El ska es un género musical migrante, su historia se explica a través de diversas olas o tiempos que están marcados por tres factores principales: regionalidad, temporalidad y características musicales[1].
La migración global del ska ha propiciado contextos musicales sumamente diversos influenciados por la cultura, los ritmos locales y los sucesos sociales de cada país.
En Costa Rica este género comenzó a ganar visibilidad en la década de los noventa, coincidiendo con la tercera ola a nivel global[2], en ese momento Latinoamérica protagonizó y surgieron fusiones con ritmos de la región, con una clara influencia del punk.
Algunas de las bandas ticas más reconocidas en el género son: Los Garbanzos (1994), Seka (1995), El Guato (1997), Percance (2006) que a la fecha continúan celebrando su trayectoria.
Pero el legado del ska en Costa Rica es aún más extenso si nombramos al underground, con bandas como Diezcañas o Altercados, así como la nueva ola de agrupaciones que se están desarrollando.
[1] Álvarez, J. D., & Obando, F. (2017). Juventud y chivos de ska: una forma de gestión cultural alternativa. Cuadernos De Antropología, 27(1). https://doi.org/10.15517/cat.v27i1.29636
[2] Álvarez López, Jessica Dixiana, & Obando Reyes, Fernando. (2021). Ska y memoria: Hacia un recuento histórico y social del ska costarricense. Revista Rupturas, 11(2), 147-174. https://dx.doi.org/10.22458/rr.v11i2.3651

El ska es un género que se mantiene actual y que no deja de renovarse, pero sigue representando un gesto cultural de resistencia, protesta y un estilo de vida.
Indagando en San José, por la zona de Los Santos y por supuesto en las redes sociales puedes acercarte a la oferta de conciertos o mejor dicho “chivos” y festivales de la región.
Ska Day 2025
Uno de ellos es Ska Day, que el 09 de febrero del 2025 celebró su primera edición, destacó por presentar un cartel de bandas nacionales e internacionales, este hecho es importante ya que fomenta el intercambio cultural, refuerza la identidad y proyecta el talento nacional permitiendo la movilidad de proyectos.
A Ska Day llegó Jimbo desde la Ciudad de México, Matamoska de Los Ángeles y Fuákata de Miami, Buena Suerte representó Centroamérica y Costa Rica presentó a Konflicto, The Last Brownie y Askatasuna.
Esta última una de las bandas más esperadas, ya que es referente en la historia del ska tico desde 2002, pero después de una pausa de composición oficialmente están de vuelta para seguir compartiendo su música.
Starview CR ubicado en San José, Barrio Otoya fue un buen venue para disfrutar el concierto desde diferentes perspectivas, ese día el lugar se vistió para crear una atmosfera distinta y recibir al público con banderas de las bandas colocadas en las paredes y barandales del spot.
Además, hubo venta de merch donde podías encontrar desde pines, prints, chemas y stickers, hasta CDs y discos de vinilo de las bandas invitadas. También hubo mercancía edición especial de Ska Day que se vendió por completo.
Este festival es un esfuerzo colectivo que pretende avivar el ska y socializar temas relevantes para la escena nacional, a través de eventos y actividades que irán sumando en próximas ediciones.
Pero ¿quién promueve Ska Day?
Los organizadores son músicos y gestores culturales de las mismas bandas locales como Konflicto y Buena Suerte, Jose Alberto Delgado, Brayan Rivera y Sebastián Montalba tuvieron a bien reunirse para impulsar esta idea para dar visibilidad a sus proyectos y expandir la oferta cultural.
“Lo que aprendí de la escena del punk y el hardcore en las que he estado involucrado desde hace varios años, lo importante es generar comunidad, que no sea nada mas ir a un show sino que igual hayan otros espacios donde puedas encontrarte con la gente y hablar y compartir intereses.” Jose A. Delgado
Fomentar la apertura de espacios para la música en vivo es muy importante para el desarrollo cultural, económico y social de las localidades, ya que brinda visibilidad a artistas emergentes, fortalece la escena musical propiciando redes de apoyo y genera empleo.
También sirve como plataforma de expresión y cambio social, permitiendo la denuncia de problemáticas. A nivel emocional, ofrece experiencias que promueven el bienestar y la socialización.
“Queremos que el festival sea un espacio seguro para todos, Konflicto toca mucha crítica social, entonces también es una plataforma para que podamos transmitir el mensaje para la gente que quizá nunca habían escuchado ska y que llegó por compas o por familia, puedan decir, ok esto tiene algún sentido, entonces despertar esas mentes que están ahí escuchando la música y ojalá que a partir de eso los siguientes festivales puedan tener tal vez hasta un enfoque más directo y se pueda expandir. Pero ahorita es la plataforma un espacio seguro para todos, para ir y aprender yo creo que ese sería uno de los propósitos principales del festival.” Sebastián Montalba
El evento superó las expectativas, el lugar se llenó, las entradas se agotaron y la gente no paró de bailar, este sería el principio de muchas cosas buenas que van a pasar.
“Ska Day más que un festival, la idea es que sea una productora que cree otro tipo de experiencias, fiestas, también cosas más en el ámbito educativo e ir haciéndolo multidisciplinario e irlo creciendo.” Jose A. Delgado
Para la organización y todas las bandas involucradas este evento significó mucho trabajo, mucha hermandad y mucho ska.
“Espero que lo disfruten porque es un evento para todo el público, para todas las edades y lo que yo espero es que lleguen a disfrutar los maes, que se lleven un evento único… Este chivo es el comienzo de algo y eso me llena para seguir trabajando en la música, trabajar en lo que a uno le apasiona que es el ambiente de música, el ambiente de festivales, ambiente de conciertos y seguir gozándose y fogueándose con los artistas grandes del mundo como Matamoska, como Jimbo, Fuákata, como Askatasuna, como Konflicto, como The Last Brownie y seguir creciendo, todo eso nos agarra con ilusión y se agradece.” Brayan A. Rivera
Finalmente la misión se cumplió, la retro fue buena y va encaminado a mejorar la vivencia Ska Day se prepara para lo siguiente, con la mirada del mundo en este evento que desde ya ha recibido diversas propuestas. Desde México enviamos las mejores vibras para encontrarnos en la siguiente edición ¡Que viva el Ska!
Para El Club del Rock Amira Zarco