Muchos de nosotros nos hemos preguntado, sin hallar una respuesta medianamente concluyente, el porqué de la relación entre estas criaturas repugnantes, y a la vez fascinantes, y algunos tipos particulares de música. Pues bien, esta nota no te aclarará nada, siquiera te dará luces o pistas acerca de la conexión entre los zombies y un tipo de música particular que hoy ha hecho que entres a esta página a leer: el Rock.
De antemano me disculpo pues esta nota comprenderá, de una forma algo burda y descuidada, diferentes géneros del Rock entendiendo esta palabra como una gran familia que ha dejado demasiados hijos ya: algunos muy queridos y demandados alrededor del mundo; otros que tuvieron sus 15 minutos de fama y que, para el pesar de muchos, se encuentran casi muertos y otros tantos que pese a su escaso reconocimiento, son amados por muy pocos en tan sólo algunas partes del mundo.
Quienes han escuchado más de uno de estos hijos del Rock y no se han “encerrado” en un género en específico, podrán haberse percatado de que los zombies han sido inspiración de muchos músicos y bandas desde hace ya varias décadas. No obstante, no sólo han inspirado su música como podríamos pensar en principio, pues también las portadas de sus cd’s, su estética sobre el escenario, sus performances, entre otras cosas se han visto manchados con los fluidos de estas criaturas.

Bandas como Tankard, poderoso Thrash alemán, que no sólo han encerrado los gritos zombies en sus canciones, sino que han apostado por darles espacio en los nombres de sus álbumes, como es el caso de Zombie Attack (1986) aparecen al inicio de esta lista. De igual manera The Cranberries, grupo que si bien en su canción Zombie (1994) no expuso de manifiesto esta criatura el estilo cinematográfico que todos conocemos (mordidas, infecciones, caos, etc.), hizo una interesante metáfora sobre la pasividad del ser humano ante las tragedias y problemáticas que desde hace ya mucho tiempo aquejan al mundo; una opción bastante válida a mi parecer.
Cómo olvidar a una banda con uno de los sonidos más demoledores que han podido existir: Cannibal Corpse, que aparte de crear canciones como Pit of Zombies (2002) que harían que cualquiera salte sin pensarlo dos veces dentro del “circle pit” (o pogo) a dar y recibir golpes, también ha incluido a los “muertos vivientes” en carátulas como Tomb of the

mutilated (1992) y Gore Obsessed (2002). Así mismo podemos encontrar a Robert Bartleh Cummings más conocido como Rob Zombie, quien por obvias razones se encuentra en esta nota, también fundador de la banda de Groove Metal White Zombie y que debido a su fascinación por las películas clase B, en especial la llamada White Zombie (1932) decidió bautizar a su agrupación con este nombre.
Sin embargo, no todo son bandas aisladas dentro de diferentes estilos, pues hay un par de géneros que al hablar de zombies deben ser nombrados por obligación: el Horror Punk y el Psychobilly. Estos dos géneros que nacen hacia finales de los años 70’s y principios de los 80’s, deben en gran medida su existencia y éxito a este espécimen carroñero que hoy nos compete. Dos géneros que han caminado desde hace ya varias décadas como hermanos y que en cada ocasión que se reúnen dejan a los espectadores zombificados al final de sus presentaciones. El exponer bandas de estos géneros, canciones, carátulas o estética sería un completo despropósito pues su contenido mismo está estrechamente relacionado con estos autómatas come cerebros (aunque en realidad tienden a comer cualquier parte del cuerpo ya que sus gustos gastronómicos no son muy exigentes y mucho menos refinados) y sea como sea que te acerques a estos dos estilos, seguro encontrarás muchos zombies rondando el camino.

Como dije en un principio, no se aclaró nada, mucho menos se resolvió algo y el panorama ofrecido fue mucho más que burdo y descuidado (ya sé que quedaron infinidad de grupos y artistas excluidos), pero ahora de seguro conocerás algo más de esta extraña y fascinante relación. Tal vez el vínculo entre el Rock y el Zombie radica en la esencia misma de ambos, o al menos en parte: el caos, la destrucción, la sangre y todo lo relacionado con ello, aunque sobra decir que siempre con un toque de humor negro, irreverencia y burla ante cuestiones que para muchos son tan trascendentales como la muerte. Por esto y otras razones, estoy seguro que si los zombies hablaran (o al menos balbucearan) dirían que su música es el Rock y apuesto mi cerebro a ello.