• Crónicas
  • Entrevistas
  • Películas
  • Review’s de Discos
jueves, enero 21, 2021
  • Login
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
  • Noticias
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Conciertos en Perú
  • Conciertos en México
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
  • Noticias
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Conciertos en Perú
  • Conciertos en México
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
Inicio Historia del Rock

Stairway to Heaven… Celestial o satánica?

Erick Sanchez De la Cruz Por Erick Sanchez De la Cruz
Hace 8 años
en Historia del Rock
Tiempo de lectura: 4min
Stairway to Heaven… Celestial o satánica?
30
Vistas
CompartirTwittearEnviar

Escalera al cielo, como es conocida por el público latino, “Stairway to heaven” es una de las canciones más representativas de la banda británica Led Zeppelin. Fue compuesta por el legendario guitarrista Jimmy Page y el cantante Robert Plant. Este número fue incluido en el cuarto trabajo discográfico de la prestigiosa banda.

Actualmente es considerada por muchos expertos como uno de los puntos preponderantes de la historia del rock. Su nombre podría derivarse de una película, pero esta versión no ha sido probada aún.

El solo de guitarra finalizando la canción es considerado como el mejor de la historia. Muchos magazines hacen alarde de esto, tales como Guitar World y Rolling Stone, sin exceptuar la calificación de la marca de guitarras Gibson, el cual lo ubica en la parte más alta de sus listados.

Celestial o satánica

La famosa canción Stairway to Heaven, ha sido inculpada de poseer dentro de su contenido lírico mensajes satánicos cuando es reproducida de forma inversa. El fragmento donde se encuentra susodicho mensaje se sitúa en la mitad de la canción, donde quienes atribuyen esta macabra acusación exponen lo escuchado:

“Oh here’s my sweet Satan. The one whose little path would make me sad, whose power is Satan. He’ll give those with him 666, there was a little toolshed where he made us suffer, sad satan”.

Traducido al español seria algo como:

“Oh aquí está mi dulce Satan. Aquel cuyo estrecho camino me hiciera triste, cuy oider en de Satan. Él le darña a aquellos el 666, había un pequeño cobertizo donde él nos hacía sufrir, triste Satan”.

Pareciendo ridículo para Robert Plan, negó todas las acusaciones y agregó:

“En primer lugar, ¡debes tener mucho tiempo libre para tratar de hacer esto!, a quien se le puede ocurrir semejante acto. Estábamos orgullosos de esta canción y sus positivas intenciones. ¿Por qué tenia que ser Stairway to Heaven? La idea de este atropello me parece sucia, sin embargo este evento es muy americano, en ningún otro sitio del mundo a nadie se la ha ocurrido o han tenido el tiempo libre para buscar cosas donde no las hay. Si los mensajes inversos funcionaran, todos los discos llevarían ¡compra este álbum!”

La casa discográfica Swan Sond Records, fundada por la banda en el 74’, negó todo tipo de acusaciones de esa índole comunicando que sus discos sólo giraban hacia delante.

Existiendo grandes rumores de carácter mundial, la comunidad científica analizó tal mensaje y concluyó que no existía nada siniestro dentro de Stairway to Heaven argumentando que era imposible descifrar un mensaje grabado al revés al escucharlo hacia delante y apoyó a la banda británica. No obstante la polémica continuaría ya que Page era rotundo seguidor del ocultista Aleister Crowley, famoso creador de la secta del Iluminismo Científico. Jimmy Page compraría a Crowley su mansión Boleskine House en 1970, la cual está situada a orillas del lago Ness, en la que el “iluminado” realizaba rituales oscuros y orgías con alto consumo de alucinógenos. Adicional a esto, el excéntrico guitarrista poseía una librería llamada Equinox, en la cual se comercializaba material relacionado con el oscurantismo.

The Boleskine House    Crowley

Cabe destacar que Aleister Crowley enseñaba a sus seguidores a habler y leer hacia atrás fluidamente.

Aún no se sabe con a ciencia cierta si Jimmy Page realizara rituales oscuros durante su transcurso en la banda, aunque si es sabido que él empleaba la mansión Boleskine House para organizar numerosas fiestas, al igual que su antiguo propietario. Diferente a la creencia popular, “Stairway to Heaven” no fue escrita en esta mansión, sino que fue ideada en un principio en Bron Yr Aur, una cabaña abandonada en el interior de Gales, la cual fue acondicionada por el grupo para grabar el disco Led Zeppelin III.

Encontrándose en un mundo de excesos, lujos y fama, se enfrentan con el trágico accidente del vocalista Robert Plant en la isla de Rodas y unido a esto, la muerte de su hijo Karac Pendragon de una rara infección estomacal, esto suscitó que se extendieran los rumores de la conexión oscura de Page y los horribles sucesos. Cobraría aún más fuerza cuando el baterista John Bonham es hallado muerto tras un coma etílico en la mansión Boleskine House. Este último acontecimiento provoca la separación de sus integrantes.

Pendragon

“Stairway to Heaven” no es ésta la única canción acusada de contener mensajes satánicos ocultos. Temas famosos como “Another One Bites the Dust” de Queen, “Sympathy For The Devil” de The Rolling Stones, “Hotel California” de The Eagles, “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana fueron y son sospechosas de contener mensajes que fomentan el consumo de drogas, sexo indiscriminado y satanismo.

Hay que mencionar que esta es la canción que más se reproduce actualmente en las emisoras de radio de los Estados Unidos, la cual ha sido solicitada más de tres millones de veces.

Regálanos tu conclusión… Lo que no aprendes en la escuela, te lo enseñamos en el Club del Rock!

Rock on para todos. Buen fin de semana!

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Etiquetas: Boleskine HouseCelestialJimmy PageRobert PlantSatánica
Erick Sanchez De la Cruz

Erick Sanchez De la Cruz

Planner Digital - Fotógrafo - Diseñador que no diseña. Fundador de El Club Del Rock.

LO MÁS VISTO HOY

  • Efemérides rock – un día como hoy 20 de Enero

    Efemérides rock – un día como hoy 20 de Enero

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Efemérides rock – un día como hoy 21 de Enero

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • La banda peruana The Fallen Symmetry estrena su nuevo videoclip

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Vieja Escuela llega a Lima para celebrar sus 20 años

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Efemérides rock – un día como hoy 23 de Enero

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos
Desarrollado por Bonzai.pe

Copyright © 2020 - El Club Del Rock

No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Conciertos en Perú
  • Conciertos en México
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking

Copyright © 2020 - El Club Del Rock

Bienvenido de vuelta 🤘

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidaste tu contraseña?

Crear nueva cuenta ⚡

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos Log In

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Ir a la versión móvil
X