• Crónicas
  • Entrevistas
  • Películas
  • Review’s de Discos
martes, mayo 17, 2022
  • Login
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
  • Noticias
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Conciertos en Perú
  • Conciertos en México
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
  • Noticias
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Conciertos en Perú
  • Conciertos en México
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
El Club Del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal
No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

PUMCAYÓ Folk & Roll inquieto y maduro de Guadalajara para el mundo entero

Redactores El Club Del Rock Por Redactores El Club Del Rock
Hace 7 años
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
PUMCAYÓ Folk & Roll inquieto y maduro de Guadalajara para el mundo entero

Pumcayó | Foto tomada de facebook ( Ana Ciocolatescu)

32
Vistas
CompartirTwittearEnviar

Para EL CLUB DEL ROCK – TIM DRAKE

Pumcayó son Saúl, Chelo, Federico, Paco y Rulo, la banda representante del Folk and Roll en México, embajadores de este estilo ya en diversos países como Chile, Estados Unidos y Colombia, han llegado a un punto máximo de madurez y pretenden dejar un legado musical importante, a base de trabajo acompañado de una gran calidad musical. Para conocerlos un poco más se dieron tiempo de charlar en exclusiva con EL CLUB DEL ROCK.  

¿Cuál es el significado de tocar en el Lunario del Auditorio Nacional y qué estarán dándole a sus seguidores musicalmente en los próximos meses?

Tocar en el lunario es un logro, es una idea que traíamos desde que iniciamos, es un lugar importante pero también hemos tenido la oportunidad de ir a tocar a otros lugares como Chile, Colombia, etc. Ha sido un recorrido largo e interesante, lo que nos ha dado estar en “la talacha”, creo que como banda independiente es algo muy bueno; dándole, trabajando, organizándose, siendo disciplinado se consiguen cosas así. Estamos con la promoción de nuestro tercer sencillo del LP, y queremos hacer unas mezclas con músicos tradicionales regionales, ni siquiera conocidos, sino amigos y productores de otros géneros, explorar otras cosas.

¿Como banda independiente, es más importante sacar un disco o hacer las presentaciones y shows en vivo?

Van de la mano, un disco y las presentaciones, pero nuestra carta fuerte es el “en vivo”, nuestra fortaleza está ahí, porque el disco es una fotografía solamente, nosotros en el escenario tenemos una sinergia, al estar en el escenario todo se aprecia mejor,  es diferente al disco, se cambia la dinámica, las canciones se van revolucionando, de repente dan un giro para otro lado.

Pumcayó entrevista | Foto: Raquel Coss
Pumcayó en entrevista | Foto: Raquel Coss

¿Cuál sería el éxito que están buscando para ustedes con su arte?

El éxito es esa cadenita que se va dando por tu trabajo, depende mucho de a qué le llames éxito, si para unos el éxito son las chavas, el “bling bling” de los hiphoperos gringos, o esas cosas; para nosotros es un éxito sacar este disco y que nos costó a nosotros como banda independiente. Para nosotros hacer lo que nos gusta y que tenga un eco, que la misma música nos lleve a viajar y conocer el mundo, pues ese éxito ya nos está sucediendo y eso es algo muy importante para nosotros.

¿Les pasó o les está sucediendo que sean reconocidos o valorados por su trabajo en otros países y que en México no sea así?

Recientemente nos dieron el premio a mejor disco independiente de la música en España, en Chile y en Colombia hay sellos independientes que editaran nuestro disco. Además es muy importante que nosotros mantenemos el idioma, escribir nuestras canciones en nuestro idioma y rescatarlo ante tantos proyectos que ya graban en inglés, es algo muy rescatable. Rescatar esa forma de escribir, es complicado, pero lo buscamos, con la misma humildad de reconocer nuestros alcances como compositores.

¿Por qué llamarlo Folk and Roll y no irse por la fácil de llamarlo Rock?

No somos regionalistas, no somos rescatistas, el sonido te termina remontando, pero no tal cual. Incluso somos un rock más despierto, más hiperactivo, que no suena a lo mismo pero si encontrarás tintes de sonidos como de Hendrix o cuestiones así, el sonido es muy arbitrario, hay un toque muy particular, sumado a los demás elementos terminan haciendo este híbrido raro, dando una cara de un México atípico o que nuca habían visto, o que no lo ven. El proyecto no está tan folclórico ni tan rockero, pero si es más rock por las cuestiones de las guitarras, es complicado que no choquen las armonías de la música y la voz, nuestra música busca que no sea algo trillado, que diga algo. Ahora todo esta tan mezclado, que ya no importa si le dices rock o folk, por la edad que tenemos ya buscamos hacer música más porque nos llene a nosotros que por pertenecer a un género o a un sector. Nos hemos quitado la actitud del rockero de estar tomando cerveza todo el tiempo o pensar sólo en las mujeres, y eso nos permite apreciar otras cosas o situaciones, el no cerrarnos a ese estigma que tiene el rock.

¿Se muestran abiertos a diversos géneros musicales, a experimentar para construir este sonido?

Si estas abierto y dispuesto a escuchar propuestas nuevas, y buscas, seguro encontraras algo, cada género y cada cosa tiene lo suyo, su alma.

Más de Pumcayó en:

Twitter: @pumcayo
soundcloud: pumcayo
instagram: pumcayó

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Etiquetas: bandaEntrevistafolkpumcayórock
Redactores El Club Del Rock

Redactores El Club Del Rock

Grupo de colaboradores colombianos, méxicanos y argentinos de EL CLUB DEL ROCK.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LO MÁS VISTO HOY

  • Efemérides rock – un día como hoy 16 de Mayo

    Efemérides rock – un día como hoy 16 de Mayo

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Efemérides rock – un día como hoy 17 de Mayo

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Efemérides Rock – Un Día Como Hoy 17 de Mayo.

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Efemérides Rock – Un Día Como Hoy 16 de Mayo.

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Efemérides rock – un día como hoy 18 de Mayo

    0 Comparte
    Comparte 0 Tweet 0
  • Historia del Rock
  • Películas
  • Crítica y opinión
  • Bandas Recomendadas
  • Crónicas
  • Ranking
  • Review’s de Discos
Desarrollado por Bonzai.pe

Copyright © 2020 - El Club Del Rock

No hay resultados, intenta nuevamente 🤘
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Efemérides Rock
  • Críticas y opinión
  • Conciertos en Perú
  • Conciertos en México
  • Bandas Recomendadas
  • Historia del Rock
  • Ranking

Copyright © 2020 - El Club Del Rock

Bienvenido de vuelta 🤘

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In
Ir a la versión móvil
X