Entrevista con Los Amigos Invisibles: “México nos adoptó y gracias a eso hemos podido continuar nuestra carrera”

Previo a su show del 13 de octubre en el teatro Metropolitan, Rafael 'Catire' nos concedió una breve entrevista para platicarnos sobre su visita a México y su trayectoria

Los amigos invisibles

Fotografía de OCESA

Los Amigos Invisibles es una reconocida banda de música originaria de Venezuela que ha dejado una huella indeleble en la escena musical latinoamericana y mundial. Fundada en 1991 en Caracas, esta agrupación se ha destacado por su enfoque innovador en la fusión de géneros, que abarca desde el funk y el disco hasta la música electrónica y el pop, creando así un sonido fresco y contagioso que ha conquistado a audiencias de todo el mundo.

A lo largo de su carrera, Los Amigos Invisibles han lanzado varios álbumes de estudio que han cosechado premios y reconocimientos, incluyendo dos Grammy Latino. Su música es una celebración de la vida nocturna, la sensualidad y la fiesta, lo que les ha ganado una base de fanáticos leales en todo el mundo y les ha convertido en embajadores de la música latina contemporánea.

Y con la salida de Cool Love, su más reciente álbum de estudio, los venezolanos visitarán por tercera ocasión el teatro Metropolitan de la Ciudad de México en un fantástico show que se espera esté conformado por sus más grandes éxitos y temas pertenecientes de su último disco. Por estas razones, el bajista José Rafael Torres, también conocido como ‘El Caitre’, nos habló sobre su sentir de regresar a México, sus expectativas sobre este show y más.

Será la tercera vez que Los Amigos Invisibles visiten el teatro Metropolitan para promocionar ‘Cool Love’.

¿Cómo se sienten Los Amigos Invisibles al regresar a México y tocar en el Teatro Metropolitan?

Pues, afortunados de que nos vuelvan a invitar. El Metropolitan es un teatro increíble y yo que he tenido la oportunidad de ir como audiencia, es un teatro que se ve y se escucha perfecto. Es un gran lugar para que la gente pueda ver a los amigos invisibles. Y siempre se siente bonito cuando los promotores vuelven a pensar en ti para hacer una ‘pachanga’ ahí en ese teatro con mucha gente chévere, y bueno, esperamos que la gente nos apoye el 13 de octubre.

 ¿Qué es lo que más les gusta de estar de vuelta en tierras mexicanas, extrañaban algo en particular?

Bueno, en realidad hay algo que está muy claro para nosotros y es que, en general, México, como país, ha sido vital para el desarrollo de nuestra carrera. Cuando Venezuela desaparece del mapa, nos quedamos como ‘homeless’ y sentimos que México nos adoptó y gracias a eso hemos podido continuar nuestra carrera, entonces, pues se siente muy bien, se siente como nuestra segunda casa.

¿Qué podemos esperar de Los Amigos Invisibles en este concierto en particular? ¿Habrá sorpresas o colaboraciones especiales?

Bueno, lo principal, como esta es la tercera vez que nos presentamos en el Metropolitan para el disco Cool Love, ya hicimos un cambio drástico en el repertorio, así que la gente que ya fue puede ir nuevamente con la confianza de que va a ver algo diferente.

¿Cómo describirían la energía y la conexión con su público mexicano en comparación con otros lugares donde han tocado?

Pues, siempre nos ha parecido que la energía de la gente de México es mucho más efusiva. Sentimos que cuando la gente va a un concierto de los amigos invisibles en México hacen la tarea y escuchan las canciones y van con todo, no van a desperdiciar ningún centavo de la entrada y eso se siente muy bonito.

Por otra parte, después de poco más de 3 años que se vino la pandemia y consigo trajo muchas dificultades tanto para todas las industrias como para las personas en general, ‘Catire’ nos dio su opinión sobre el papel de la música en vivo y los conciertos en la actualidad, especialmente después de los desafíos que enfrentó la industria durante la pandemia:

Sí, qué te puedo decir. Para nosotros fue trágico lo que pasó en la pandemia, pero ya afortunadamente desde hace un par de años nosotros ya estamos activos, desde finales de 2021 ya la gente comenzó a hacer shows. Y, mira, para mí, los conciertos me parecen una experiencia bien singular, es una experiencia de mucha conexión y transmisión de energía, de mucha felicidad o tristeza por si te recuerda a algo o alguien, son como una máquina del tiempo.

