín Rock ha logrado descentralizar y federalizar este hecho. Que sea rock!



Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Salir de la versión móvil