34 años desde el lanzamiento del álbum …And Justice For All de Metallica

Una obra maestra de Metallica, envuelta en controversia por dejar fuera el sonido de Jason Newsted, así como lleno de dolor por la pérdida de Cliff Burton

En el año de 1988 la banda de San Francisco, Metallica, debía volver al estudio después de una de las pérdidas más dolorosas tanto para la agrupación, como para el Trash Metal. Cliff Burton fue bajista de Metallica hasta su fallecimiento el 27 de Septiembre 1986, en un trágico accidente en carretera mientras la banda se dirigía a su próximo concierto en Copenhage, Dinamarca. El show debía continuar así que en medio de dolor por la muerte de su compañero y amigo la banda decidió realizar audiciones para llenar el espacio de bajista que dejó Burton y junto con 39 músicos, Jason Newsted, quien era un fan declarado de Metallica, se presentó a la audición para posteriormente ser aceptado como el nuevo bajista de una de las bandas que ya prometía ser de las más importantes para el Metal.

Despúes de Master Of Puppets, Metallica se había ganado un lugar dentro de los grandes del Trash Metal, por lo que el lanzamiento de un nuevo álbum causó gran expectativa. Finalmente un 7 de Septiembre salió a la venta el disco …And Justice For All bajo el sello de Elektra Records y con la producción de Flemming Rasmussen, vendiendo más de 8 millones de copias.

52f1d2ce d74f4001 4271 4115 ad3c 3fed10b38ee9

James Hetfield estaba determinado a crear un sonido más duro, profundo y técnico para este álbum, muchos críticos comentan que con esta nueva producción Metallica cambió su sonido de Trash a algo más Progresivo. Sin duda con más experiencia se nota el desarrollo de las melodías y riffs que van más allá de la técnica y velocidad, se nota la complejidad de la música y letra así como una voz más madura por parte de Hetfield.

Se dice que Lars Ulrich tomo clases de batería antes de iniciar las grabaciones del álbum con el baterista de Joe Satriani, Jeff Campitelli

La técnica con púa de Jason Newsted le dió un sonido mas intenso y agresivo a esta producción.

Fue uno de los primeros trabajos de Metallica que incluía en sus letras algo más que ira y enojo. Las letras del …And Justice hablan de política, psicología, cambio climático y sobre todo de si la justicia en verdad existe. James Hetfield comento que durante la composición de las letras del disco él pasaba la mayor parte del tiempo viendo noticieros.

Irónicamente en este material discográfico la justicia no estuvo del lado de todos los integrantes de Metallica. Jason Newsted, el nuevo bajista en ese entonces, se encontraba muy satisfecho con su trabajo en el estudio a pesar que como él mencionó, no tuvo ningún tipo de retroalimentación para este.

“No había nadie allí, para trabajar con partes  de la canción o para discutir como iba a sonar esto o aquello fue solo como. -Graba tu bajo- y eso fue todo”

El sonido del bajo para este álbum es casi imperceptible. Muchos críticos coinciden en que la banda aún estaba de luto por la muerte de Cliff Burton y esto les impedía aceptar completamente a Jason como uno de ellos por lo que dejaron de lado su participación en el álbum. El productor Flemming Rasmussen años después de trabajar con Metallica expresó su descontento con el sonido del disco y culpo directamente a Hetfield y a Ulrich por eso.

Lars entró al estudio, escucho unos segundos de la pista y me dijo que detuviera la cinta, le pregunte cuál era el problema y dijo:  -“Que pasó con el sonido de mi batería?”-  y yo pensé  -“Es un broma?”-  Así que puso el sonido de la batería de la forma en que el quería y continuo  -“Ahora el bajo”-  yo dije -“Gran parte”-  pero el dijo  -“Bien quiero que bajes la pista del bajo de la mezcla para que casi no se escuche”-  yo pensé que era una broma.

Oficialmente Hetfield y Ulrich comentaron que no se escucha el bajo porque sigue la misma línea de la guitarra rítmica por lo que se podía confundir con ella, además de que opacaba el sonido de la batería.

La portada del ..And Justice For All muestra a la diosa romana de la Justicia destruida y atada por el dinero y la corrupción. El diseño corrió por parte del artista Stephen Gorman que dio vida a la visión de Hetfield Y Ulrich de mostrar como la justicia se vendía a los intereses del dinero y poder de unos cuantos grupos.

One fue el primer sencillo de la banda que contó con un video, cosa que provocó el enojo de muchos fanáticos que los tacharon de vendidos. El video y la letra de la canción se basa en la película dramática de Dalton Trumbo Johnny Got His Gun que relata la historia de un soldado estadounidense que recuerda su vida antes de la guerra, en la que por causa de una mina terrestre pierde sus extremidades, su visión, su habla y su audición, por lo que busca incansablemente la manera de comunicarse para que pongan fin a su sufrimiento:

Landmine has taken my sight

Taken my speech

Taken my hearing

Taken my legs

Taken my soul

Left me with life in hell

 

..And Justice For All fue nominado a los premios Grammy en 1989, en la categoría de Mejor Interpretación de Hard Rock, Metal Vocal o Instrumental, sin embargo fueron conocidos como los grandes perdedores debido que Jethro Tull fue el ganador en ese año para esa categoría, cosa que se tomo como burla por los mismos integrantes de Metallica. Sin embargo en 1990 en tema ONE consiguió el galardón en la categoría de Mejor Interpretación de Metal.

El álbum …And Justice For All es para muchos la cumbre de creatividad, estilo y sonido para Metallica, un parteaguas para la agrupación que llegaba a cada vez más fanáticos y para algunos es la última gran producción de la banda de Trash. Escúchalo aquí en el Club del Rock.

Sigue a El Club Del Rock

G o o g l e

News
Salir de la versión móvil