Me parece bien injusto que se les tratara con mucha discriminación durante la pandemia porque en algún momento la gente ya podía ir a los estadios de deportes, ya la gente podía volar en un avión todos apretados, podían tomar el metro y hacer todo, pero no podías ir a un concierto. Eso me parece un poco prejuicioso, porque la gente todavía no termina de apreciar el arte y lo ve como una cosa de unos loquitos, cuando más bien es algo demasiado importante para la humanidad.

Luego de estrenar A Typical and Autoctonal Venezuelan Dance Band en 1995 y con más de 30 años de trayectoria, la banda ha cosechado más de 10 álbumes de estudio y el reconocimiento de gran parte de Latinoamérica, por lo que le preguntamos a Rafael, ¿qué consideras que es lo que los ha mantenido vigentes?

Bueno, lo principal, es que lo vigente es el público quien lo decide. Nosotros seguimos con una gran pasión y vocación para esta carrera. Han pasado 30 años, pero en mi cabeza yo todavía me siento de 25, así que todavía me emociona hacer una canción y me emociona demasiado terminar un disco.

Me trae las mismas emociones que me han traído hace 30 años y es por eso por lo que le ponemos las mismas ganas. Quizás hoy hasta más, porque antes había más inseguridades, pero ahora las dominamos y estamos más a gusto.

Así que, ¿Podríamos decir que tendremos a los amigos invisibles para rato?

Mira, en el futuro, como dicen los gringos, lo único seguro es la muerte y los impuestos, pero, por mi lado, hasta que el cuerpo aguante y hasta que la gente nos siga permitiendo hacer esto que tanto nos gusta.

¿Cómo crees que ha evolucionado su estilo musical a lo largo de los años y qué ha influido en su sonido actual?

Bueno, hay algo que nos encanta y es que cuando vemos que te metes en las redes sociales y ves que la gente que está consumiendo el contenido de la banda, es gente que está dentro de los 20-30 años. Son gente que todavía no habían nacido cuando nosotros iniciamos, lo que quiere decir que hay un legado para esta nueva generación que está apreciando nuestro trabajo.

No somos una banda que se está muriendo con la gente vieja de la misma generación, entonces eso, cada vez que vas a un lugar y ves puros chavitos, dices “wow, que cooll” ¡Nos encanta! De hecho, los de nuestra generación ya no van porque tienen hijos y ya se creen que son muy serios, además que no tenemos ese estatus de los Rolling Stones donde la gente si paga la niñera para ir a los conciertos.

Entonces, de alguna manera, creo que ese es el cambio principal, que la gente de esta nueva generación está viniendo a los shows de los amigos invisibles a descubrir qué pedo es todo esto.

Sobre el proceso de grabación de Cool Lovesu último disco conformado por 17 piezas, Catire nos contó:

El disco se grabó en diferentes etapas, porque los amigos invisibles, de un tiempo para acá, no hemos sido de meternos 6 meses al estudio para componer, siempre ha sido todo sobre la marcha, y cuando tenemos canciones listas decimos “Ok, vamos a reservar un estudio y vamos a grabar”, entonces hemos estado trabajando así con este ritmo.

Este álbum lo que tiene es que es, quizá, el que más tardamos en hacer porque lo comenzamos en 2019 para estrenarlo en el 2020, pero debido a la pandemia no se pudo y eso nos dio tiempo para seguir trabajando ideas hasta que finalmente en enero de 2022 pudimos tener un contrato de distribución y que nos dieran dinero para poder terminarlo, así que podemos decir que fue un disco que tomó 3 años.

Fue un poco como que, sin prisas, pero sin pausas, así que fueron muchos procesos y la mayoría se trabajó en un par de estudios en Miami y el resto de las cosas adicionales en casa de cada quien.

¿De qué manera se dieron las colaboraciones como con Betsayda Machado, El Pollo Brito, SuperThriller, Mcklopedia, Charles Ans?

