El portal Loudwire realizó una lista de los que fueron los mejores lanzamientos de Metal hace 30 años, exactamente en 1987. Cabe resaltar que el orden es aleatorio y no representa una jerarquía a propósito de cuál álbum fue mejor que el otro.
Luego del ascenso del thrash en 1986, que vio a Metallica y Slayer competir por el dominio con “Master of Puppets” y “Reing in Blood”, respectivamente, el metal pesado continuó su trayectoria ascendente, ramificándose aún más en nuevas formas al igual que el New Wave of British Heavy Metal lo había hecho unos años atrás.
El Thrash, de hecho, alcanzó un punto culmen cuando Testament entró en escena y Anthrax arrasó la Bay Area con un sonido diferente, colocándose así en el mismo espectro que sus contemporáneos de la Costa Oeste. En 1987, el metal comenzó a volverse cada vez más extremo, la primera ola del Black Metal impuso un nuevo sonido desde lo estilístico, y el Grindcore y el Death Metal entraron en el ring finalmente, luego de años de forjar aquella música de otro mundo.
Por otro lado, el metal tomó una nueva dirección, una nueva forma basada en la velocidad, en guitarras melódicas, en voces agudas, una variante del metal tradicional: El Power Metal. 1987 fue un año en el cual la variedad sonora estuvo a la orden del día, un año en el cual se recogió la cosecha de años de trabajo en pos de crear nuevos estilos.
10. Candlemass “Nightfall”
Luego del místico debut del “Epicus Doomicus Metallicus”, Candlemass reclutó al cantante Messiah Marcolin como su frontman de tiempo completo, comenzando así una era legendaria para el Doom Metal. Con “Nightfall” la banda refinó su sonido, esforzándose en depurar y en tejer arcos épicos y fantásticos en canciones como “The Well of Souls” y “Bewitched”. Al igual que Ozzy y Black Sabbath, Candlemass tomó la antorcha de los padrinos del género, llevándolo siempre, tan lentamente, a lo largo del camino sinuoso de la condenación.
9. Overkill, ‘Taking Over’
Desde New Jersey, Overkill combinó el ataque rítmico de NWOBHM y el encanto vocal de Bobby Blitz con una actitud arrolladora en su segundo álbum, “Taking Over”. “Deny the Cross” abre el disco, el himno destructivo “Wrecking Crew” y el “Power Surge” más potente, tan sólo son una muestra del poderío de este álbum. Al alejarse de las influencias más obvias de su debut ‘Feel the Fire’, Overkill ha sido imparable desde entonces.
https://m.youtube.com/watch?v=uWWJCatBI6k
8. Napalm Death, ‘Scum’
‘Scum’ es de particular interés por una serie de razones. Las dos mitades del álbum fueron grabadas con nueve meses de diferencia por dos formaciones distintas siendo el baterista Mick Harris el único miembro destacado en ambos lados. ‘Scum’ es una de las grabaciones más influyentes en heavy metal y “You Suffer” es su canción emblema, aunque no exceda los tres segundos.
7. Celtic Frost, ‘Into the Pandemonium’
Después del meteórico impacto que Celtic Frost dio con ‘To Mega Therion’, se dirigieron en una nueva dirección que quedó totalmente clara con la portada de Wall of Voodoo de “Mexican Radio” que abre el álbum. Todavía armados con los riffs devastadores de Tom G. Warrior (“Babylon Fell”, “Inner Sanctum”), había nuevos sonidos en juego con guiños hacia actos como el de los deathrockers de Christian Death (“Caress Into Oblivion”, “Sorrows of the Moon”). El álbum da unos pocos giros antes de que su magnificencia sea revelada, pero aquellos que estuvieron dispuestos a dedicar su tiempo en disfrutar este disco han sido gratamente recompensados estos últimos 30 años.
6. Helloween, ‘Keeper of the Seven Keys Part 1’
Helloween, de Alemania, engendró el estilo ahora conocido como Power Metal con su segundo trabajo, ‘Keeper of the Seven Keys Part I.’, el primero en presentar al cantante Michael Kiske (con sólo 18 años durante la grabación). El disco está lleno de juegos de guitarra neoclásica con arreglos que conectan magistralmente en los tiempos correctos. Como siempre, su lado extravagante y favorito de los fans “Future World” y la epopeya alucinante “Halloween” demuestran el talento compositivo de esta agrupación.
5. Death, ‘Scream Bloody Gore’
Death y su ‘Scream Bloody Gore’ eliminaron de su sonido las raíces thrash del género. Chuck Schuldiner se estableció rápidamente como el padrino del Death Metal con temas inmortales como el “Zombie Ritual” y la inolvidable melodía con gritos agonizantes de “Evil Dead”. Aunque estas canciones son aclamadas en el panteón de Death Metal, no se deben olvidar “Denial of Life” y “Sacrificial”. En 1987, Death entregó al mundo del metal el modelo de lo que significa ser extremo.
4. Bathory, ‘Under the Sign of the Black Mark’
De toda la primera ola de bandas de Black Metal, Bathory puede ser catalogada como el motor principal del género. Con su tercer álbum, “Under the Sign of the Black Mark”, Quorthon y el baterista Paul Lundburg grabaron un disco arenoso, de baja resolución, que se convirtió en el estándar de los futuros clásicos del Black Metal. A pesar de las muchas eras de Bathory este disco es, a menudo, aclamado como el mejor, con temas como “Woman of Dark Desires”, el amenazante “Call From the Grave” y el brillo de “13 Candles”
https://m.youtube.com/watch?v=nvj7hwbpj6U
3. Anthrax, ‘Among the Living’
Con el thrash explotando fuera de la Bay Area, Anthrax estaba imponiendo un estilo diferente, basado en un sonido imprudente matizado con la reluciente voz de Joey Belladonna. ‘Among de Living’ es su mejor disco dentro de un variado catálogo gracias a canciones como el himno “Caught in a Mosh”, la actitud de equilibrio (“Efilnikufesin (NFL)”), la diversión (“I Am the Law”) y más excentricidades (“Indians”, “Skeletons in the Closet”), Anthrax elaboró un álbum bien redondeado que se cierne sobre la historia de Thrash.
2. Testament, ‘The Legacy’
Testament hizo una audaz declaración titulando su primer álbum ‘The Legacy’. Un año después de ser lanzado el ‘Master of Puppets’ de Metallica, Testament parecía estar a punto de tomar las riendas con su debut. La banda se distanció de los actos de thrash tradicionales gracias a la guitarra avanzada de Alex Skolnick, quien jugaba e inyectaba momentos melódicos en cada pista de un modo rítmicamente estructurado. La composición fue ambiciosa y levantó la vara una vez más dentro del género.
1. King Diamond, ‘Abigail’
Después del prometedor ‘Fatal Portrait’, King Diamond gestó su gran logro. Abigail es simplemente impecable desde todos los ángulos: la producción, el arte de la portada y la canción que delimita el paisaje para el mejor concepto de King en su carrera, el cual explora la historia del bebé demonio Abigail y la infortunada familia La’Fey. Tres décadas más tarde, “Abigail” es tan aterrador como lo fue en 1987. Cada canción es un punto culminante, no se puede negar el poder de temas como “Mansion in Darkness”, “Arrival”, “The Family Ghost” …
The legacy de Testament es sublime, en si toda su discografía, es una lástima que siempre vivieran bajo la sombra del mal llamado big four
Diego Alejandro Borda dese la tarea de escucharlo!
Lo haré!!