• Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos
sábado, septiembre 23, 2023
  • Login
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
Publicidad
Inicio Historia del Rock

“Creep”: Un hit comercial que tuvo repercusiones para Radiohead

Creep una canción suave y lenta, amada por unos y odiada por otros

Andrew D. Jiménez Por Andrew D. Jiménez
26/08/2022
en Historia del Rock, Críticas y opinión
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
0
Radiohead, el grupo ideal para los “más inteligentes”
225
Vistas
CompartirTwittearEnviar

Creep es una canción de rock alternativo, compuesta por el grupo británico Radiohead. Creep es el primer single del álbum de 1993 “Pablo Honey”, tema que terminó convirtiéndose en todo un éxito para Radiohead.

Radiohead

Pero como suele pasar, la canción fue tema de censura, ya que ninguna estación de radio quería trasmitirla, por su ritmo totalmente lento y deprimente. Sin embargo, gracias a un grupo underground que estaba saliendo a flote en las radios independientes inglesas, logró hacer que el público escuche Creep.

La historia de Creep y su significado

Creep fue escrita por Thom York vocalista de Radiohead, mientras asistía a la Universidad Exeter con sus compañeros de banda, a finales de los 80.

La canción está inspirada en una chica a la que Thom York vio en una de sus presentaciones. Él se sintió muy atraído por la chica, persiguiéndola por tres años, pero jamás se atrevió a hablarle. Y bueno, de toda esta frustración salió Creep. Así lo ha explicado el guitarrista de la banda Jonny Greenwood.

De manera que, la palabra Creep connota a un “marginado social”, alguien que no encaja en la sociedad y en la realidad casi normal. Entonces, York expresa en la letra de Creep, ese abatimiento, desolación, esa depresión emocional de sentir amor por alguien que está fuera de su alcance:

“Flotas como una pluma
en un mundo hermoso,
desearía ser especial,
tú eres tan especial.

Pero yo soy un gusano,
soy un bicho raro,
¿Qué demonios estoy haciendo aquí?
No pertenezco a este lugar”.

Como un gusano, un bicho raro, se describe Thom York en Creep, quien no puede alcanzar a ese amor, porque es distinta en su clase, en sus saberes…

Los problemas con Creep

Creep se convirtió rápidamente en un gran hit para los chicos de Radiohead, quienes la terminarían odiando. Debido a que, la canción pegó tanto en la audiencia que, en las presentaciones en vivo de la banda, la gente pedía que toquen Creep. Radiohead la tocaba, y luego la mayoría de espectadores se iba del concierto. Lo que provocaba malestar en la agrupación.

Por otro lado, está la cuestión de plagio del ritmo de la canción. Esto vino por parte de la agrupación The Hollies y el tema The Air That I Breath. Radiohead declaró haber tomado parte de la influencia de la canción de The Hollies. Sin embargo, al ver la sinceridad del grupo, Albert Hammond y Mike Hazlewood retiraron la demanda; y Radiohead los reconoció como coautores de la canción Creep.

De igual manera, existió otro caso por parte de la cantante americana Lana del Rey. Quien usó el mismo ritmo de Creep, para la canción “Get Free”. Radiohead la demandó por encontrar similitud en dicha canción. Pero luego retiraron la demanda, sin recurrir a actos legales.

No cabe duda, de que Creep denota todos aquellos sentimientos que todos hemos sentidos alguna vez, al no poder dar ese gran paso ante la persona que nos cautiva e ilusiona, porque la sentimos lejos de nuestra vida común. Pensamos que no podemos encajar con ella, ni ella con nosotros, y solo podemos decir:

“¿Qué demonios estoy haciendo aquí? No pertenezco a este lugar”

Un tema que a muchos les encanta por lo depresiva que pueda parecer para quien atraviesa esos momentos melancólicos, por su letra, por su ritmo suave y lento. Otros la odian o la llegaron a odiar por los mismos motivos. Pero sin duda, cautivó a un gran número de personas en los 90.

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Etiquetas: creepRadiohead
Andrew D. Jiménez

Andrew D. Jiménez

Comunicador Social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más nuevo 🔥

Muerto en el Gato Calavera

Riffs pesados y densos: así se puso la noche de Doom y Stoner en el Gato Calavera

23/09/2023
Full Power Tour

Full Power Tour 2023: Axpi, Black Overdrive y Deathmatch

20/09/2023
The Gruesomes en Gato Calavera

The Gruesomes se presenta en el Gato Calavera de la CDMX este 21 de septiembre

19/09/2023
Machine Head

¡Machine Head llega a México con una gira imperdible este 2023!

14/09/2023
Destruction en el Circo Volador CDMX

Regresa Destruction a México para festejar su 40 aniversario

13/09/2023
  • Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos

© 2023 - El Club Del Rock - Desarrollado por Bonzai.pe.

No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Noticias México
    • Noticias Perú
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking

© 2023 - El Club Del Rock - Desarrollado por Bonzai.pe.

Bienvenido de vuelta 🤘

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Ir a la versión móvil