Bueno, la verdad es que siempre fue todo muy orgánico. Lo que hemos aprendido es que tú como artista, cuando te rodeas con otros artistas que son bien buena onda y tienen tu misma visión creativa y se unen, el producto, el arte que haces, se crece. Quiero decir, cuando un artista lo hace solo, es su visión y ya, pero cuando traes a alguien lo llevas a un espectro que tú como artista no hubieses podido llegar.

Eso es algo que experimentamos hace mucho tiempo y que hoy en día nos damos más permisos de hacerlo, porque sabemos que si traemos a alguien que nos guste lo que hace y que tenga buena onda, pues ya se armó y es un proceso muy bonito e increíble, es un proceso de pensar en cómo nuestro arte se engrandezca.

Y es que, como te digo, por ejemplo, Betsayda Machado es una cantante muy reconocida en Venezuela por su música folclórica y que no tiene nada que ver con el funky ni nosotros, pero su voz es fantástica, es una de las mejores cantantes que hemos conocido en nuestra vida. Entonces, más que el género, es lo que se pueda aportar a nuestra música.

No todas las bandas logran ser nominados en los Grammy y Los Amigos Invisibles llevan dos premios, uno conseguido en 2009 por Commercial y otro en 2019  por la canción Tócamela ¿Cómo vivieron estas experiencias? Rafa contestó:

La verdad es muy especial, más allá de que la gente critique o pueda pensar, la verdad, como dicen ustedes, la neta, es que cuando te ganas un premio de esos, es algo muy especial, porque hay mucha música, muchos artistas y cuando una cadena de colegas decida darte el espaldarazo a ti, se siente bonito.

Son momentos especiales, sobre todo la primera vez, que fue la más especial, porque nunca pensábamos que podríamos ganarlo.

Los Amigos Invisibles ganando su primer Grammy.

¿Qué es lo más satisfactorio de ser parte de un grupo tan exitoso como Los Amigos Invisibles?

Mira, la verdad, yo pienso que somos unos afortunados de que después de tanto tiempo seguimos siendo nosotros mismos sin tener que dar el brazo a torcer, siguiendo, desarrollándonos como artistas con más seguridad y que la gente responde de buena manera a eso. Creo que es una de las maravillas de seguir haciendo esto y que siga sucediendo.

¿Podrían decirme algún artista o banda mexicana que admiren, les guste o en la que se hayan sentido influenciados e inspirados?

De admirar, muchísimas, pero bandas que respetamos y queremos muchísimo, que son como hermanos, casi casi familia, son los Plastilina Mosh y los Kinky. Tenemos una relación muy bonita con esas dos bandas y es mutuo, porque cada vez que nos vemos nos alegramos.

Hoy en día hay una gran cantidad de bandas, y, por ejemplo, hay unos chavitos en Monterrey que se llaman Clubz y tienen muy buena música, son muy talentosos. Tuvimos la oportunidad de girar con ellos ahorita en Europa y la verdad ellos tienen una onda bien cool. Pero bueno, hay muchísimos más, pero estas bandas son las que ahorita se me vienen a la cabeza.

¿Tienen algún mensaje especial para sus fans en México que están emocionados por verlos en el Teatro Metropolitan?

Bueno, a la nueva generación que aún no ha descubierto a los amigos invisibles, los invitamos y les prometemos que se van a divertir, porque nosotros siempre nos tomamos muy en serio el performance y siempre es un objetivo dar un show de calidad.

 Así que los que no conozcan, bienvenidos, y a los que ya lo conocen, haremos un repertorio diferente y va a estar muy divertido, porque lo estamos haciendo para que sea una gran celebración ese día. ¡No se lo pierdan, gracias!

Los Amigos Invisibles vendrán al teatro Metropolitan para continuar siendo una fuerza creativa en la música latina, ofreciendo un sonido vibrante que invita a bailar y disfrutar la vida, otorgando una muestra del poder de la música para trascender fronteras y unir a personas de diferentes culturas en la búsqueda de la alegría y la diversión. Puedes conseguir tus boletos aquí.

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Salir de la versión móvil