Menos de seis meses después del lanzamiento de The Game, Queen sorprendió a todos al lanzar la música de la banda sonora de la película Flash Gordon. Flash Gordon es un filme de acción y ciencia ficción estrenado en 1980, la película se basa en las tiras cómicas creadas por Alex Raymond. Sam J. Jones interpreta a Flash, mariscal de campo de los Jets de New York, quien se involucra en un viaje intergaláctico hacia el plantea Mongo para impedir los diabólicos planes de su gobernante, el tirano Ming. La película ha logrado convertirse en un clásico de culto por su historia Pulp, por su estética extravagante y también por su icónica banda sonora compuesta por Queen.
El trabajo de Queen en el proyecto “Flash” fue silencioso, se mantuvo en secreto para no disgregar el impacto que causaría el estreno de la película el 11 de diciembre de 1980. La banda de rock, era escéptica para incursionar en el mundo del soundtrack para películas, pero fue más receptiva cuando les dieron libertad artística completa, siempre y cuando la música otorgara la atmósfera necesaria para la película. Las grabaciones de Flash tuvieron lugar al mismo tiempo que las de The Game. Brian May, afirmó:
“Queríamos hacer algo que fuera una verdadera banda sonora. Es la primera vez en muchos sentidos porque un grupo de rock no ha hecho este tipo de cosas antes, o se ha atenuado y se les ha pedido que escriban música de fondo blanda. Mientras que nos dieron la licencia para hacer lo que quisiéramos, siempre que complementara la imagen.”
Brian y el productor Reinhold Mack adoptaron la fusión de las guitarras de rock de Queen y el espléndido acompañamiento de sintetizadores, y tampoco tuvieron problemas para integrar arreglos orquestales adicionales del compositor Howard Blake. Al mezclar el diálogo con la película, Queen se propuso en igualar la hiperrealidad de la acción atmosférica y lo lograron de una manera brillante.
Para enfatizar la ciencia ficción de la película, la banda utilizó el sintetizador Oberheim OBX que estaban en su arsenal, para crear una ferviente mezcla de rock y electrónica progresiva completamente adecuada para la película y aún más prominentemente que en The Game, en casi cada pista como el instrumento principal; debido a esto, algunas secciones suenan muy parecidas a la Berlin trilogy de David Bowie (Low, Héroes, y Lodger), y aun así, mientras aquellos álbumes se han convertido en clásicos y el resto de discos de Bowie, hay quienes consideran Flash Gordon como la oveja negra en la discografía de Queen.
El día que se estrenó Flash Gordon (8 de diciembre de 1980) coincidió con la terrible noticia del asesinato de John Lennon frente a su apartamento en New York. Al día siguiente, durante el concierto de Queen en el Wembley Arena de Londres, rindieron homenaje tocando una versión de “Imagine”.
Durante el álbum de Flash Gordon podemos escuchar fragmentos de diálogos para darle un sentido narrativo y estructura al disco. Asimismo, Freddie Mercury quien usó sus habilidades de diseño gráfico para crear el logo distintivo de “Flash Gordon”. La funda interior del álbum muestra a los cuatro miembros de la banda en su gira por Estados Unidos, con Freddie luciendo una camiseta de Flash.
La apertura épica de Flash’s Theme fue lanzada como single y es una de las únicas dos pistas del álbum que presenta voces formales. La otra canción The Hero, no obtuvo un solo lanzamiento, lo que muchos fanáticos de Queen consideran que fue una oportunidad perdida, ya que a la fecha se considera un clásico, que recuerda a las primeras piezas como “Seven Seas of Rhye”. Ambas canciones fueron interpretadas en conciertos contemporáneos y fueron recibidas con entusiasmo.
El resto del álbum de Flash Gordon, aunque en gran parte instrumental, tiene los rasgos mas característicos de Mercury, May, Deacon y Taylor realzadas por sintetizadores espectaculares y efectos viscerales que despiertan la emoción y encienden la imaginación.
Los seguidores de Queen lo disfrutaron en Navidad de 1980 y hubo un reconocimiento BAFTA y una nominación, llegó al Top 10 del Reino Unido y fue Oro, no. 23 en Estados Unidos, no. 1 en Austria y no. 2 en Alemania.
Algunos críticos criticaron la película Flash Gordon en ese momento, pues se comparó con Star Wars y obviamente no llegó a la altura, aunque la banda sonora fue ampliamente elogiada. En años posteriores, la peculiar obra de ciencia ficción de Mike Hodges (director de la cinta) se convirtió en un placer culposo o en un favorito de culto, dependiendo de dónde vengas. Pero el álbum de Queen es simplemente un ejemplo sólido y sostenido de su estilo creativo, una epopeya musical que disfruta cualquier fanático de la banda y de la ciencia ficción.
Con estos detalles es el momento de agarrar el LP, el CD o tu reproductor de música streaming favorito y volver a hacer un viaje intergaláctico con la banda sonora de Flash Gordon.